EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Carlos Mazón: “Hoy damos un paso más en la recuperación de la movilidad de las personas afectadas por las riadas”

by ElVeraz diciembre 4, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • Destaca que “el 80% de los usuarios de Metrovalencia recobran hoy la normalidad” con la recuperación total de las Líneas 3,5 y 9; parcial de las Líneas 1,2 y 7 y la puesta en marcha del tranvía
  • Pone en valor el esfuerzo “del equipo técnico y humano de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana” que “trabaja de manera express” para recuperar el 100% de las conexiones en los próximos meses
  • Señala que a partir del 4 de diciembre, se redirigirán 13 de las 25 rutas de autobús alternativas al transporte ferroviario a “mejorar los tramos que aún quedan sin metro”

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado que “hoy damos un paso más en la recuperación de la movilidad de las personas afectadas por la riada” tras poner en marcha el funcionamiento total de las Líneas 3,5 y 9 de Metrovalencia y de forma parcial las Líneas 1, 2 y 7.

Mazón ha destacado que, junto con la reapertura del tranvía del pasado 9 de noviembre, “el 80% de los usuarios de Metrovalencia recobran hoy la normalidad”. Un dato que supone 240.000 mil viajeros diarios de los 300.000 que se desplazaban antes del 29 de octubre.

Así se ha pronunciado tras visitar los talleres de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana en la avenida Hermanos Machado de València, donde ha estado acompañado por el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus.

Este servicio previsto, y que ha arrancado a primera hora de este martes, corresponde a más del 75% de las circulaciones que comprenden el horario de un día laborable.  A lo largo de la mañana de este martes, más de 50.000 usuarios ya han hecho uso del servicio de Metrovalencia.

El jefe del Consell ha destacado que la puesta en marcha del servicio “se hace antes del tiempo previsto” y ha puesto en valor el esfuerzo “del equipo técnico y humano de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana” que “está trabajando de manera express en las líneas que quedan por culminar para en los próximos meses alcanzar el 100%” de las conexiones.

Asimismo, ha remarcado el trabajo de la Generalitat para que las personas residentes en las zonas afectadas puedan mantener la movilidad por lo que ha recordado las distintas actuaciones que la Conselleria está llevando a cabo en materia de infraestructuras.

Así ha puesto de relieve que en un mes “se han recuperado 17 de las 18 carreteras autonómicas” y restablecido la circulación en 44,7 kilómetros de los 47,3 cortados tras las riadas.

De igual manera, ha recordado que, para paliar la falta de servicio de Metrovalencia, la Generalitat puso en marcha 25 nuevas líneas de autobús para conectar tanto municipios afectados por las riadas como otros de la zona norte que se vieron afectados por la supresión temporal del metro.

Con la reanudación de la mayor parte de la red, Mazón ha señalado que, a partir del 4 de diciembre, se redirigirán 13 rutas a “mejorar los tramos que aún quedan sin metro” que permitirán reforzar las lanzaderas de las localidades más afectadas por las inundaciones y se mantienen otras 12 de la zona sur.

Restauración de la red de Metrovalencia tras las riadas

Desde este martes entran en servicio con total normalidad la Línea 3 Aeroport-Rafelbunyol, la Línea 5 Aeroport-Marítim y la Línea 9 Riba-Roja del Túria-Alboraia Peris Aragó, ofreciendo el horario habitual de los sábados, adelantando la hora de apertura y sin contemplar el servicio nocturno.

De forma parcial, se pone en marcha el trayecto de la Línea 1 que partirá desde Bétera con destino a la estación de Plaça d’Espanya y la Línea 7 que será la única que llegará hasta Sant Isidre desde Marítim. Asimismo, la Línea 2 unirá inicialmente Paterna y Plaça d’Espanya por las obras que se realizan en el apeadero de Font del Barranc en el polígono industrial Fuente del Jarro y que no permitirá la circulación hasta Llíria al menos hasta antes de Navidad.

Una vez estén en servicio parte de los talleres y vías auxiliares de València Sud, las circulaciones de las Líneas 1,2 y 7 llegarán hasta esta estación, donde se creará un gran intercambiador con las líneas de autobús que dan servicio a las poblaciones de l’Horta Sud y La Ribera que cuentan con servicio de metro. Se prevé que esto se produzca a principios de 2025.

Asimismo, en el primer semestre de 2025 se recuperará el servicio de los tramos de las Líneas 1,2 y 7 afectados y que actualmente se encuentran en proceso de reconstrucción.

Para la renovación del tramo que une València Sud a Castelló a lo largo de 50 kilómetros ya se está trabajando en diferentes actuaciones que superan los 40 millones de euros de inversión.

Esta reapertura es posible gracias a la instalación del Puesto de Mando en los talleres de la avenida Hermanos Machado de València. Un puesto de mando que, como adelantó al Conselleria de Infraestructuras, se mantendrá operativo tras la recuperación del Puesto de Mando de València Sud, central operativa de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, y que quedó afectado tras las riadas de pasado 29 de octubre.

En cuanto al servicio de autobús alternativo al transporte ferroviario, al producirse la reapertura de parte del servicio de Metrovalencia, se eliminan cuatro rutas de la línea Bétera-València, dos rutas de la línea Rafelbunyol-València, cinco rutas de las líneas Riba-Roja y Aeroport-València así como dos rutas de la línea entre Paterna y València.

Parte de los efectivos servirán para reforzar las cuatro rutas entre Llíria y Paterna, las 4 de la línea Torrent Avinguda-Paiporta y las 4 rutas de la línea Castelló-València.

Fuente: https://comunica.gva.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

David Moreno (VOX) denuncia “la estafa del bipartidismo”...

noviembre 7, 2025

Ruth Merino valora que la AIReF sitúe a...

noviembre 7, 2025

Planas anuncia el pago de 27,8 millones de...

noviembre 7, 2025

España y Omán refuerzan su alianza económica con...

noviembre 6, 2025

Óscar Puente anuncia 7.000 millones de euros en...

noviembre 6, 2025

Interior estrena Paso del Estrecho, el capítulo de...

noviembre 5, 2025

Grande-Marlaska: «La colaboración internacional contra el terrorismo y...

noviembre 5, 2025

Óscar López defiende en Europa la diversidad cultural...

noviembre 5, 2025

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia