EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Benadalid celebra su festival ‘Bajo la luna’ con cinco noches de circo, música y teatro

by ElVeraz julio 31, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Del 13 al 17 de agosto, este municipio del Valle del Genal congrega diferentes disciplinas artísticas Manuel López Mestanza destaca que se trata de una iniciativa que acerca la diversidad y la calidad cultural al entorno rural

Benadalid volverá a vivir de una manera muy especial cinco noches de agosto, del 13 al 17, con su festival ‘Bajo la Luna, cultura en el entorno rural’, un evento organizado por el Ayuntamiento de la localidad con la colaboración de la Diputación de Málaga. Música, circo y teatro congregan el programa de este con espectáculos gratuitos y al aire libre.

El vicepresidente y diputado de Cultura de la Diputación de Málaga, Manuel López Mestanza, ha presentado hoy junto al alcalde de Benadalid, Antonio Vera, este festival, que cumple 16 años y que se ha convertido en la primera propuesta cultural del entorno que alberga diferentes disciplinas artísticas dentro de un mismo programa y espacio.

López Mestanza ha destacado que esta iniciativa, por la que han pasado más de 70 compañías y espectáculos, ha ido creciendo hasta convertirse en un referente cultural en la Serranía de Ronda, ofreciendo una calidad artística similar a la de otros festivales nacionales.

Al tiempo, ha subrayado que tiene el gran valor de haber conseguido que un pequeño municipio pueda acercar la diversidad y la calidad cultural al entorno rural del Valle del Genal.

El vicepresidente y diputado de Cultura ha recalcado el apoyo de la Diputación a proyectos como el de Benadalid, en los que se implican plenamente sus vecinos y que contribuyen también a la dinamización y el desarrollo turístico de los pueblos de la provincia.

Por su lado, Antonio Vera ha apuntado que el festival también es un proyecto de creación cultural, puesto que desde 2009 cuenta con un taller de artes escénicas en el que se produce una obra de teatro con vecinos de la localidad que posteriormente es representada en la semana del festival.

Programa de este año

Por su lado, el técnico dinamizador del Ayuntamiento de Benadalid, Jesús Villanueva, ha explicado que, para la edición de este año, el festival se compone de un programa variado. De este modo, el martes 13 de agosto, el músico Emilio Villalba, con el concierto Sephardica, iniciará las actuaciones en el marco incomparable del castillo de Benaladid. Se trata de una propuesta que invitará a las personas asistentes a disfrutar de música de tradición andalusí y sefardí con instrumentos como el rabel, laúd, guitarra, salterio, adufe, zanfona, o clavicémbalo.

El miércoles 14 de agosto será el turno del circo contemporáneo, también en el castillo. La compañía madrileña Kanbahiota Troup llega a ‘Bajo la Luna’ con el espectáculo ‘Volando Vengo’, donde la espectacularidad de un trapecio de vuelo, mezclada con acrobacias y una gran dosis de humor, cautivará al público con sus acrobacias.

El jueves 15 de agosto la compañía Pata Teatro pondrá, un año más, el sello malagueño al festival con su emotiva obra familiar ‘El árbol de mi vida”, galardonada en numerosos festivales a nivel nacional. Será en la plaza de Benadalid.

El talento malagueño continuará presente también durante el viernes 16 de agosto en la misma plaza con el espectáculo de títeres ‘La Cabra’ de la compañía El Espejo Negro, que celebra en 2024 sus 35 años de trayectoria artística y profesional.

Y ‘Bajo la Luna’ 2024 concluirá el sábado 17 de agosto en la plaza con el espectáculo musical que llevará a escena a más de 50 vecinas y vecinos de Benadalid en un tributo musical a la popular historia de Tarzán, cargada de emotividad y grandes momentos musicales.

La ilustración también es una disciplina presente en el festival cada año, representada en los carteles de ‘Bajo la Luna’. Un año más, la artista rondeña Candela Sierra ha sido la encargada de dar imagen al festival.

Todos los espectáculos son al aire libre, a partir de las diez y media de la noche, y gratuitos.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Diputación reunirá a más de 2.000 personas...

noviembre 7, 2025

La obra ‘Norma’ clausurará este sábado en el...

noviembre 7, 2025

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia