EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Andalucía: El Consejo de Gobierno autoriza la tramitación del Anteproyecto de la Ley Andaluza del Flamenco

by ElVeraz septiembre 15, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Con la conservación y protección de este arte como principal objetivo, incorpora su enseñanza a todas las etapas educativas

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado el inicio de tramitación del Anteproyecto de la Ley Andaluza del Flamenco, cuyo objetivo principal es la protección, conservación, fomento y difusión de este arte como máxima seña de identidad de la cultura andaluza.

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico busca establecer con esta norma, que contará con 34 artículos y cuatro disposiciones adicionales, el régimen jurídico del flamenco, con el fin de garantizar su salvaguarda para su uso como bien social y como patrimonio inmaterial de Andalucía. Para ello, incluirá medidas para su protección, conservación, difusión e investigación, así como para la promoción de su conocimiento y la importante contribución a este arte del pueblo gitano.

Así, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha explicado que la ley busca el «fomento del flamenco como elemento singular de la cultura andaluza, su promoción y valoración como elemento importante del patrimonio andaluz, así como estimular la creación y el asociacionismo, garantizando la conservación, la recuperación y la valoración del conjunto patrimonial del flamenco en todas sus manifestaciones».

«Es objetivo de este Gobierno promover la difusión del flamenco en el exterior y garantizar su conocimiento y su acercamiento a la sociedad, con especial atención a sectores sociales desfavorecidos o especialmente vulnerables, para facilitarles su integración y dignidad personal», ha indicado la titular de Cultura, que ha incidido «en la especial importancia que toma la introducción de la enseñanza del flamenco en todas las etapas educativas en Andalucía».

La Ley marca las competencias que tanto el Gobierno de Andalucía como la Consejería competente y las entidades locales tienen en los objetivos de fomentar, preservar, conservar, difundir y proteger el flamenco y crea instrumentos para ello como el Plan General Estratégico, «que será aprobado por el Consejo de Gobierno y que marcará las acciones, prioridades y necesidades básicas del flamenco para lograr los objetivos principales de la Ley».

De igual modo, con objeto de ordenar, promocionar y planificar las actividades y entidades con incidencia en materia de Flamenco, la Ley crea el Registro Andaluz de Flamenco, de carácter público y dependiente de la Consejería, cuya finalidad será servir como instrumento administrativo para el conocimiento, publicidad y ordenación de los profesionales y entidades que desarrollen actividades relacionadas con el Flamenco en Andalucía.

El flamenco en los centros educativos

Tal y como ha explicado la consejera, «en colaboración con la Consejería de Educación y con el apoyo del resto del Consejo de Gobierno, la ley recoge que la Administración Educativa impulsará la presencia y el conocimiento del flamenco en las distintas etapas de la enseñanza no universitaria mediante la inclusión de contenidos curriculares y el desarrollo de actividades relacionadas con el flamenco, así como la elaboración de un Plan de Formación Anual para el profesorado en esta materia».

Por otro lado, se impulsará la investigación del flamenco en el ámbito universitario y en el Espacio Europeo de Educación Superior con la colaboración de universidades, conservatorios y la posibilidad de crear cátedras de flamencología. «Este apartado es clave para preservar, conservar y fomentar el conocimiento y el legado del flamenco en todas las etapas educativas y sobre todo en los más jóvenes», ha relatado Del Pozo.

«Estamos ante una ley clave para nuestra tierra, cuna del flamenco, que a su vez constituye la principal seña de identidad de nuestra cultura, lo que nos distingue ante el resto del mundo y que además es Patrimonio de la Humanidad. No era coherente con esa seña de identidad que el flamenco no contase con un instrumento de máximo rango para ordenarlo jurídicamente y garantizar su protección, su difusión y su fomento», ha explicado la consejera, que espera «el máximo consenso en el trámite parlamentario, como lo hemos tenido con todo el sector del flamenco. Esta ley es positiva para el flamenco, que es y debe ser punto de unión».

Por último, la consejera ha señalado que la iniciativa es «fundamental para esta legislatura en la Consejería de Cultura» y que responde al «compromiso de este Gobierno de Juanma Moreno con nuestro arte más universal y con su protección, que además formaba parte de los compromisos de legislatura de este Gobierno del Cambio en Andalucía. Pero, además, responde» a dos mandatos parlamentarios (proposición no de Ley de septiembre de 2016 aprobada por la mayoría de la Cámara y una Declaración Institucional del Pleno del Parlamento en diciembre de 2020), así como a lo establecido en el Estatuto de Autonomía en el artículo 37 con relación a los Principios Rectores,y al artículo 68″.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia