EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La ministra de Hacienda firma la orden para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2022

by ElVeraz junio 28, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El objetivo de estos Presupuestos es incidir en la recuperación tras la COVID-19 e impulsar la transformación y modernización de la economía española. Las cuentas estarán marcadas por la aplicación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que canalizará los fondos europeos aprobados para combatir la pandemia

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la Orden del Ministerio de Hacienda por la que se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022.

Se trata de unas cuentas públicas que apoyarán la estrategia del Ejecutivo, marcada, a corto plazo, por seguir apoyando la recuperación para salir de la crisis motivada por la COVID-19, y en el medio y largo plazo, por impulsar el proceso de transformación y modernización de la economía española que lleve a un desarrollo más sostenible y resiliente desde el punto de vista económico, social, territorial y medioambiental.

Los Presupuestos para 2022 irán en línea con las orientaciones de política presupuestaria presentadas por la Comisión Europea, en cuanto a apoyo a la recuperación, evitando una retirada prematura de los estímulos y haciendo pleno uso de la financiación europea. A medida que las condiciones lo permitan, la política presupuestaria se reorientará hacia posiciones fiscales más prudentes, que reafirmen la sostenibilidad de las finanzas públicas a medio plazo. De esta forma, estas cuentas van en línea con lo marcado en el Programa de Estabilidad 2021-2024, que contempla uno de los mayores descensos del déficit público, hasta el 8,4% en 2021 y el 5% en 2022.

La Orden ministerial recuerda el esfuerzo efectuado por el Gobierno para hacer frente a la pandemia, con una eficaz política económica y social que ha permitido superar los momentos más duros de la crisis, a través de un amplio paquete de medidas dirigidas a sostener, de un lado, el tejido productivo, el empleo y la renta de las familias. Y de otro, a reforzar la red de protección de los colectivos más vulnerables de la sociedad y el Estado del Bienestar, a través del apoyo directo a los entes territoriales con competencias sobre los servicios públicos esenciales y a la Seguridad Social para asegurar la continuidad de las prestaciones sociales.

Importancia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Los Presupuestos de 2022 estarán además marcados por la aplicación de los fondos contemplados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), el instrumento para canalizar los fondos europeos aprobados en julio de 2020, dentro del conjunto de instrumentos comunitarios englobados en el llamado Next Generation, dotado con 750.000 millones de euros, de los que España recibirá 140.000 millones.

El objetivo es hacer frente a los efectos de la pandemia y estas herramientas constituyen una oportunidad extraordinaria para sentar las bases de la transformación de la economía española, haciéndola más competitiva y sostenible.

Este Plan presenta un ambicioso conjunto de reformas e inversiones en torno a cuatro ejes transversales de transformación: transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial, e igualdad de género. Estos cuatro ejes orientan las políticas, reformas e inversiones que van a determinar la evolución futura de España.

En ese sentido, los PGE 2022 incorporarán los créditos necesarios para realizar el conjunto de actuaciones que forman parte de este Plan de Recuperación y Transformación, que ya ha recibido la aprobación de la Comisión Europea, y que se incluyen en dicho ejercicio.

Criterios de asignación de recursos

En la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2022 se priorizarán una serie de criterios de asignación de los recursos, imprescindibles para apoyar la recuperación tras la crisis sanitaria, impulsar un proceso de transformación estructural y conseguir un desarrollo más sostenible y resiliente desde el punto de vista económico y financiero, consiguiendo avanzar hacia un país más verde, más digital, más cohesionado desde el punto de visto social y territorial y más igualitario:

  • Fomentar la transición verde, justa y ecológica mediante el apoyo a inversiones de gran escala que contribuyan a cumplir con los objetivos establecidos en materia de cambio climático y a la transición energética, de acuerdo con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
  • Transformar digitalmente la sociedad a través de inversiones y reformas que potencien las infraestructuras, competencias y tecnologías necesarias para una economía y una sociedad digital, mejorando la conectividad digital, garantizando el acceso a las infraestructuras digitales, apostando por la ciencia y la I+D+i, a la vez que favoreciendo la inclusión social.
  • Modernizar el tejido productivo para que actúe como tractor de los cambios tecnológicos e innovaciones, y apoyar proactivamente a los sectores estratégicos más afectados por la pandemia, como el turismo, el transporte, el comercio minorista o la hostelería.
  • Trabajar por la cohesión social y territorial, reforzando el Estado del bienestar, el sistema educativo, impulsando el empleo de calidad y el desarrollo de la formación profesional, garantizando la excelencia de la sanidad pública española, potenciando un sistema fiscal justo, así como el establecimiento de medidas que permitan abordar el reto demográfico, articulando medidas específicas para la España despoblada y el medio rural.
  • Garantizar la igualdad de género, a través de medidas transversales orientadas a elevar la tasa de empleo femenino, mejorando, fortaleciendo y reorganizando el sistema de cuidados de larga duración, elevando el potencial educativo y la igualdad de oportunidades, y reduciendo la brecha digital y la violencia de género, promoviendo la lucha decidida contra este tipo de violencia e impulsando la participación paritaria de las mujeres en la economía y en la sociedad.
  • Reforzar la protección del capital humano y de las políticas de empleo, fomentando la digitalización y modernización del Sistema Español de Empleo, priorizando el desarrollo de oportunidades profesionales para las generaciones futuras, impulsando la actividad, la formación y el empleo en los sectores del futuro. Se quiere proteger los ecosistemas y promover un entorno sano y sostenible, proporcionando la conectividad y el apoyo, prestando oportunidades de desarrollo de sus proyectos en todo el territorio nacional.
  • Impulsar la economía de los cuidados, tanto la atención de las personas dependientes o vulnerables como el cuidado de mayores, abordando un plan específico que sitúe a las personas en el centro de la economía, asegurando que nadie queda atrás.

Aumentar la eficacia del gasto público

La política presupuestaria estará marcada por el compromiso del Ejecutivo con la estabilidad presupuestaria, que se verá reforzada por el objetivo de aumentar la eficacia y calidad del gasto y de las políticas públicas, así como su transparencia.

De esta forma, los PGE para 2022 incorporarán como novedad los resultados de los procesos de revisión y evaluación del gasto público realizados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) al proceso de toma de decisiones ligado al ciclo presupuestario.

Además, se refuerza la incorporación de los análisis transversales del Presupuesto y, especialmente, el análisis de alineamiento de los Presupuestos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, junto con los informes de Impacto de Género y del Impacto en la Infancia, en la Adolescencia y en las Familias.

Fuente: www.lamoncloa.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia