Esta experta en el Club Bilderberg plantea en su libro Libertad o tiranía: Agenda 2030 la veracidad de las consignas acordadas en la Cumbre de Desarrollo Sostenible de 2015 y defendiendo que no es más que una “campaña propagandística”
La escritora y periodista Cristina Martín Jiménez ha puesto en tela de juicio la Agenda 2030. Esta experta en el Club Bilderberg ha planteado en su libro Libertad o tiranía: Agenda 2030 la veracidad de las consignas acordadas en la cumbre de Desarrollo Sostenible de 2015, defendiendo que no es más que una “campaña propagandística”. En este encuentro entre más de 150 jefes de estado del planeta se establecieron 17 objetivos cuyo objetivo es lograr un mundo sostenible en 2030. Pero la autora duda y así lo plantea en la obra, “si es verdad lo que no han contado los medios, si no hay algo oculto tras ese ‘buenismo’ que piensa en el bienestar de la humanidad y quién está en realidad detrás de esta Agenda y qué intereses espurios tiene”.
Martín Jiménez, doctora en Periodismo especializada en geopolítica, ha sostenido en su obra que la Agenda 2030 es una mera maniobra de marketing que sólo quiere “sugestionar al mundo y perseguir a los que se rebelen contra el orden establecido”. Reconociendo que los principios teóricos y sobre el papel en que está basado el acuerdo de 2015 son “lícitos y razonables”, ha denunciado que “una cosa es el mensaje y otra la intención que oculta” porque “su fin es vendernos un futuro mejor para todos, pero en realidad se trata de un futuro mejor sólo para unos pocos; la élite que financia la propia Agenda 2030”.
Esta autora, que se define a sí misma como políticamente incorrecta y autodidacta, escribió hace 20 años El Club Bilderberg. Los amos del mundo, el primer libro dedicado por completo a “la poderosa alianza internacional, sus miembros y sus intenciones”. Se publicó en España, Estados Unidos, Rumanía, México y Colombia y entre otros contenidos vaticinaba la crisis económica que se desató tres años más tarde. Además, ha defendido la primera y única tesis doctoral sobre este club, también conocido como Grupo Bilderberg o Conferencia Bilderberg, que reúne una vez al año, de manera secreta y en hoteles de lujo, a unas 130 personas influyentes del mundo de la política, la industria, las finanzas, los medios de comunicación, la academia y el sector militar de América del Norte y Europa.
