EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Cuba. ¿Con quién mejor que con los hermanos rusos?

by ElVeraz mayo 6, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La tarde en San Petersburgo tuvo como eje en la agenda del Presidente Díaz-Canel y de los otros miembros de la delegación de alto nivel llegada a esta urbe, el encuentro con universos donde reinan el uso de las nuevas tecnologías y la permanente innovación. Fueron visitados el Centro de Monitoreo de la ciudad con Inteligencia Artificial (IA); el centro productor de medicamentos Werteks, ubicado en la Zona Económica Especial de la ciudad; y el Laboratorio Inteligente de Redes Cifradas de la Compañía Rosseti.  

Federación de Rusia.-Para emprendimientos comunes, para intercambiar ideas y para aprovechar potencialidades allí donde aparezcan, siempre habrá tiempo y espacio, siempre valdrá mucho decir “nos vemos”. Esa es la certeza que se deriva de todo lo vivido este lunes por la delegación de alto nivel que ha llegado a la Federación de Rusia y al frente de la cual arribó al gigante euroasiático el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

La tarde en San Petersburgo tuvo como eje en la agenda del Presidente Díaz-Canel y de los otros miembros de la delegación de alto nivel llegada a esta urbe, el encuentro con universos donde reinan el uso de las nuevas tecnologías y la permanente innovación. “Nos sentimos muy contentos de recibirlo”, dijeron al dignatario en el Centro de Monitoreo de la ciudad con Inteligencia Artificial (IA).

En el moderno centro de IA que tiene como propósito dar seguimiento al funcionamiento de la ciudad en aras de que la vida fluya mejor, el mandatario recibió detalladas explicaciones sobre cómo puede optimizarse la vitalidad de servicios como el transporte, la energía eléctrica, el abasto de agua, entre otros.

Unas 12 mil llamadas de los ciudadanos, diariamente, son recibidas en la entidad sobre múltiples emergencias. Allí, hasta que las historias no se resuelven, estas quedan abiertas. Es ese un modo, como explicaron al Presidente cubano, de solucionar múltiples asuntos, de evitar todo tipo de accidentes, y de disminuir las indisciplinas.

El Jefe de Estado quiso saber en el Centro de Monitoreo si sus artífices exportan la experiencia acumulada a otras latitudes, y comentó sobre la pertinencia de que especialistas cubanos puedan llegar a San Petersburgo para capacitarse sobre ese emprendimiento de veinte años que, apoyado en herramientas como la IA, puede impactar directamente en la calidad de vida de una sociedad y ser muy útil, tal como lo fue durante los días de la COVID-19.

Una fábrica que crece, y la invitación a trabajar de conjunto

El segundo punto en el itinerario del Jefe de Estado fue el centro productor de medicamentos Werteks, ubicado en la Zona Económica Especial de la ciudad. Tal como explicaron a la delegación cubana, esa entidad es una de las empresas raíces del desarrollo de la industria farmacéutica nacional. Orgullosos por la variedad y la presentación de cuanto se hace, los directivos del lugar dijeron que allí se elaboran más de 400 productos; de ellos, 300 medicamentos genéricos.

Unas 900 personas laboran en los talleres productivos. Se espera que nuevas instalaciones sean alistadas, y que a ellas se sumen otros 300 obreros. El alcance de Werteks está yendo más allá del territorio de la Federación de Rusia; las investigaciones científicas siguen su buen curso; y la resonancia del éxito llega hasta la región asiática.

Díaz-Canel comentó el hecho de que en aquel momento difícil “más de veinte centros se orientaron a la investigación científica para el desarrollo de productos biotecnológicos y farmacéuticos. Eran momentos muy duros, dijo, y algunos pensaron que Fidel estaba en un gran error, “pero la vida le dio la razón: creó un potencial de desarrollo científico y de innovación, con el cual se produjeron un grupo de medicamentos y desarrollos avanzados, reconocidos hoy en una parte importante del mundo”.

En ese punto de su intervención el mandatario mencionó un grupo de productos cubanos de referencia, como las vacunas efectivas contra el cáncer pulmonar y otros tipos de cáncer; como una amplia gama de productos de diferentes tecnologías en vacunas para enfermedades como la Hepatitis; o como las vacunas contra la COVID-19, de las cuales Cuba diseñó cinco candidatos y de ellos tres se convirtieron en vacunas efectivas.

“Creo -enunció- que hay una potencialidad de realizar investigaciones conjuntas y de aportarnos mutuamente en desarrollos, tal vez en transferencias tecnológicas”. Con quién trabajar mejor que con nuestros hermanos rusos, expresó el dignatario, quien además afirmó que “el tema del desarrollo conjunto de la biotecnología y la industria farmacéutica ha estado siempre en los debates que hemos realizado con el Presidente Putin, con la Comisión Intergubernamental, y con la Federación de Rusia”.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba recordó que América Latina representa un espacio importante, con grandes potencialidades, para una empresa como Werteks, si de emprendimientos conjuntos se trata: “Los invitamos a eso, y los esperamos en Cuba, más temprano que tarde”, enunció el Jefe de Estado.

La intensa jornada de la tarde tuvo como siguiente destino a otro centro de relevancia para el desarrollo del gigante euroasiático: el laboratorio inteligente de redes cifradas de la Compañía Rosseti. Esa entidad es una de las mayores dedicadas a la distribución eléctrica en todo el territorio nacional, con una presencia activa en 82 regiones.

Díaz-Canel Bermúdez recibió explicación detallada sobre lo que allí hacen en cuanto a ingeniería y a construcción de instalaciones eléctricas, pasando por pruebas de equipos e implementación de tecnologías digitales, hasta la solución de problemas relacionados con la ciberseguridad.

Al despedirse, el dignatario expresó a sus atentos anfitriones: “Nos vemos en Cuba. Hay que hacer cosas como estas”.

Fuente: https://www.presidencia.gob.cu/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 3, 2025

Uruguay. Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos...

noviembre 3, 2025

Colombia. Para estrechar relaciones económicas y promover inversiones,...

octubre 31, 2025

Gobierno de México respalda a comunidades afectadas por...

octubre 31, 2025

Brasil. Sube a 138 el número de muertos...

octubre 31, 2025

Uruguay. Castillo: “Se siguen derribando mitos, los jóvenes...

octubre 30, 2025

República Dominicana y la FAO firman acuerdo para...

octubre 30, 2025

Ayudas solidarias para Cuba tras el paso del...

octubre 30, 2025

Colombia. Por orden del presidente Gustavo Petro, MinMinas...

octubre 29, 2025

Paraguay. Consejo de Ministros evalúa avances y proyecta...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia