Se han incrementado en un 8,7% los pacientes nuevos o que vuelven tras una recaída, y la cocaína es la responsable de un tercio de los casos El diputado ha explicado que se ha registrado un aumento de las enfermedades mentales causadas por la adicción a sustancias El CDP cuenta con un equipo de un médico y un psicólogo que prestan atención a los internos del centro penitenciario de Alhaurín de la Torre, y en noviembre se sumó una psicóloga a la cárcel de Archidona
El Centro Provincial de Drogodependencia de la Diputación atendió a 4.538 personas en 2024. Del total de pacientes, 1.474 acudían por primera vez o reiniciaban su tratamiento tras una recaída. El incremento de inicios y reinicios ha sido de un 8,7%, y un tercio de ellos están relacionados con la cocaína, seguida del alcohol, el cannabis, la heroína y otras adicciones como los ansiolíticos y antidepresivos, el tabaco, el juego y los dispositivos móviles.
Así lo ha dado a conocer el diputado de Centros Asistenciales, Tercer Sector y Cooperación Internacional, Francisco José Martín, junto al director del Centro Provincial de Drogodependencia, Juan Jesús Ruiz.
El diputado ha explicado que el CPD desarrolla un extenso programa de prevención de las adicciones en las poblaciones menores de 20.000 habitantes dirigido a alumnos de Secundaria, estudiantes universitarios y al ámbito comunitario en general. En 2024 se impartieron 121 acciones formativas en las que participaron 2.133 alumnos. El centro también imparte cursos y charlas dirigidos a profesionales de la red sanitaria y otros colectivos que lo solicitan, participa en proyectos de investigación, y en sus diferentes centros completan su formación alumnos de pregrado y posgrado de Psiquiatría, Psicología, Trabajo Social, Criminología y Enfermería.
El diputado ha recordado que los Centros Provinciales de Drogodependencias (CPD) de Andalucía se crearon en 1986 a raíz de un convenio entre la Junta de Andalucía y las diputaciones provinciales para servir como centros especializados en el tratamiento y prevención de las drogodependencias y para coordinar las actividades relacionadas con este campo en las diferentes provincias andaluzas.
El CPD de la Diputación de Málaga comenzó a funcionar en 1986, y desde entonces ha atendido a 31.500 pacientes. A lo largo de los años se han ido creando centros vinculados que, junto a los dispositivos privados concertados, han configurado la red pública de atención a los problemas derivados del consumo de drogas y otras adicciones. Los resultados de los estudios que se llevan a cabo en estos y otros centros y la experiencia acumulada por los profesionales a través del estudio de miles de casos han hecho posible la configuración de un Plan Provincial de Atención a las Adicciones cuyos programas se desarrollan a través de la red de Centros de Tratamiento Ambulatorio (CTA). En toda la provincia de Málaga existen 15 CTA públicos y privados concertados, cuatro de los cuales son de titularidad de la Diputación, que los gestiona directamente al tiempo que coordina las Áreas Asistenciales y de Incorporación Social de los restantes.
Los centros pertenecientes a la Diputación son la sede central del CPD, situada en Bailén-Miraflores, y los CTA de Palma-Palmilla y Mijas-Las Lagunas, creados en 1991, y el CTA de Carretera de Cádiz, creado en 2002. En conjunto forman el Centro Provincial de Drogodependencia, que ha sido certificado como centro comprometido con la eliminación de la Hepatitis C y ha realizado el pilotaje como centro comprometido contra la violencia de género. En estos centros trabajan equipos multidisciplinares formados por médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, abogados y monitores de taller ocupacional.
El perfil medio del paciente que acude al CPD, ha explicado el diputado, es el de un varón de entre 40 y 50 años con estudios primarios, casado o con pareja estable, de clase media y consumidor de cocaína y/o de alcohol. Los 4.358 pacientes atendidos en estos centros en 2024 han acudido a 14.380 citas, y 295 de ellos han sido derivados a recursos de internamiento, mientras que 1.260 se encuentran en programas de mantenimiento con opiáceos, la mayoría con metadona, y un porcentaje menor con buprenorfina. A 31 de diciembre de 2024, los pacientes activos eran 2.757.
Centros penitenciarios
En el año 1989 y a través de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Justicia, el Plan Nacional sobre Drogas y la Junta de Andalucía se inició el Programa de Apoyo a la Atención a las Drogodependencias en Prisiones. El CPD se sumó a esta iniciativa, y desde 1990 un equipo formado por un médico y un psicólogo trabaja en el centro penitenciario de Alhaurín de la Torre. Este equipo acude al centro cuatro días en semana para atender a los internos con problemas de drogodependencia, y un día en semana trabaja en la sede del CPD para prestar atención a las familias y a personas en libertad condicional. A este equipo, ha explicado el diputado, se sumó en noviembre del año pasado una psicóloga que presta atención a los internos del centro penitenciario de Archidona.
Talleres ocupacionales
Con la finalidad de ayudar a los pacientes a solucionar sus problemas y promover su incorporación social, el CPD colabora con el programa Arquímedes de la Junta de Andalucía, el programa Andalucía Orienta o el programa de Asesoramiento Jurídico. Además, en su sede central y en el CTA de Palma-Palmilla imparte talleres socioeducativos y terapéuticos ocupacionales en los que en 2024 participaron 189 pacientes. De ellos, 122 padecen patología dual, es decir, problemas de adicción y enfermedad mental. Se trata de trastornos mentales relacionados, en muchas ocasiones, con el propio consumo de sustancias, ha explicado el diputado, quien ha alertado del incremento de estos trastornos duales.
Página web
El diputado ha concluido anunciando que todos los servicios que ofrece el Centro Provincial de Drogodependencia se recogerán pronto en una página web para que quienes lo necesiten puedan informarse y acceder de forma sencilla a los recursos que la Diputación pone a disposición de los malagueños.
Fuente: www.malaga.es
