EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Rincón de la Victoria ya cultiva Cymodocea nodosa con la que creará praderas submarinas en la zona de El Cantal

by ElVeraz marzo 13, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Se trata de un hito en Andalucía, logro del resultado del primer año de investigación del proyecto de colaboración que se firmó entre el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Universidad de Málaga, e Hidralia. Se creará una zona de protección para muchas especies marinas que podrán implantarse en el Cantal creando ecosistemas saludables que serán visitables a través de la práctica del submarinismo. Francisco Salado ha valorado con entusiasmo “este hito que supondrá la preservación y mejora de nuestra riqueza submarina para nuestro municipio y la provincia”.

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria trabaja en un proyecto medioambiental sin precedentes para la zona de El Cantal con el que se creará una zona de protección para muchas especies marinas, a través de ecosistemas saludables y la creación de praderas submarinas.

De hecho, ya se cultiva en el propio municipio la especie Cymodocea nodosa, con la que se crearán dichas praderas. Y esto es fruto de un estudio que confirma que es la especie adecuada. Se trata de un hito en Andalucía, logro del resultado del primer año de investigación del proyecto de colaboración que se firmó entre el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Universidad de Málaga, e Hidralia.

El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha valorado “este hito que permitirá la creación de praderas marinas para la protección y conservación de los diferentes ecosistemas marinos que tenemos en El Cantal. Se trata de un proyecto histórico de investigación científica, innovación y transferencia para la preservación y mejora de nuestra riqueza submarina para nuestro municipio y la provincia”.

“Se creará una zona de protección para muchas especies marinas que podrán implantarse en El Cantal creando ecosistemas saludables que serán visitables a través de la práctica del submarinismo”, explica.

Salado ha felicitado al equipo del proyecto, dirigido por la Dra. Elena Bañares, y compuesto por siete investigadores de la UMA. Un equipo multidisciplinar formado por botánicos, microbiólogos, mineralogistas, químicos y un matemático del Grupo EDANYA, que son expertos en la modelización de tsunamis.

También el alcalde ha querido destacar la importante colaboración con la Universidad de Málaga, “con la que mantenemos una estrecha relación desde hace años, entre otras, con la Cátedra del Litoral de la Costa de Sol de la Universidad de la UMA”. 

Sobre el proyecto, tanto el director de la cátedra y profesor de la UMA, Francisco Franco, como la investigadora principal, Elena Bañares, han explicado que “en una primera etapa se realizó un estudio submarino buscando en toda la Costa del Sol la especie candidata que permitiera la creación con éxito de una pradera marina en El Cantal. El estudio constató que dicha especie se encuentra en regresión en las costas malagueñas, por lo que se recurrió a una pradera donante de la costa almeriense. Tras solicitar los permisos oportunos de la Junta de Andalucía, se ha podido recoger una muestra, haciéndola crecer con éxito en el invernadero de Torre de Benagalbón con un sistema pionero. El siguiente paso supondrá la implantación de estos individuos en la zona de El Cantal para formar una pradera piloto”.

El concejal de Infraestructuras y Playas, Sergio Díaz (PP), ha mostrado su satisfacción “por el logro obtenido que permitirá la construcción de unos sistemas de desarrollo adecuados a estas plantas como paso previo a crear la pradera de fanerógamas marinas en la zona de El Cantal. Este importante trabajo se une al que se viene realizando para la recuperación y protección de la diversidad marina de Rincón de la Victoria”.

Por su parte, el consejero delegado de Hidralia, Marcos Martín, ha subrayado “la  importancia del apoyo y colaboración de forma continuada con distintas instituciones públicas y privadas para fomentar la investigación y el estudio para poner en valor los ecosistemas locales”.

Este proyecto pionero se puso en marcha el pasado año mediante la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, que ha cedido un espacio para desarrollarlo, con Hidralia que ha financiado el proyecto, y miembro de la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Universidad de Málaga que coordina el equipo multidisciplinar.

Sobre el proceso

Cymodocea nodosa está siendo cultivada en el invernadero que se encuentra en las instalaciones municipales instaladas en el Arroyo Serrezuela. Allí, mediante un sistema creado específicamente para este proyecto, en seis tanques se sigue de forma pormenorizada el crecimiento de estas especies.

La recolección de esta especie se realizó mediante buceo con escafandra autónoma y fueron trasladadas al laboratorio de Botánica del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la UMA.

Posteriormente, fueron trasladas al invernadero de Torre de Benagalbón, donde fueron sometidas a un tratamiento específico para eliminar las posibles especies invasoras que pudieran estar adheridas.

Tras este tratamiento se sembraron los individuos en el sedimento de los tanques de agua de mar. Semanalmente se controlan los parámetros ambientales y se realiza el seguimiento del crecimiento de los individuos, llegando a constatar un incremento tanto en la altura de las hojas como en su número.

El equipo humano

Dra. Elena Bañares España. Profesora del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal, la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Costa del Sol e investigadora principal.

Dr. Francisco Franco Duro. Profesor del Departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía y director de la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Costa del Sol.

Dr. Antonio Flores Moya. Catedrático del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal y la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Costa del Sol.

Esther Delgado Salas. Técnico de la Cátedra de Ciencias del Litoral, UMA.

Laura Pardo Canales Técnico de la Cátedra de Ciencias del Litoral, UMA.

Marta Domínguez Maqueda. Técnico de la Cátedra de Ciencias del Litoral, UMA.

Jorge Macías. Matemático del Grupo EDANYA.

Fuente: https://www.rincondelavictoria.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Costa del Sol conquista a los viajeros...

noviembre 5, 2025

El Ayuntamiento de Estepona otorga un 10% más...

noviembre 5, 2025

Torremolinos plantea para 2026 un presupuesto que supera...

noviembre 5, 2025

El Ayuntamiento de Marbella impulsa 132 nuevas viviendas...

noviembre 5, 2025

La Costa del Sol mejora su conectividad con...

noviembre 5, 2025

Torremolinos viaja a Londres en taxi

noviembre 4, 2025

El Ayuntamiento de Estepona construirá un nuevo sistema...

noviembre 4, 2025

En Marbella, Moreno destaca la solidez de la...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga impulsa la Gran Recogida...

noviembre 3, 2025

Fuengirola. La campaña de vacunación contra la gripe...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia