EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Consejo de Gobierno andaluz pedirá que Málaga sea sede del Centro Nacional de Ciberseguridad

by ElVeraz febrero 26, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Antonio Sanz asegura que «no puede haber un lugar mejor para que se ubique» y pide al Estado «lealtad institucional y respaldo»

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, acompañado del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha anunciado que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía va a pedir al Estado que Málaga sea la sede del Centro Nacional de Ciberseguridad. En la misma línea, De la Torre ha asegurado que el equipo de Gobierno municipal va a presentar una moción al pleno ordinario de este mes de febrero, en la que solicitará al Gobierno central que Málaga sea sede de este nuevo centro.

Antonio Sanz, que ha participado con el alcalde en una reunión del Clúster de Ciberseguridad en el Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), ha asegurado que «no puede haber un lugar mejor para que se ubique, por lo que Ayuntamiento y Junta, unidos, ofrecen ya a Málaga, con lealtad institucional, para que el Gobierno de España así lo tenga a bien y lo respalde». En este sentido, ha recalcado que «el nombre de Málaga ya forma parte del vocabulario de la ciberseguridad, e instalarse en esta ciudad se considera ya una marca de identidad, un sello que otorga notoriedad y demuestra un compromiso con esta área de actividad».

El Consejo de Ministros del Gobierno de España aprobó el pasado enero el anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad, norma en la que se crea este Centro Nacional de Ciberseguridad como la autoridad nacional competente única en materia de gobernanza de la ciberseguridad. «Un centro del que no tenemos aún más información y que, teniendo en cuenta que las últimas agencias creadas por el Gobierno de España se han descentralizado, entendemos que Málaga cumple los requisitos», ha puntualizado Sanz.

El consejero de la Presidencia ha destacado «la apuesta del Gobierno andaluz por la ciberseguridad y, en particular, por Málaga». Prueba de ello es la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025, que tiene como principal baluarte el CIAN, que es también la sede del Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC). «En Andalucía tenemos claro que no puede haber digitalización si no va de la mano de la ciberseguridad», ha asegurado el consejero, que ha recordado que la Ley Andalucía Digital (LADI) permitirá crear la Agencia de Ciberseguridad de Andalucía, que también tendrá su sede en Málaga, con la que se consolida el liderazgo andaluz y malagueño en materia de ciberseguridad.

Por su parte, el alcalde de la ciudad ha subrayado que la presencia en Málaga del Centro Nacional de Ciberseguridad «vendría a reforzar la estrategia de la ciudad en materia de innovación y tecnología». De la Torre ha añadido que, para ello, cuenta con cualidades más que suficientes para ser la «mejor y más oportuna opción para la ubicación de la sede de este Centro», y ha recordado que se sumaría al Centro de Ciberseguridad de Google en Málaga, al Centro de Ciberseguridad de Andalucía, al IMEC y al Málaga TechPark, además del resto del ecosistema innovador con el que cuenta Málaga. De la Torre ha concluido que la moción que presentará el equipo de Gobierno al pleno de este mes de febrero insta al propio Ayuntamiento, Junta y Gobierno central a crear un escenario de coordinación y trabajo conjunto para la implantación de este centro nacional en Málaga, aprovechando la experiencia y los acuerdos ya existentes en el sector de la ciberseguridad.

Así, Antonio Sanz ha expuesto los motivos por los que Málaga debe acoger la sede de este nuevo Centro. En primer lugar, ha recordado que «Málaga es una ciudad con una envidiable conexión por tierra, mar y aire, y cuenta con infraestructuras que permiten crear un entorno digital ideal» como el Málaga TechPark, con 687 empresas.

El consejero ha destacado que Málaga se ha convertido en un importante centro tecnológico a nivel internacional, y que cada vez son más las empresas e instituciones que desean ubicarse en ella. Como muestra de ello, la instalación de un centro del IMEC y el Centro Interuniversitario de Microelectrónica, en el que se trabajará en investigación y fabricación de semiconductores.

Otro elemento clave, según el consejero, es que «uno de los principales problemas del sector de la ciberseguridad es la falta de personal especializado». La Universidad de Málaga ha jugado un papel importante en el desarrollo de la ciberseguridad, aludiendo a que fue la primera de España en poner en marcha un Grado Oficial Universitario en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial. En el próximo curso, además, ofertará un Máster Oficial Dual en Ciberseguridad.

Sanz también ha destacado «la buena conectividad a internet y el acceso a servicios tecnológicos avanzados, el clima, la calidad de vida, el carácter abierto de sus gentes, la oferta cultural y de ocio, y un alto grado de seguridad ciudadana, que han hecho tradicionalmente de Málaga uno de los destinos mejor valorados», y ha resaltado las distintas entidades, tanto públicas como privadas, que tienen su sede en ella: «Todo esto convierte a Málaga en un ‘hub’ de ciberseguridad, en el que es fácil establecer contactos que ayuden a mejorar el desempeño y alcanzar los objetivos de empresas y organismos públicos».

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

VOX anuncia en Málaga un Plan de Rebaja...

noviembre 7, 2025

Activado el protocolo para el traslado de pacientes...

noviembre 7, 2025

Fuengirola refuerza su proyección internacional como destino turístico...

noviembre 7, 2025

El Ayuntamiento de Estepona pondrá en marcha un...

noviembre 7, 2025

Marbella da la bienvenida a los 6.300 participantes...

noviembre 6, 2025

Casi 400 personas se incorporan en octubre al...

noviembre 6, 2025

La Diputación de Málaga y la Fundación Unicaja...

noviembre 6, 2025

La Diputación invierte 289.000 euros en el asfaltado...

noviembre 6, 2025

La Costa del Sol conquista a los viajeros...

noviembre 5, 2025

El Ayuntamiento de Estepona otorga un 10% más...

noviembre 5, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia