EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Diputación financia un proyecto para mejorar la calidad de vida de personas con demencia en zonas rurales de la provincia

by ElVeraz febrero 21, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La iniciativa de la Asociación de Familiares con Alzheimer y otras demencias Málaga está subvencionada por la institución provincial a través de la convocatoria de ayudas para entidades del tercer sector y beneficiará a 10 municipios malagueños El diputado de Tercer Sector, Francisco José Martín, ha subrayado «el compromiso de la institución provincial de colaborar con este tipo de asociaciones que al estar en contacto directo con los pacientes y familiares, sirven de puente entre ellos y las administraciones, además de contribuir a dar visibilidad y a fomentar la investigación para mejorar la calidad de vida de muchas personas”

La Diputación de Málaga financia con 20.000 euros el proyecto ‘Apoyo y tratamiento para el cuidado de síndromes demenciales en ámbitos rurales’ de la asociación de familiares con Alzheimer y otras demencias Málaga (AFA).  La iniciativa, que se pondrá en práctica en 10 municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, así como la de sus familiares y cuidadores.

Así lo ha anunciado el diputado de Centros Asistenciales, Tercer Sector y Cooperación Internacional, Francisco José Martín, junto a la presidenta de AFA, María José Domingo Ruiz de Mier; y Julia de Motta Herrera, directora de la asociación, durante la presentación  del proyecto que ha sido subvencionado gracias a  la convocatoria de ayudas 2024 que la Diputación de Málaga ha destinado para impulsar la labor fundamental del tejido asociativo de la provincia.

En este sentido, Martín ha subrayado «el compromiso de la institución provincial de colaborar con este tipo de asociaciones que al estar en contacto directo con los pacientes y familiares, sirven de puente entre ellos y las administraciones, además de contribuir a dar visibilidad y a fomentar la investigación para mejorar la calidad de vida de muchas personas”.

«Esta iniciativa cumplirá con dos objetivos, ya que permitirá mitigar el síndrome del cuidador en familiares y, además ralentizará el deterioro cognitivo de las personas que padecen esta enfermedad en zonas rurales de la provincia de Málaga», ha matizado el diputado.

Tal y como han explicado los representantes de la asociación, el proyecto permitirá sensibilizar a la población además de dar a conocer este tipo de enfermedad, así como proporcionar apoyo y formación a las personas que residan en zonas rurales. Igualmente, se pretende impulsar la inclusión digital y proporcionar a los participantes los conocimientos tecnológicos necesarios para hacer uso de las nuevas tecnologías para continuar con el proyecto de forma remota.

Las actividades que forman parte del proyecto se estructuran en dos bloques: talleres de intervención terapéutica y formación a grupos de familiares y/o cuidadores, y terapias no farmacológicas para las personas afectadas por síndromes demenciales.

De esta forma, la iniciativa, que consta de cuatro fases, tendrá una duración de un año y se pondrá en marcha en los municipios de Colmenar, La Viñuela, Benamargosa, Algarrobo, Torrox, Nerja, Archidona, Mollina, Campillos y Alozaina, todos ellos menores de 20.000 habitantes de la provincia.

La primera fase del proyecto consiste en establecer contactos, colaboraciones y preparar el trabajo de campo para establecer las zonas de intervención. Posteriormente, se formarán los grupos de trabajo con los participantes de distintos municipios y se les informará de las actividades que componen el proyecto.

La siguiente fase contempla los talleres de intervención terapéutica a grupos de cuidadores de forma presencial o remota, y la formación relacionada con terapias no farmacológicas a través de tecnología destinada a personas que padecen Alzheimer u otra demencia, entre otras actuaciones. El proyecto concluye con un espacio de análisis y valoración de los trabajos desarrollados con encuentros y sesiones grupales con todos los participantes y beneficiarios de las actividades.

«Cuando la Diputación colabora con este tipo de proyectos, está colaborando con los ciudadanos, con los más vulnerables, con los que lo están pasando peor, y asociaciones como esta hacen una labor importantísima en los municipios a los que llegan, como es el caso de AFA Málaga que tiene una larga trayectoria en la atención y apoyo a personas afectadas por el Alzheimer y otras demencias, así como a sus familiares y cuidadores», ha destacado Martín.

En Andalucía se estima que hay 180.000 personas que padecen demencia, de ellas unas 120.000 con Alzheimer, siendo el grupo poblacional más afectado el de mujeres mayores de 80 años. Según el estudio ‘Censo de Alzheimer’ de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA 2023), Andalucía, junto con Aragón y la Comunidad Valenciana, son las comunidades autónomas con mayor número de personas afectadas por síndromes demenciales.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2023), el 30% de la población en los municipios rurales de Málaga tiene más de 65 años. Dado que el riesgo de desarrollar demencias aumenta con la edad y la proporción de personas mayores en las áreas rurales, sugiere una prevalencia significativa de estas enfermedades en dichas zonas.

A pesar de la alta prevalencia, las zonas rurales de Málaga enfrentan una grave carencia de servicios especializados para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la demencia. Un estudio realizado por la Universidad de Málaga (2021) recoge que ‘el síndrome del cuidador en áreas rurales de Andalucía’ revela que los cuidadores en estas áreas sufren niveles elevados de estrés y dificultades debido a la falta de apoyo y servicios especializados. El síndrome del cuidador, se ve agravado por la escasez de recursos y servicios en las zonas rurales de Andalucía.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

VOX anuncia en Málaga un Plan de Rebaja...

noviembre 7, 2025

Activado el protocolo para el traslado de pacientes...

noviembre 7, 2025

Fuengirola refuerza su proyección internacional como destino turístico...

noviembre 7, 2025

El Ayuntamiento de Estepona pondrá en marcha un...

noviembre 7, 2025

Marbella da la bienvenida a los 6.300 participantes...

noviembre 6, 2025

Casi 400 personas se incorporan en octubre al...

noviembre 6, 2025

La Diputación de Málaga y la Fundación Unicaja...

noviembre 6, 2025

La Diputación invierte 289.000 euros en el asfaltado...

noviembre 6, 2025

La Costa del Sol conquista a los viajeros...

noviembre 5, 2025

El Ayuntamiento de Estepona otorga un 10% más...

noviembre 5, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia