EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Marbella contará con un registro municipal de viviendas turísticas y con una nueva normativa que limitará el cambio de uso para esta actividad de los locales comerciales

by ElVeraz febrero 20, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Marbella contará con un registro municipal de viviendas turísticas y con una nueva normativa que limitará el cambio de uso para esta actividad de los locales comerciales. La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha presentado los resultados del último estudio sobre este segmento en la ciudad, realizado por investigadores de la Universidad de Málaga, que determina que “solo el 32% de los inmuebles dados de alta en el municipio se comercializan realmente”. La regidora ha señalado que, a la luz de este documento, “es necesario contar con un censo que refleje la oferta real, dado que las unidades que se ponen efectivamente en alquiler es mucho menor a las que están dadas de alta a nivel autonómico”. En este sentido, ha recordado que “este fenómeno vacacional, que se ha globalizado, existe a nivel local desde los años 60”, punto en el que ha avanzado que el Ayuntamiento “estará muy pendiente de la regulación que está elaborando la Junta de Andalucía”. “Analizaremos de manera pormenorizada todos los indicadores para que estos alojamientos supongan siempre un valor añadido para el municipio”, ha señalado.

Muñoz, que ha estado acompañada del director del Instituto Universitario de Investigación de Inteligencia e Innovación Turística de la UMA, Enrique Navarro; del subdirector de la institución y exdecano de la Facultad de Turismo de la UMA, Antonio Guevara; y del investigador de la entidad, Manuel Moreno, ha detallado que el informe determina que la titularidad de casi el 79,2 por ciento las viviendas ofertadas es de particulares, mientras que el 98,7 por ciento de la oferta la componen inmuebles completos (el 86,2 por ciento de dos o más dormitorios y, de estas, el 15 por ciento de chalés o villas). Asimismo, ha indicado que el sector generó en 2024 un total de 100 millones de euros y que el gasto medio de las personas que se hospedan en este tipo de inmuebles es de 173 euros, más del doble de la media provincial.

“Son datos que evidencian el impacto económico de este segmento en la ciudad y el alto poder adquisitivo de los huéspedes”, ha apuntado la primera edil, quien ha puesto el acento en que la mayor demanda se concentra en las áreas del litoral, el entorno de los campos de golf y del centro urbano, así como en el alto nivel de satisfacción de los usuarios, que se traduce en una valoración media de 4,8 puntos sobre un total de 5. La alcaldesa, quien ha esgrimido asimismo que Marbella registra “una mayor ocupación en la planta hotelera que en este tipo de alojamientos”, ha explicado que el nuevo planeamiento urbanístico de la ciudad, actualmente en tramitación, contemplará este sector y la diferenciación entre viviendas residenciales y turísticas. En este punto, ha abundado además en que ya se está elaborando la nueva ordenanza para limitar el uso de los locales comerciales para esta actividad “con el objetivo de preservar la esencia de los barrios”.

Por su parte, los investigadores han detallado la metodología y los indicadores más importantes del estudio, que realiza un análisis cuantitativo y cualitativo, y han remarcado la disparidad que existen entre las estadísticas oficiales sobre las viviendas de uso turístico en Marbella. En el caso del Registro Turístico de Andalucía la oferta en agosto de 2024 se cifró en 13.857 establecimientos y 110.080 plazas, mientras que las unidades comercializadas, según el INE y el ‘big data’ de la Costa del Sol, se situaron en 7.516 inmuebles y en 42.351 plazas, respectivamente. “Se puede deducir que los constantes anuncios de alguna posible regulación de las licencias han incentivado a particulares y empresas a registrar sus viviendas pero sin llegar a introducirlas en el mercado”, señala el informe.

“La mayor concentración se da en el centro histórico, que es normal que presente una mayor densidad de este tipo de alojamientos porque la unidad de la superficie es menor”, ha afirmado Navarro, al tiempo que ha anotado que ha aumentado en la franja litoral, especialmente en Nueva Andalucía, y que “hay una mayor oferta en el entorno de los campos de golf, lo que indica que hay una demanda de un tipo de viviendas como chalés o unidades muy grandes con más metros cuadrados”. El documento, que da continuidad a un informe del sector realizado en 2018, refleja igualmente “una rentabilidad por plaza bastante elevada, de 241,9 euros en temporada alta” y determina que de las 1,2 millones de pernoctaciones en inmuebles de uso turístico registradas en 2023, el 56 por ciento fueron visitantes nacionales y, el resto, principalmente británicos y alemanes.

Por último, el estudio realiza un análisis jurídico de este segmento y comparte una serie de propuestas de regulación de la actividad. Entre otras, apunta a la posibilidad de zonificar las áreas con unos porcentajes máximos o límites de este tipo de viviendas por edificios o por plantas, según el sector, al igual que estima que “sería interesante evitar que esta actividad se pueda implantar en plantas bajas, porque provocan una transformación del tejido social y comercial”, ha incidido Moreno, en la línea de la ordenanza que ya está elaborando el Ayuntamiento. Igualmente, aboga por impulsar procesos participativos sobre las nuevas normativas y por reforzar la transparencia con un censo municipal de este tipo de alojamiento, medida que tendrá su reflejo en el futuro registro municipal anunciado por la alcaldesa.

Fuente: https://www.marbella.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

VOX anuncia en Málaga un Plan de Rebaja...

noviembre 7, 2025

Activado el protocolo para el traslado de pacientes...

noviembre 7, 2025

Fuengirola refuerza su proyección internacional como destino turístico...

noviembre 7, 2025

El Ayuntamiento de Estepona pondrá en marcha un...

noviembre 7, 2025

Marbella da la bienvenida a los 6.300 participantes...

noviembre 6, 2025

Casi 400 personas se incorporan en octubre al...

noviembre 6, 2025

La Diputación de Málaga y la Fundación Unicaja...

noviembre 6, 2025

La Diputación invierte 289.000 euros en el asfaltado...

noviembre 6, 2025

La Costa del Sol conquista a los viajeros...

noviembre 5, 2025

El Ayuntamiento de Estepona otorga un 10% más...

noviembre 5, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia