EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Gobierno andaluz anuncia la creación en Málaga de un Observatorio de las Emergencias

by ElVeraz enero 14, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El consejero de la Presidencia ha firmado un convenio para la investigación tecnológica aplicada a las emergencias con la Universidad de Málaga, el Ayuntamiento y la Diputación provincial

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado la creación de un centro pionero de investigación para la seguridad, las emergencias y las catástrofes en Andalucía. El nuevo ente se denominará Observatorio de las emergencias (Oemerg) y está llamado a convertirse en la referencia de la investigación aplicada, el desarrollo y la implementación de avances tecnológicos en el ámbito de la seguridad y las emergencias.

Este es el aspecto más novedoso del Protocolo General firmado entre el consejero de la Presidencia, el regidor del Ayuntamiento de Málaga, Francisco de la Torre, el presidente de la Diputación provincial, Francisco Salado, y el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, para el fomento de la investigación tecnológica aplicada a las emergencias. «Este es un proyecto pionero para Andalucía, que vuelve a situarnos a la vanguardia de las emergencias. Desde hace unos años podemos decir sin miedo a la exageración ni a equivocarnos, que Andalucía está en la primera línea en materia de seguridad y emergencias; así lo atestiguan los hechos y el enorme trabajo desarrollado», ha indicado el consejero.

Sanz ha destacado la colaboración entre todas las administraciones, fruto del trabajo conjunto de años que se ha materializado en la realización de actividades que redundan en el beneficio conjunto. «Lo comprobamos recientemente en la DANA que azotó a Andalucía, donde la coordinación fue clave para gestionar las emergencias que se presentaron», ha expuesto.

El Oemerg, que tendrá su sede en el campus malacitano, dará cabida a la Universidad, a las administraciones públicas (tanto la autonómica como la provincial y la local) y propiciará el fomento de la participación de las empresas del sector en un afán integrador y de beneficio mutuo de las investigaciones y actividades realizadas.

De este modo, gracias a la firma de este convenio, se potenciará la ejecución de proyectos y programas conjuntos de investigación, desarrollo e innovación y formación. También servirá para la prestación de servicios técnicos y de asesoramiento científico, así como para la cooperación en programas de formación de personal investigador, técnicos, programas de prácticas académicas y profesionales.

El alcalde de Málaga, Francisco De la Torre, ha destacado la importancia que tiene para la ciudad este acuerdo que permitirá la puesta en marcha de un «gran laboratorio de experimentación en el que la innovación se ponga al servicio de la intervención y rescate en situaciones de emergencia, para mejorar los procedimientos y técnicas, e incluso, la seguridad de quienes intervienen». De la Torre ha añadido que este proyecto va a posibilitar que empresas internacionales especializadas en el sector puedan venir a Málaga a probar sus tecnologías y productos, y ha subrayado el trabajo de la Universidad de Málaga en materia de investigación y formación en seguridad, emergencias y catástrofes.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha explicado que esta iniciativa nace de la colaboración conjunta hace seis años de la institución provincial con la Universidad de Málaga, mediante la creación de la Cátedra de Seguridad, Emergencias y Catástrofes, lo que ha permitido no solo seguir formando a nuestros bomberos, sino también la organización de simulacros, el afrontamiento de situaciones de crisis y nuevos retos o la participación en proyectos europeos. «Estamos muy contentos de iniciar un nuevo camino y poner de nuevo de manifiesto nuestro compromiso para trabajar juntos, la Diputación de Málaga, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga, para entre todos, construir una provincia más segura con el personal más preparado», ha añadido.

El Protocolo General tiene una vigencia de cuatro años y contempla la creación de una comisión mixta integrada por representantes de cada una de las instituciones firmantes, al objeto de garantizar su seguimiento, vigilancia y control de la ejecución.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

VOX anuncia en Málaga un Plan de Rebaja...

noviembre 7, 2025

Activado el protocolo para el traslado de pacientes...

noviembre 7, 2025

Fuengirola refuerza su proyección internacional como destino turístico...

noviembre 7, 2025

El Ayuntamiento de Estepona pondrá en marcha un...

noviembre 7, 2025

Marbella da la bienvenida a los 6.300 participantes...

noviembre 6, 2025

Casi 400 personas se incorporan en octubre al...

noviembre 6, 2025

La Diputación de Málaga y la Fundación Unicaja...

noviembre 6, 2025

La Diputación invierte 289.000 euros en el asfaltado...

noviembre 6, 2025

La Costa del Sol conquista a los viajeros...

noviembre 5, 2025

El Ayuntamiento de Estepona otorga un 10% más...

noviembre 5, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia