EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Andalucía: Rocío Ruiz anuncia 500 nuevas plazas concertadas en residencias para personas dependientes

by ElVeraz mayo 4, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La consejera de Igualdad ha presidido la Comisión de Participación en materia de concertación con centros de atención para personas mayores y con discapacidad

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha anunciado una ampliación de 500 plazas para el servicio de atención residencial para personas en situación de dependencia, de las que 200 serán destinadas a personas mayores y 300 a personas con discapacidad. Ruiz, que ha presidido la reunión de la Comisión de Participación en materia de concertación con centros de atención especializada para personas mayores y con discapacidad, ha informado sobre las líneas de actuación respecto al concierto social para el año 2021. Con este nuevo incremento, en la presente legislatura se habrá ampliado la oferta en 1.265 plazas de atención a personas en situación de dependencia, un dato que contrasta con las 265 que se crearon con el Gobierno anterior (entre 2015-2018).

En la actualidad, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, a través de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, tiene concertadas un total de 31.963 plazas tras las distintas convocatorias realizadas hasta la actualidad. Del total, 13.975 se corresponden a atención residencial y 5.292 a centros de día y de noche para personas mayores en situación de dependencia. Por otro lado, 5.096 son de atención residencial, 2.474 para centros de día y de noche y 5.126 para centros ocupaciones para personas con discapacidad en las mismas circunstancias de dependencia.

Sin embargo, según ha señalado la consejera, «hoy por hoy, se ha puesto de manifiesto la necesidad de volver a publicar una nueva convocatoria en ambos expedientes para que las entidades que ya participan en el concierto puedan ajustar su oferta de plazas, así como que puedan incorporarse nuevas entidades y centros y, a su vez, se realice una ampliación de plazas para el servicio de atención residencial».

Por lo tanto, este incremento de plazas será licitado mediante las nuevas convocatorias de concierto social, a excepción de 24 plazas para personas con discapacidad en la provincia de Almería que se corresponderán a plazas en centros de titularidad pública.

Respecto a la evolución de la ocupación de los centros de atención residencial y centros de día desde el inicio de la pandemia por Covid-19 hasta la actualidad, la consejera ha informado de «porcentajes muy similares, excepto en el caso de los centros de día para personas mayores, población que ha resultado más vulnerable al coronavirus y que ha tenido que restringir su actividad diaria fuera de sus domicilios». No ha sido así, sin embargo, en los casos de los centros de día y ocupaciones para personas con discapacidad que tienen niveles de ocupación similares a los de antes del inicio de la crisis social y sanitaria (83 y 82% respectivamente). Asimismo, la atención residencial para personas mayores se encuentra a casi el 94% de ocupación y para las personas con discapacidad a más del 96%.

Con el objetivo de que las personas mayores puedan volver a sus centros de día con las máximas garantías, la Consejería ha puesto en marcha un nuevo plan de impulso para un servicio que ha sido fundamental para las personas en situación de dependencia hasta el inicio de la pandemia, cuando el número de personas beneficiarias ascendía a más de 14.000 en toda Andalucía.

Así, se ha establecido la priorización de las propuestas del Programa Individual de Atención orientadas a la modalidad de centro de día, así como la tramitación del expediente de aquellas personas que, siendo atendidas a través de este servicio, se encuentran a la espera de su resolución en el ámbito de la dependencia. Por otra parte, se ha ampliado hasta el 31 de mayo las medidas económicas para estos centros, que garantizan la financiación de las plazas concertadas y ocupadas, a las que se aplica una reducción del 60% en la aportación correspondiente al servicio y está garantizada la vacunación contra el Covid-19.

Finalmente, Rocío Ruiz ha informado durante el desarrollo de la Comisión que «durante 2021, está prevista la actualización de los costes máximos de las plazas en centros de día y residenciales para personas en situación de dependencia según el IPC, para lo que abrimos un proceso con las entidades de consulta sobre propuestas de subida por tipología de plazas».

Medidas económicas durante la crisis por Covid-19

Desde el inicio de la crisis social y sanitaria, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha adoptado una serie de medidas orientadas a proteger la salud y seguridad de la ciudadanía, contener la progresión de la enfermedad y reforzar el sistema público de atención. Unas iniciativas que se han acompañado de medidas económicas de carácter extraordinario con el objetivo de garantizar la prestación de los servicios y de un seguimiento proactivo de los casos de mayor vulnerabilidad, así como asegurar el mantenimiento del empleo en las entidades prestadoras del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

En total, más de 22 millones de euros que han servido, entre otras cuestiones, para garantizar la plaza ocupada al abonar el 80% de su coste, la reconfiguración del servicio, un descuento del 60% en la aportación de la persona beneficiaria en los casos de imposibilidad de atención presencial y la priorización del cambio de recurso en los centros de día; la ausencia voluntaria hasta 60 días, salidas voluntarias superiores a 20 días y el abono de las plazas libres durante la suspensión de incorporaciones en la atención residencial.

A esta medida, se sumó el apoyo económico a las entidades con plazas concertadas mediante un abono adicional con el objetivo de cubrir los gastos extraordinarios ocasionados por la atención durante la pandemia según la tipología y el número de plazas ocupadas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2020. Esta cantidad, que asciende a 13,5 millones de euros, ha sido abonado casi en su totalidad y, en la actualidad, los centros están dentro del plazo de acreditación de los gastos en los que hayan incurrido en cumplimiento de las medidas obligatorias de prevención e higiénico sanitarias establecidas por las autoridades competentes: compra de equipos de protección individual, contratación de personal y medidas adicionales de higiene y protección.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

VOX anuncia en Málaga un Plan de Rebaja...

noviembre 7, 2025

Activado el protocolo para el traslado de pacientes...

noviembre 7, 2025

Fuengirola refuerza su proyección internacional como destino turístico...

noviembre 7, 2025

El Ayuntamiento de Estepona pondrá en marcha un...

noviembre 7, 2025

Marbella da la bienvenida a los 6.300 participantes...

noviembre 6, 2025

Casi 400 personas se incorporan en octubre al...

noviembre 6, 2025

La Diputación de Málaga y la Fundación Unicaja...

noviembre 6, 2025

La Diputación invierte 289.000 euros en el asfaltado...

noviembre 6, 2025

La Costa del Sol conquista a los viajeros...

noviembre 5, 2025

El Ayuntamiento de Estepona otorga un 10% más...

noviembre 5, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia