EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Andalucía: El Servicio de Teleasistencia colabora con Salud para la vacunación de las personas mayores de 80 años

by ElVeraz abril 12, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Esta semana el servicio de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha empezado a llamar a unas 20.000 personas que no han recibido la dosis contra el Covid-19

El Servicio Andaluz de Teleasistencia (SAT), gestionado por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia, ha empezado a identificar y llamar en colaboración con Salud a más de 20.000 personas con 80 o más años que no habían recibido la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 por no haber respondido la llamada a la vacunación o no haber podido acudir a su cita, entre otros motivos. La coordinación entre la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y la de Salud y Familias ha permitido, a través del cruce de datos, localizar a estas personas que se encuentran sin inmunizar en Andalucía y ofrecerles una nueva cita para recibir la vacuna.

De esta forma, el servicio de Teleasistencia de la Junta de Andalucía ha iniciado una campaña de contacto con las personas usuarias de más de 80 que aún no han sido vacunadas y con sus convivientes, con el objetivo transmitirles de nuevo la información necesaria para que puedan solicitar una cita. «Esta campaña confirma que el servicio andaluz de teleasistencia no solo es una llave para acceder a atención, a compañía, a escucha o para dar la voz de alerta ante cualquier situación de riesgo, sino que ahora también se convierte en uno de los mejores aliados en la lucha contra el Covid-19 y para las campañas de prevención y vacunación», ha destacado la consejera de Igualdad, Rocío Ruiz.

El personal de teleasistencia ha facilitado a las personas usuarias los números de teléfono que ha dispuesto la Junta para que este grupo de edad o sus familiares puedan llamar e informarse sobre el proceso de vacunación y, sobre todo, de la fecha para recibir las inyecciones. Ante cualquier dificultad, se les ha indicado que contacten con su centro de salud y, si la persona usuaria lo solicita, desde el servicio de teleasistencia se llamará a alguno de sus contactos para ofrecerles esta misma información.

La localización de estas personas ha sido posible gracias a la amplia cobertura con la que cuenta el Servicio Andaluz de Teleasistencia entre las personas mayores de Andalucía, con más de 239.500 personas titulares, de las cuales el 69% tiene 80 o más años. No obstante, el número de personas que se benefician de este servicio es mucho mayor, más de 294.500 personas (192.375 mayores de 80 años), si se tienen en cuenta a las personas mayores que conviven con las titulares o las personas cuidadoras, a las que se les presta la misma atención que a las titulares.

Un servicio esencial en la pandemia

La consejera Rocío Ruiz ha destacado el papel fundamental que ha desempeñando el SAT en la crisis del Covid-19 por su labor de acompañamiento: «Es una prestación esencial para afrontar situaciones como las actuales, aportando la tranquilidad y seguridad que las personas mayores y dependientes necesitan, además de paliar situaciones de soledad y aislamiento social. En este momento, con la pandemia aún activa, es de vital importancia asegurar un soporte emocional para las personas mayores, pues en muchos casos se enfrentan a una situación de aislamiento más acentuada que incrementa su sensación de miedo y desconcierto».

Desde los inicios de la crisis sanitaria, el Servicio Andaluz de Teleasistencia apoyó al Servicio Andaluz de Salud con la puesta en marcha de una campaña informativa sobre el Covid-19 a través de la que se difundieron medidas preventivas y se resolvieron dudas sobre la pandemia. También, se incorporó un grupo de médicos al servicio de teleasistencia para ofrecer asesoramiento a personas usuarias.

Junto a ello, se desarrolló conjuntamente con la Consejería de Salud el Proyecto de Farmacias, que ha permitido detectar, durante el primer periodo de alarma sanitaria, a aquellas personas mayores de 65 años que no habían recogido sus medicamentos habituales, ofreciéndoles la posibilidad de que una farmacia de proximidad se los dispensara a domicilio. En total, se ha contactado con más de 45.369 personas.

También, con el fin de agilizar los tiempos de respuesta a las personas mayores, se integraron las plataformas de Salud Responde y Teleasistencia para facilitar citas previas con atención primaria y la petición de algunas citas de especialistas. En el marco de esta iniciativa, desde el 3 de noviembre de 2020 se han gestionado más de 21.000 llamadas relacionadas con las citas médicas. Por otra parte, se han gestionado más de 85.200 llamadas relacionadas con la campaña de vacunación antigripal 2020/2021.

Asimismo, también se ha iniciado una campaña con el colectivo de personas mayores que viven solas, mediante la instalación de detectores de humo y gas que permiten detectar situaciones de emergencia por un incendio en la vivienda o escapes de gas y de malas combustiones. Hasta la fecha, la instalación de estos dispositivos alcanza un total de 12.301 detectores de humo y 5.865 de gas.

También se ha elaborado una Guía de Recursos informativos y asistenciales con teléfonos de atención a la ciudadanía de todas las provincias y municipios andaluces, para facilitar a las personas usuarias del Servicio de Teleasistencia el acceso a trámites administrativos, situaciones de emergencia social, servicios sociales comunitarios, así como compras a domicilio de alimentos y medicamentos. Y con el inicio del programa de vacunación, se puso en marcha un documento con preguntas-respuestas relacionadas con la vacunación del Covid-19.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Costa del Sol conquista a los viajeros...

noviembre 5, 2025

El Ayuntamiento de Estepona otorga un 10% más...

noviembre 5, 2025

Torremolinos plantea para 2026 un presupuesto que supera...

noviembre 5, 2025

El Ayuntamiento de Marbella impulsa 132 nuevas viviendas...

noviembre 5, 2025

La Costa del Sol mejora su conectividad con...

noviembre 5, 2025

Torremolinos viaja a Londres en taxi

noviembre 4, 2025

El Ayuntamiento de Estepona construirá un nuevo sistema...

noviembre 4, 2025

En Marbella, Moreno destaca la solidez de la...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga impulsa la Gran Recogida...

noviembre 3, 2025

Fuengirola. La campaña de vacunación contra la gripe...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia