EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Andalucía: Juan Marín reclama al Gobierno más jueces de lo Social y más inversión en Andalucía

by ElVeraz abril 9, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El vicepresidente de la Junta ha participado en un encuentro informativo junto con el ministro de Justicia y el presidente del TSJA

El vicepresidente y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha pedido al ministro de Justicia, Juan Carlos Campos, «más jueces para reforzar los juzgados de lo Social» y «más inversiones» para Andalucía, y que en la «distribución de fondos Covid además de Sanidad, Educación o Políticas Sociales también se tenga en cuenta la Justicia».

Marín ha participado en un encuentro informativo, organizado por la agencia de noticias Europa Press, junto con el ministro y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río. En el mismo, el vicepresidente de la Junta ha incidido en que «ciudadanos y empresas tienen que esperar tres y cuatro años para un juicio, con el daño que eso, además, hace a la imagen de Justicia».

Un problema que se da principalmente en la jurisdicción Social, por lo que «es muy necesario que desde el Consejo General del Poder Judicial y desde el Ministerio se dote de muchos más jueces a nuestra comunidad para que realmente se note el esfuerzo que estamos haciendo con nuestro Plan de Choque que está permitiendo que se saquen muchísimos expedientes y procedimientos hasta el punto de que hay juzgados que no nos han pedido estar incluidos en el Plan».

En este sentido, Marín ha incidido en el «esfuerzo» inversor realizado por la Consejería en dos años tanto a nivel de personal, como de infraestructuras y en digitalización. «Hemos puesto en marcha el Plan de Choque en el que trabajan más de 1.900 funcionarios tres tardes a la semana, tres horas, en Infraestructuras hay 16 proyectos de reforma y mejora de sedes judiciales y tres retos importantes como son las ciudades de la Justicia de Cádiz, Jaén y Sevilla. Hemos inaugurado nuevas sedes y vamos a acometer las obras por fin de Caleta; o en materia de víctimas hemos puesto en marcha los SAVA itinerantes y duplicado las Unidades de Valoración de la Violencia de Género«.

«Otro reto era implantar las nuevas tecnologías de una forma eficaz y afrontar lo que viene por delante. Estamos con la implantación del nuevo @driano, pero hemos dotado a todas las sedes con sistemas para poder realizar vistas desde cualquier lugar«, pero «la pandemia va a dejar muchas situaciones por resolver en lo Social y en lo Mercantil y eso requiere más recursos para afrontar ese escenario».

«Vamos en la buena dirección y para eso hace falta recursos y jueces. Andalucía tiene ocho millones de habitantes, dispone de más de 8.000 funcionarios de Justicia y una estructura judicial similar a países como Portugal que tiene más de 2.000 jueces, mientras que en nuestra comunidad tenemos 953». Por eso, ha insistido en que «necesitamos más jueces porque todo ese esfuerzo de personal, infraestructuras y digitalización requiere no solo de medios económicos, porque llegamos a un cuello de botella, y como Administración autonómica no tenemos competencias».

«Necesitamos la colaboración del Ministerio y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), podríamos avanzar mucho más para que los ciudadanos no tengan que esperar tres o cuatro años para un juicio».

Reformas y financiación

El vicepresidente también ha compartido la necesidad de llevar a cabo una reforma integral de la organización de la Administración de Justicia, aunque ha querido dejar claro que «una ley sin financiación no es eficiente» y ha incidido en la lealtad institucional de Andalucía para el desarrollo del Programa Justicia 2030 del Ministerio de Justicia, «pero hasta que se complete en 2030 hay que seguir impartiendo Justicia».

«No queremos que haya una Justicia de primera y de segunda, no estamos siendo ágiles y eficaces, las administraciones llevamos muchos años fallando, y tenemos la obligación de resolver los problemas en corto plazo», a lo que Marín ha añadido que el Gobierno andaluz «estamos haciendo un importante esfuerzo económico y necesitamos sentirnos respaldados».

Asimismo, y con el objetivo de descongestionar la carga de trabajo de los juzgados, evitando que los pleitos acaben en los tribunales, se ha impulsado la mediación «para lo que hemos puesto en marcha los Puntos de Información para la Promoción de la Mediación en las sedes judiciales».

Por último, sobre la renovación de los miembros del CGPJ, Marín ha apostado por un cambio del sistema de elección, «porque los ciudadanos tienen la percepción de que la Justicia está politizada. «La mejor fórmula es buscar un sistema que permita que la percepción de los ciudadanos cambie, que los jueces elijan a los jueces y se ratifique por el Parlamento, si no no saldremos nunca de este bucle. La independencia de los jueces es indiscutible pero el sistema hay que cambiarlo porque, si no, la percepción será siempre la misma», ha concluido.

Fuente: www.lajuntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Costa del Sol conquista a los viajeros...

noviembre 5, 2025

El Ayuntamiento de Estepona otorga un 10% más...

noviembre 5, 2025

Torremolinos plantea para 2026 un presupuesto que supera...

noviembre 5, 2025

El Ayuntamiento de Marbella impulsa 132 nuevas viviendas...

noviembre 5, 2025

La Costa del Sol mejora su conectividad con...

noviembre 5, 2025

Torremolinos viaja a Londres en taxi

noviembre 4, 2025

El Ayuntamiento de Estepona construirá un nuevo sistema...

noviembre 4, 2025

En Marbella, Moreno destaca la solidez de la...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga impulsa la Gran Recogida...

noviembre 3, 2025

Fuengirola. La campaña de vacunación contra la gripe...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia