Carolina López: “Es una obligación política y moral presentar una Comisión de Investigación sobre la actuación del propio Gobierno en cuanto al control y los permisos de investigación concedidos tanto a la mina de Cerredo como a la de Ibias”
La diputada y portavoz de VOX Asturias, Carolina López, compareció en rueda de prensa ante los medios acreditados en la Junta General, para pedir una Comisión de Investigación por el trágico suceso ocurrido esta semana en la mina de Cerredo, en Degaña, una tragedia que ha costado 5 vidas. En este contexto, volvió a trasladar “todo nuestro cariño a los familiares de las víctimas y desear una pronta recuperación a los heridos”.
Carolina López quiso aclarar que “en ningún momento queremos hacer un uso político o partidista de esta tragedia”, pero apuntó a que estos días “hemos recibido diferentes informaciones, que la propia Consejería tenía y ha mirado hacia otro lado”; además, “hemos conocido diferentes noticias que son graves, que podemos decir que rozan la negligencia por parte del gobierno de Barbón”.
En este sentido recordó que “en 2022 en la mina de Cerredo ocurrió otro accidente, en la planta sexta, en el que falleció un minero y otro resultó herido de gravedad con una pierna amputada. La investigación del servicio de seguridad minera detectó que había indicios racionales de actividad extractiva no autorizada”, es decir, “e estaba explotando esta mina sin ningún permiso, pero a pesar de ello, la actual consejera otorgó tan solo un año después un permiso de investigación a otra empresa relacionada y lo sabía porque se reunió con los propietarios”. Siguiendo con el relato de los hechos comentó que “en el año 2023 un vecino puso en conocimiento del Principado que en la mina de Cerredo se estaba explotando sin medidas de seguridad, aportó videos y fotografías para justificar lo que estaba denunciando. Dicha denuncia se trasladó a la dirección general de minas, cuya directora general es la actual consejera de Industria y la empresa siguió con los trabajos de explotación teniendo un permiso de ‘investigación’”. Y, finalmente, “a principios de este mes de marzo el gobierno de Barbón y el gobierno de Sánchez recibieron un escrito en el que se ponían de manifiesto diferentes irregularidades y se solicitaba anular las autorizaciones que tenían tanto en la mina de Cerredo, donde ocurrió el trágico accidente, como en la de Ibias donde, por cierto, también interviene TRAGSA desarrollando su actividad con el mayor proyecto de restauración minera de España con fondos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia autorizado también por la consejería de industria”.
Pese a tener conocimiento de estas irregularidades, la última vez a principios de marzo, “el gobierno de Barbón volvió a mirar hacia otro lado. Es más, se trata de un escrito similar al que también recibió la Junta de Castilla y León sobre la mina de Laciana, y se paralizó la autorización hasta investigar lo que indicaba el escrito, cosa que aquí en Asturias no se hizo”, dijo la diputada de VOX.
Con todo ello, “el gobierno de Barbón tiene que explicar y rendir todas las cuentas de cómo se llevó a cabo todo el proceso para llegar a dar un permiso de investigación a una empresa relacionada directamente con otra que había realizado trabajos de explotación en esta misma mina sin ningún tipo de permiso. El gobierno de Barbón solo pone el foco en la empresa, pero ¿y la responsabilidad política después de conocer todos estos datos que arrojan muchas dudas?”.
Desde VOX “queremos esclarecer todos los hechos, independientemente de que se lleve a cabo la investigación sobre la propia empresa e instalaciones. Para VOX es una obligación política y moral presentar una Comisión de Investigación sobre la actuación del propio Gobierno en cuanto al control y los permisos de investigación concedidos tanto a la mina de Cerredo como a la de Ibias, permisos otorgados a empresas que están relacionadas, según la información de la que disponemos y también, según nos consta, dispone el propio gobierno”.
Eso sí, Carolina López admitió que “no tenemos el suficiente número de diputados para solicitar una Comisión de Investigación por nuestra cuenta, por eso se lo hemos planteado al PP y estamos a la espera de que nos dé una respuesta”, y añadió que “bajo ninguna circunstancia este hecho no puede quedar impune. Hay que llevar a cabo las investigaciones que sean necesarias y depurar todas las responsabilidades. Es necesario que todas las responsabilidades se depuren con luz y taquígrafos”, concluyó.
Fuente: https://www.voxespana.es/
