EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Viktoria, médica ucraniana: en el frente para ayudar más allá de todo protocolo

by ElVeraz abril 8, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El testimonio de la joven médica que trabaja desde hace dos años para los soldados heridos: muchos se han ido, yo me he quedado, pensando sobre todo en las personas discapacitadas. “A menudo no entiendo por qué las cosas han salido como han salido, así que le pido a Dios que me dé la sabiduría y la fuerza para aceptar todo esto y Él me ayuda”.

«No me encontré con ningún no creyente en el frente. Es la fe lo que te mantiene en pie en medio de todo este caos de guerra, dolor, sufrimiento e incluso decepción. Pero es difícil explicar cómo actúa Dios: lo sientes en tu corazón. He visto muchas veces cómo el Señor salva la vida de creyentes y no creyentes, como si hablara a través de las circunstancias: “Estoy aquí, no los he abandonado”». Viktoria, de 30 años, lleva dos años sirviendo como médico militar en Ucrania y participa en la evacuación de soldados heridos del frente. En los breves descansos de su servicio, la joven viaja desde el este del país hasta la capital, Kiev, para hacer los exámenes de medicina, donde cursa el último año. Antes de la universidad, se había graduado en un instituto de medicina y luego había trabajado en una sección terapéutica de un hospital de Kiev.

La decisión de quedarse

Estaba en la capital al principio de la guerra a gran escala; mientras muchos abandonaban la ciudad, ella tomó la decisión de quedarse. «Sabía que, de todos modos, no todo el mundo se iría – recuerda – en primer lugar las personas discapacitadas o en circunstancias particulares de la vida. Pero, sobre todo, sabía que nuestros militares se quedarían y que necesitarían atención médica. Y como soy médico de formación, decidí quedarme en Kiev. No tuve mucho tiempo para pensarlo, pero fue una decisión consciente».

Esfuerzos y responsabilidades

En primera línea, la joven trabaja junto a un conductor. «Sólo somos dos – explica – porque hay pocos médicos. Los equipos de reanimación también tienen un anestesista. A veces yo también trabajo con ellos, pero es un trabajo extremadamente difícil porque la carga física es muy alta. A veces, por ejemplo, llegamos al punto A: cogemos a un paciente grave que está con ventilación artificial pulmonar y está inconsciente, lo llevamos al hospital donde recibe un tratamiento específico y, a la vuelta, puede que tengamos otra llamada. Tardamos ocho horas en ir y volver, así que es físicamente exigente, por lo que hacemos rotaciones de vez en cuando: a veces trabajamos en el equipo de reanimación, a veces con pacientes más estables. Aunque en la guerra no existen los «pacientes estables», porque en realidad todos los pacientes pueden ponerse críticos durante el viaje. Por lo tanto, cada vez es una gran responsabilidad y un enorme esfuerzo, de lo contrario no podríamos salvar vidas».

El primer día de servicio en Bakhmut

Viktoria recuerda muy bien su primer día de servicio en la zona de guerra. Lo recuerda con una expresión significativa: “En los ojos de la muerte”. Ella formaba parte de un equipo de reanimación. Habían sido llamados a Bakhmut, aún no ocupada por los rusos, para asistir a un joven que conducía una ambulancia y, con un paramédico a bordo, había tenido un accidente porque, como suele ocurrir en el frente, se había visto obligado a conducir a gran velocidad. Era un extranjero que había llegado a Ucrania como voluntario. «Desgraciadamente -relata la mujer- el chico tenía heridas graves. Como equipo de reanimación, lo intentamos todo para salvarle la vida. Luchamos durante más de 30 minutos, más de lo que exigía el protocolo, haciendo todo lo que podíamos. Pero por desgracia no fue posible salvarle. Fui el último en salir de la sala de reanimación. Cerré sus ojos y lo encomendé a la misericordia de Dios… Recé por él, para que el Señor lo acogiera después de un sacrificio tan grande: venir de otro país para ayudarnos. Le estoy muy agradecida».

Dios siempre cerca

Esta dolorosa experiencia fue la primera para la joven doctora, pero desgraciadamente no la última. Su profunda fe y certeza en la promesa de Dios: “Yo estoy aquí, no te he abandonado” la ayudaron a superar esos momentos. Viktoria sintió estas palabras profundamente ciertas cuando ella misma sufrió un accidente. Hasta entonces, atravesaba un periodo de aridez espiritual, se sentía muy cansada debido a la pesada carga de trabajo y ni siquiera podía rezar. Inmersa en esta agotadora rutina diaria, sólo había tenido fuerzas para preguntar a Dios: “¿Dónde estás?”.

El accidente

Un día, mientras volvía de evacuar a un herido grave, la ambulancia en la que viajaba sufrió un accidente de tráfico: el conductor no tomó bien una curva y el coche volcó varias veces. «Recuerdo que todo alrededor daba vueltas y el coche se paró con las ruedas hacia arriba, pero yo estaba de pie. El coche estaba tan doblado que no se podía reparar. Además, había una bomba de oxígeno que podría haber explotado en cualquier momento. Pero tanto el conductor como yo salimos ilesos. Tuve la impresión de que los ángeles me pusieron en pie. Cuando me sacaron del coche, recé como nunca lo había hecho. A través de esta experiencia, el Señor me dijo: ‘Yo estoy contigo. ¿Ves lo que podría haberte pasado? Lo primero que hice fue ir a una iglesia de Kramatorsk para dar gracias a Dios».

Más allá de los protocolos

Los médicos y paramédicos militares deben hacer su trabajo con rapidez y eficacia porque no sólo luchan por la vida de los demás, sino que también arriesgan la suya. Tienen protocolos que seguir para salvar vidas, pero a menudo van más allá de los prescritos. «Una mirada a los ojos, una sonrisa amable, una palabra de ánimo: son cosas que los protocolos no especifican -dice la doctora ucraniana- pero forman parte integrante de mi trabajo diario. Los pacientes a menudo me toman de la mano, sobre todo los que sufren lesiones oculares por heridas de metralla o quemaduras químicas. Recuerdo que en una de las evacuaciones llevábamos a Dnipro a un soldado que no podía ver. Condujimos durante unas cuatro horas. El paciente me agarraba la mano y cuando se la quitaba para poner una inyección al otro herido del coche, empezaba a inquietarse y me preguntaba: ‘Viktoria, ¿dónde estás? Quiero sentir tu mano'».

Oración a Dios Aunque Viktoria intenta mirar el sufrimiento a través del prisma de la fe, a veces le resulta difícil comprender la voluntad del Señor: A menudo no entiendo por qué las cosas han salido como han salido, por qué un joven se ha ido con el Señor. Entonces le pido a Dios: “Dame sabiduría, dame la fuerza para aceptar todo esto” y Él me da la fuerza».

Esperanza en el futuro

Para quienes conoce y cuyas vidas salva, ella es un rayo de luz. ¿Y dónde ve ella rayos de luz, dónde ve esperanza en un país que lleva más de tres años despertándose cada día con el ruido de cohetes, drones y bombas? «Para mí, los rayos de esperanza están en nuestra fe. Creo que el Señor ha sembrado una semilla de sí mismo y de su esperanza en cada persona. Y la fe nos motiva a actuar: por ejemplo, yo creo que mi país resistirá, así que voy al frente, ayudo a salvar vidas y hago todo lo que puedo. Si soy una pequeña gota en el océano, doy gracias a Dios por ello. Creo que Ucrania será libre e independiente. Creo que todas las personas que evacúo volverán a casa vivas y sanas. Creo que sus familias se alegrarán cuando reciban la noticia de que un padre, un hermano, una madre están vivos. Creo que el Señor nos guía a cada uno de nosotros y también que Dios actúa a través de cada uno de nosotros».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia