EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

UNRWA. Lazzarini lleva la voz de los palestinos al Papa: La paz esta aún lejos

by ElVeraz mayo 12, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El destino de los refugiados palestinos ha estado hoy, 11 de mayo, en la agenda del Papa Francisco, que ha recibido en audiencia privada al comisario general de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, quien ha lamentado: «El conflicto israelí-palestino y las condiciones de vida de los refugiados ya no son las prioridades de la comunidad internacional»

Hoy en el Vaticano «para llevar la voz de los refugiados palestinos», porque existe en la región la sensación de que «la comunidad internacional ha dado la espalda a los refugiados y ya no está interesada en intentar resolver este conflicto». Philippe Lazzarini, Comisario General de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), se reunió con el Papa Francisco en audiencia privada para hablar del «conflicto más largo del mundo» y reiterar que «la paz nunca ha estado tan lejos como hoy». Precisamente en las últimas horas se han reanudado con fuerza los enfrentamientos entre grupos armados en la Franja de Gaza e Israel, en el tercer día de una escalada que se ha cobrado la vida de 25 palestinos, entre ellos niños.

«La Santa Sede tiene una autoridad moral muy fuerte y hoy debe desempeñar un papel de sensibilización», declara Philippe Lazzarini a Vatican News-Radio Vaticana.

Disminución de las asignaciones financieras

Desde 2010, los principales donantes han reducido la ayuda a la agencia. «Estamos en una situación en la que el conflicto palestino-israelí ya no es una prioridad. Esto también genera mucha indiferencia, especialmente en el mundo árabe», lamenta el alto funcionario de la ONU. Las contribuciones del mundo árabe representan alrededor del 4% del total. Estados Unidos, el principal donante hasta la llegada del presidente estadounidense Donald Trump, suspendió su contribución en 2018 y la reanudó en abril de 2021. Sobre la difícil situación financiera en la que se encuentra la Unrwa, con asignaciones decrecientes por un lado y necesidades crecientes por otro, en un contexto dramático de inflación, Lazzarini no oculta su preocupación: «La agencia se encuentra en una situación absolutamente imposible. Se nos pide que actuemos como un Estado en materia de educación y sanidad, pero no tenemos los medios financieros de un Estado y la propia situación financiera de la agencia es su principal amenaza existencial’. El año que viene, la Unrwa, que empezó siendo una institución temporal, celebrará su 75 aniversario. Es una oportunidad para que las Naciones Unidas movilicen de nuevo a la comunidad internacional y vuelvan a encarrilar las negociaciones para resolver el conflicto más antiguo del mundo.

Dos relatos irreconciliables

La Unrwa tiene unos 30.000 empleados, la mayoría palestinos. La agencia proporciona educación básica y servicios sanitarios a 5,7 millones de refugiados palestinos en Líbano, Siria, Jordania, Cisjordania ocupada y la Franja de Gaza. En sus 75 años de existencia, ha dado acceso a la educación a casi 2 millones de palestinos. En cuanto a las críticas de incitación a la violencia que a menudo se vierten contra la UNRWA, desea aclarar: «Muy a menudo los ataques se centran en los libros de texto que se enseñan en las escuelas de Cisjordania y la Franja de Gaza, donde se acusa erróneamente a la Agencia de promover la incitación a la violencia cuando lo único que hace es aplicar el currículo palestino o el de los países que acogen a los refugiados». La cuestión es que «la narrativa palestina no es obviamente la misma que la narrativa de la identidad israelí, y que en una situación en la que el conflicto sigue sin resolverse, es imposible reconciliar ambas narrativas».

El derecho al retorno, ¿una utopía?

Según una resolución de la ONU de 1972, los palestinos tienen el derecho inalienable a regresar a sus hogares y propiedades de los que fueron desplazados y desarraigados, mientras que, según una resolución de la Liga Árabe de 1948, los países árabes que acogieron a palestinos no podían concederles la ciudadanía. Para que el derecho al retorno no sea una utopía, «es necesario reiniciar un proceso político, que hoy parece muy, muy lejano», lamenta Philippe Lazzarini. 2022 fue el año más mortífero desde 2004, con al menos 235 muertos por la violencia, el 90% de ellos palestinos. Este año, al menos 132 palestinos, 19 israelíes y dos extranjeros murieron en actos de violencia relacionados con el conflicto palestino-israelí. «Tenemos la impresión de que cada día», concluye el Comisario de la Unrwa, «a medida que avanzamos, en realidad retrocedemos ante la perspectiva de un acuerdo político real que sea justo para todas las personas de la región».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia