EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Unicef, Russell: “La crisis en Haití empeora a diario”

by ElVeraz octubre 27, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Al menos la mitad de la población haitiana, incluido 3 millones de niños, necesita ayuda humanitaria. Pero, los fondos para responder a la crisis son “lamentablemente inadecuados” dijo el secretario general de las Naciones Unidas Antonio Guterres.

Haití es un país doblegado: a merced de una profunda y larga crisis alimentaria y de la seguridad, más de la mitad de su población necesita ayuda humanitaria para sobrevivir. Y el escenario está más lejos que nunca de mejorar: los medios de subsistencia están destruidos y el acceso a los servicios esenciales limitados por las pandillas que han bloqueado las carreteras que conectan la capital, Port-au-Prince, con el resto del País.

Las violentas bandas armadas son al menos 200 y tienen en jaque el país de apenas 11 millones de habitantes. Catherine Russel es tajante en la sesión informativa del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la actual situación en el país caribeño: “La crisis en Haití empeora a diario”.

Un país destrozado por las acciones violentas de las pandillas

María Isabel Salvador, representante especial de la Onu, relata que a diario las pandillas cometen asesinatos, violencia sexual -incluidas violaciones colectivas y mutilaciones genitales- y secuestros hasta de altos funcionarios públicos. Ni los niños se salvan de las acciones violentas de los grupos armados. Sólo la semana pasada, la agencia de la Onu consiguió la liberación de casi 60 menores después de que esos fueran retenidos por grupos armados que tomaron el control de una escuela en la capital, Port-au-Prince.

Los niños, los más afectados por la violencia

De los aproximadamente 2 millones de personas, 1.6 millones de mujeres y niños viven en áreas controladas por las pandillas. “Hay niños que son asesinados o lesionados en el fuego cruzado, algunos mientras se dirigían a la escuela”, indicó la directora de la agencia de las Naciones Unidas para la infancia. “Otros están siendo reclutados por la fuerza o están uniéndose a grupos armados debido a que están totalmente desesperados”.

Emaciación grave y colera: el estallido de una catástrofe humanitaria

Aparte de la inseguridad, otro grave problema al que se enfrenta la población infantil haitiana, es la crisis alimentaria y nutricional. Desde 2022 se registra un incremento sin precedentes del 30% de niños afectados por emaciación grave que es la forma de desnutrición más letal. Ahora son más de 115.000. Es una situación extrema que necesita una solución inmediata porque, sin una terapia adecuada, los niños desnutridos tienen una probabilidad de morir cinco veces más alta. Además, añade Russell, “la crisis de desnutrición coincide con un brote de cólera en curso, en el que casi la mitad de los casos sospechosos son de niños menores de 14 años”.

“Lamentable” falta de fondos para responder a la crisis

A pesar de la necesidad de ayuda que sería vital para la mitad de la población del país caribeño, la inseguridad de las rutas de transporte y la falta de financiamiento impiden que la ayuda llegue a quién la necesita. “En lo que va del año, la ONU ha recibido apenas el 25% de los 720 millones de dólares que requiere para cubrir las necesidades humanitarias del País”, declaró Russell. Antonio Guterres, secretario general de la Onu hizo eco a lo dicho por Russell al declarar que para acabar con la que él define “una pesadilla con los ojos abiertos” los fondos disponibles son “lamentablemente insuficientes”.

La misión internacional de “peacekeeping”

Mientras tanto, el 3 de octubre, el Consejo de seguridad de las Naciones Unidas aprobó la resolución presentada por EE.UU. para el envío de una fuerza internacional de paz en el País. La misión multinacional, de la duración inicial de doce meses, es liderada por Kenia y tiene el objetivo de sostener a las fuerzas de policía haitianas para reprimir la violencia que está destrozando al País.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Arriate. Las tradiciones de uno de los pueblos...

noviembre 6, 2025

León XIV y Abbas: ayuda urgente a la...

noviembre 6, 2025

Málaga. Noche de adoración y alabanza con la...

noviembre 5, 2025

Málaga. Un nuevo Adoremus espera a los jóvenes...

noviembre 5, 2025

León XIV recibe en audiencia al presidente palestino...

noviembre 5, 2025

El Papa: apoyar y acompañar a quienes combaten...

noviembre 5, 2025

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia