EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Ucrania, la presa derrumbada: «Entre la amenaza del agua y las armas»

by ElVeraz junio 9, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El padre Ihnatiy Moskaliuk, superior del monasterio basiliano de Jersón, relata el panorama tras la explosión del 6 de junio en la central de Kajovka: el nivel del agua corre peligro de subir hasta el cuarto-quinto piso. La gente está evacuando sus casas, Jersón también corre el riesgo de inundaciones. Habrá graves consecuencias medioambientales.

El terrible espectáculo se desprende de las imágenes por satélite: el agua se derrama con la furia de un mar desbocado y desborda hacia el campo, inundándolo todo. Aparentemente un lento desbordamiento, en realidad un muro de agua que en pocas horas alcanza el tercer piso de las casas de Nueva Kajovka, la localidad que da nombre a la presa siniestrada. Después de los misiles y los cañones, la guerra ha traído a los ucranianos una variante de su fuerza destructiva, la provocada por la explosión que hizo colapsar el 6 de junio la presa de Kajovka, con varios miles de personas obligadas a evacuar precipitadamente sus hogares. Un drama, con los contornos de una catástrofe medioambiental, que se suma al boletín diario de los horrores. Un testimonio nos llega del padre Ihnatiy Moskaliuk, superior del convento basiliano de Jersón, localidad afectada por el desplome de la presa.

¿Cuál es la situación en Jersón tras la explosión en la central hídrica de Kajovka?

La situación en Jersón es ahora crítica, quizá no tanto en la propia ciudad, pero sí en la región, en las zonas costeras por encima del río Dnipro, porque el agua no deja de subir. El 15% del territorio de la ciudad de Jersón corre peligro de inundación, sobre todo dos barrios: Korabel y Ostriv, donde hay edificios. Allí es peligroso, porque el agua podría subir hasta el cuarto o quinto piso. Actualmente se está evacuando a la gente de este lugar. Los ferrocarriles estatales también están ayudando con trenes de evacuación a Jersón para que se pueda llevar a las personas. Se está intentando evitar las concentraciones de personas, porque existe el riesgo de que las tropas rusas ataquen a la población civil. Esto también es una amenaza, por lo que están intentando no retener a la gente en la ciudad, sino llevarla a un lugar seguro.

¿Cuáles podrían ser las consecuencias de la destrucción de la presa de la central hídrica de Kajovka?

En primer lugar, las consecuencias ecológicas serán muy fuertes, porque la naturaleza sufrirá, los cultivos sufrirán, los animales que viven en los bosques también sufrirán. Muchos ya han sufrido mucho, por ejemplo, el zoo de Kajovka quedó completamente inundado. Y ahora también existe el riesgo de que la región se quede sin agua ni electricidad.

¿Cómo está viviendo su comunidad estos trágicos acontecimientos?

Siempre recuerdo las palabras del Papa Francisco, que dijo que no podemos acostumbrarnos a la guerra. Pero la psique humana también tiene tendencia a acostumbrarse a las explosiones y a todo esto. Tal vez no sea correcto, pero así es la psicología humana. Por supuesto, siempre hay una amenaza para la vida, aquí a menudo no sabemos si sobreviviremos hasta el amanecer o no. Y eso es psicológicamente deprimente. Pero al mismo tiempo, esto nos ayuda de alguna manera a encomendarnos más a Dios. Así vivimos en el monasterio, encomendándolo todo en las manos de la misericordia de Dios.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia