EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Sudán del Sur: Iglesia acoge a personas que huyen de combates en Sudán

by ElVeraz mayo 12, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El arzobispo de Yuba, Monseñor Stephen Ameyu Martin, ha solicitado movilizar a las congregaciones religiosas presentes en la capital de Sudán del Sur para acoger a las personas que huyen de la guerra entre el ejército y los paramilitares en Sudán.

El arzobispo de Yuba, Monseñor Stephen Ameyu Martin, ha enviado una carta a las comunidades religiosas pidiendo abrir las casas a los hermanos y hermanas que están en Sudán, desde los misioneros de Mill Hill hasta los Padres Blancos y las Hermanas del Sagrado Corazón. En una llamada telefónica durante una reunión con los responsables religiosos, el obispo de Malakal, Monseñor Stephen Nyodho, ha denunciado la situación de las personas que escapan del país, que siguen llegando en masa a la capital del Alto Nilo, donde están refugiadas temporalmente en Ruweng.

Como informa la Agencia Fides, el prelado ha dicho que «la respuesta del gobierno sigue demorándose, mientras miles de personas están varadas en Riverside, en Ruweng, y también en Melut». La Cáritas de la diócesis ha ofrecido barcas para que estas personas puedan cruzar el río hasta Malakal.

El Gobierno sursudanés afirma haber enviado una docena de camiones para transportar a sus ciudadanos atrapados en la capital sudanesa, Jartum, al estado sursudanés de Alto Nilo. Este estado atraviesa una difícil situación humanitaria debido al elevado número de desplazados internos causados por la guerra civil en Sudán del Sur.

Según las autoridades de Yuba, hasta ahora solo han llegado a Sudán del Sur más de 50.000 personas que huyen de la guerra en Sudán, en su mayoría sursudaneses expatriados que viven en Jartum.

Consejo de Derechos de la ONU pide cese inmediato de la violencia en Sudán

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó este jueves 11 de mayo una resolución que pide el cese inmediato y «sin condiciones» de la violencia en Sudán, “una solución negociada al conflicto” y un renovado compromiso de todas las partes para volver a una transición encaminada a un gobierno “de carácter civil”. Según informa Naciones Unidas en su sitio web, contó con 18 votos favorables, 15 en contra y 14 abstenciones, también destaca la urgente necesidad de proteger a los civiles y a los trabajadores humanitarios, así como de garantizar la rendición de cuentas por las violaciones de los derechos humanos.

Uno de los efectos concretos de la resolución es la ampliación del mandato del experto independiente sobre la situación de los derechos humanos en Sudán, designado en diciembre del año pasado, y que incluye «la supervisión y documentación detalladas […] de todas las denuncias de violaciones y abusos contra los derechos humanos desde el 25 de octubre de 2021», cuando el Ejército sudanés dirigido por el general Al Burhan tomó el poder mediante un golpe de Estado.

Unas horas antes de la votación, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos condenó la «violencia gratuita» que ha traído más hambre, privaciones y desplazamientos al pueblo sudanés, mientras las partes en conflicto, las Fuerzas Armadas Sudanesas, lideradas por el general Abdel Fattah Al Burhan, y las Fuerzas de Apoyo Rápido, dirigidas por Mohamed Hamdan Dagalo, «pisoteaban el derecho internacional humanitario».

La ONU precisa que, en la sesión dedicada a la repercusión del conflicto en Sudán sobre los derechos humanos, Volker Türk recordó al organismo que la nación africana surgió como un «faro de esperanza» tras las protestas populares de 2019 que derrocaron la larga dictadura de Omar al Bashir, con las mujeres y los jóvenes «al frente”.

Tras su visita a la nación africana hace seis meses, la primera misión que condujo como máximo responsable de derechos humanos de la ONU, el Alto Comisionado recordó que en el horizonte se vislumbraba una transición a un gobierno civil.

Türk expresó que «hoy se ha hecho un daño inmenso, destruyendo las esperanzas y los derechos de millones de personas». Asimismo, sostuvo que, a pesar de los intensos esfuerzos diplomáticos de actores como la Unión Africana, la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD), la Liga de Estados Árabes y las Naciones Unidas, los líderes de las partes enfrentadas no han accedido a discutir el fin de las hostilidades. Por tanto, el responsable de derechos humanos de la ONU les pidió que «se comprometan urgentemente a iniciar un proceso político inclusivo y una paz negociada».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia