EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Santa Sede: Respetar la dignidad y los derechos de los pueblos indígenas

by ElVeraz octubre 11, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El arzobispo Caccia, observador permanente ante la ONU, se dirige a la Asamblea General en Nueva York: “Estos pueblos tienen derecho a mantener, controlar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural. La falta de respeto es una forma de violencia». Preocupación por el turismo no sostenible: «Puede llevar a la mercantilización de la cultura y el territorio».

«Reafirmar la dignidad y los derechos de todos los pueblos indígenas, junto con el respeto y la protección de sus culturas, lenguas, tradiciones y espiritualidad». Este es el llamamiento de la Santa Sede a la Asamblea General de la ONU que se está celebrando en Nueva York, expresado por su observador permanente, el arzobispo Gabriele Caccia. Interviniendo en la Tercera Comisión sobre el punto 68 de la Agenda (Derechos de los pueblos indígenas), Monseñor Caccia afirmó: «La intolerancia y la falta de respeto por las culturas populares indígenas es una forma de violencia, basada en una forma de ver fría y sentenciosa, que no puede aceptarse». A continuación, pidió que se reconozca la experiencia de los pueblos indígenas «en diversos campos, como la protección del medio ambiente y la biodiversidad y la defensa del patrimonio cultural»; ellos, de hecho, «ofrecen un ejemplo de una vida vivida en armonía con el medio ambiente que han llegado a conocer bien y que están comprometidos a preservar».

Los indígenas, guardianes de la biodiversidad

«Dada su relación privilegiada con la tierra y aprovechando sus conocimientos y prácticas tradicionales, los pueblos indígenas pueden contribuir a la lucha contra el cambio climático aumentando la resiliencia de los ecosistemas», añadió el prelado. Además, sus tierras contienen «el 80% de la biodiversidad que queda en el mundo», lo que convierte a los pueblos indígenas en «custodios insustituibles de su conservación, restauración y uso sostenible».

Los riesgos de trata, trabajos forzados y abusos

Desgraciadamente, subrayó Caccia, «las áreas protegidas se establecen a menudo sin consultar ni obtener el consentimiento de los pueblos indígenas», que a su vez son «excluidos de la administración y gestión de sus territorios tradicionales y dejados sin una compensación adecuada». «Esto puede exponerlos al riesgo de sufrir más daños»: tráfico de personas, trabajos forzados y explotación sexual. A todo ello se suman las «actividades extractivas ilegales» que, subrayó el observador permanente, «socavan aún más el medio ambiente, expresión fundamental de la identidad indígena». «En este sentido, los derechos de los pueblos indígenas, incluido el derecho al consentimiento libre, preventivo e informado, deben ser respetados en todos los esfuerzos», añadió.

Mantener, controlar y proteger el patrimonio cultural

Para monseñor Caccia, «el patrimonio cultural de los pueblos indígenas consiste en conocimientos, experiencias, prácticas, objetos y lugares culturalmente significativos». Por ello, «proteger y preservar estos componentes es esencial para alcanzar los fines de la cultura, a saber, el desarrollo integral de la persona y el bien de la sociedad en su conjunto». De ahí el llamamiento -en consonancia con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos Indígenas- para que estos pueblos «mantengan, controlen, protejan y desarrollen su patrimonio cultural». Esencial, en este sentido, es la «apertura al diálogo» para «promover una cultura del encuentro frente a un ‘indigenismo’ completamente cerrado, a-histórico y estático que rechaza cualquier tipo de fusión».

El riesgo de un turismo no sostenible

Concluyendo su discurso, el arzobispo Caccia expresó la preocupación de la Santa Sede por las actividades turísticas no sostenibles: éstas, advirtió, «pueden conducir, entre otras cosas, a la mercantilización, pérdida y uso indebido de la cultura indígena, así como a la expropiación de sus tierras y recursos». ‘La sostenibilidad del turismo, de hecho, se mide por su impacto en los ecosistemas naturales y sociales’, añadió. ‘Lo que hace falta es una sensibilidad que amplíe concretamente la protección de los ecosistemas, para garantizar el paso armonioso de los turistas por entornos que no les pertenecen’. El riesgo es que el extraordinario patrimonio de muchos pueblos indígenas acabe «viéndose comprometido por los intentos de imponer un estilo de vida homogéneo y estandarizado, incluso por parte de la industria turística», que «a veces pasa por alto las diferencias culturales y avanza una nueva forma de colonización encubierta bajo la perspectiva del desarrollo».
 

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga. Noche de adoración y alabanza con la...

noviembre 5, 2025

Málaga. Un nuevo Adoremus espera a los jóvenes...

noviembre 5, 2025

León XIV recibe en audiencia al presidente palestino...

noviembre 5, 2025

El Papa: apoyar y acompañar a quienes combaten...

noviembre 5, 2025

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia