EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Santa Sede en la ONU: Cada vez más violencia contra las mujeres, resolución no aplicada

by ElVeraz marzo 9, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El observador permanente ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el arzobispo Gabriele Caccia, interviniendo en el debate sobre el camino hacia el 25 aniversario de la resolución 1325, subrayó que la representación de las mujeres en los procesos de paz, uno de los objetivos del documento, ha disminuido, mientras que la violencia, incluida la sexual, ha aumentado

La agenda de Mujeres, Paz y Seguridad de las Naciones Unidas «no podrá aplicarse con éxito a menos que se aborden los principales factores que contribuyen al empeoramiento de las condiciones de las mujeres y las jóvenes», como las guerras, el extremismo y los recursos desviados hacia el gasto en armamento. Lo subrayó en su intervención en el debate abierto en el Consejo de Seguridad de la ONU,en el camino hacia el 25 aniversario de la resolución 1325,  el Arzobispo Gabriele Caccia, Observador Permanente de la Santa Sede ante este Consejo. El representante del Vaticano recordó que «en los últimos años, la violencia -incluida la violencia sexual- contra las mujeres y las niñas ha aumentado, mientras que la representación de las mujeres en los procesos de paz ha disminuido, lo que demuestra que el enfoque actual es insuficiente».

La primera resolución sobre el impacto de la guerra en las mujeres

La Resolución 1325, aprobada por unanimidad por el Consejo de Seguridad de la ONU el 31 de octubre de 2000, es la primera que menciona explícitamente el impacto de la guerra en las mujeres y su contribución a la resolución de conflictos para lograr una paz duradera. Y establece cuatro objetivos: reconocer el papel fundamental de la mujer en la prevención y resolución de conflictos, prever su mayor participación en los procesos de mantenimiento de la paz y la seguridad nacional, adoptar una «perspectiva de género» y formar al personal sobre los derechos de la mujer. Una medida que refuerza, extendiéndolos a todas las Partes en conflicto y a «terceras» Partes, importantes compromisos derivados de la más amplia «Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres» (CEDAW), adoptada por las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979, como la plena participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones, el repudio de la violencia contra las mujeres, la necesidad de su protección y la valorización de sus experiencias.

El Papa: en muchos países «las mujeres son ciudadanas de segunda clase»

Para Caccia, por tanto, al acercarse el 25 aniversario de la resolución, «es oportuno y necesario reevaluar la mejor manera de abordar las necesidades específicas de las mujeres en los conflictos y su importante papel en la prevención y resolución de los mismos». El observador permanente recordó entonces las palabras del Papa Francisco en su discurso de enero al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede: «Cuando los derechos humanos son plenamente reconocidos para todos, las mujeres pueden ofrecer su contribución única a la vida de la sociedad y ser las primeras aliadas de la paz». Lamentablemente, había observado el Papa, «en muchos países las mujeres son consideradas ciudadanas de segunda clase», sufriendo violencia, abusos y un acceso limitado a la educación, el trabajo, la atención sanitaria y a otras necesidades básicas. La Santa Sede, subrayó monseñor Caccia, «condena ese trato y deplora la situación en la que se encuentran muchas mujeres y niñas, a las que se niega sistemáticamente el beneficio de la educación».

Contra las mujeres,  conflictos, extremismo y desvío de recursos

El representante de la Santa Sede recordó también que en su reciente viaje apostólico a la República Democrática del Congo y a Sudán del Sur, Francisco subrayó el potencial de las mujeres para transformar sociedades violentas en sociedades pacíficas, cuando «son protegidas, respetadas, valoradas y honradas». Para liberar este potencial, según Caccia, el Consejo de Seguridad de la ONU «debe garantizar que las mujeres, especialmente las madres que saben cómo se genera y salvaguarda la vida, tengan la oportunidad de participar más plenamente en los procesos de paz y en todos los aspectos de la vida política y los procesos de toma de decisiones». Para el Observador Permanente, entre los principales factores que contribuyen al empeoramiento de las condiciones de las mujeres y las niñas «figuran no sólo los conflictos -como la execrable guerra de Ucrania y los conflictos a menudo olvidados de África y Oriente Medio-, sino también el extremismo y el desvío de cada vez más recursos al gasto armamentístico, incluidas las armas nucleares, cuyos efectos repercuten de forma desproporcionada en las mujeres y las jóvenes».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia