EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Santa María de la Victoria, patrona de Málaga, culmina sus cultos en la Catedral

by ElVeraz septiembre 5, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Hasta el 7 de septiembre se celebra en la Catedral la novena a la Virgen de la Victoria, patrona de la diócesis y la ciudad de Málaga. El día 8, fiesta de la Natividad de María, se celebra la Misa estacional de la Solemnidad de la Patrona de Málaga, Santa María de la Victoria, predicada por Mons. José María Gil, Arzobispo de Granada, a las 11.30 horas, y esa tarde, a las 19.30 horas, su solemne procesión de regreso a su Basílica y Real Santuario. Ese día se clausura, también, el Año Jubilar que la Hermandad viene celebrando por su 150 aniversario.

La novena a la patrona está siendo predicada este año por tres obispos y siete sacerdotes

El domingo 24 de agosto, a las 8.00 de la mañana, la imagen realizó su bajada en Rosario de la Aurora desde su Santuario hasta la Catedral de Málaga, donde se celebró la Eucaristía a su llegada, en torno a las 10.00 horas. La Virgen permanece en el primer templo de la diócesis durante la novena desde el 30 de agosto al 7 de septiembre, y, tras la celebración de su festividad el 8 de septiembre regresa al Santuario. El día 6 tiene lugar la presentación de los niños a la Virgen a las 18.45 horas, para lo que tienen que ponerse en contacto con la Hermandad en la mesa de recuerdos de la entrada de la Catedral o escribiendo a secretaria@santamariadelavictoria.es

El 13 de agosto se inauguró una exposición dedicada a la patrona de Málaga en el Archivo Municipal de Málaga (Alameda Principal) con motivo del 150 aniversario de la Hermandad. La muestra cuenta con la dirección técnica del catedrático de la Universidad de Málaga Juan A. Sánchez López como comisario. A la exposición le siguió la bajada a la Catedral el domingo 24 de agosto en rosario de la aurora y su novena (19.30 horas), cuyo listado de predicadores es el siguiente: 

  • Sábado 30 de agosto, Gonzalo Martín, delegado de Catequesis.
  • Domingo 31 de agosto, Antonio Collado, delegado de Cáritas Diocesana y canónigo de la S.I. Catedral.
  • Lunes 1 de septiembre, Rafael Vázquez, delegado de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso. 
  • Martes 2 de septiembre, Antonio Eloy Madueño, director del Departamento para las Causas de los Santos. 
  • Miércoles 3 de septiembre, Salvador Guerrero, delegado de Hermandades y Cofradías. 
  • Jueves 4 de septiembre, Juan Manuel Ortiz, rector del Seminario Diocesano y vicario para la Acción Caritativa y Social. 
  • Viernes 5 de septiembre, el P. Taras Yeher, Postulador General de la Orden de los Mínimos. 
  • Sábado 6 de septiembre, Mons. Adolfo González Montes, Obispo emérito de Almería. 
  • Domingo 7 de septiembre, Mons. Jesús Catalá, Obispo Administrador Apostólico de Málaga.
  • Lunes 8 de septiembre, Mons. José María Gil, Arzobispo de Granada.

El 8 de septiembre, tiene lugar la Misa estacional de la Solemnidad de la Patrona de Málaga, Santa María de la Victoria, a las 11.30 horas, y esa tarde, a las 19.30 horas, su solemne procesión desde la Catedral hasta su Basílica y Real Santuario. Ese día se clausura el Año Jubilar que la Hermandad viene celebrando por su 150 aniversario.

EXPOSICIÓN

En este 2025 se cumple el 150 aniversario de la instauración en 1875, por decreto del entonces obispo de la diócesis Esteban José Pérez y Martínez, de la hermandad que rinde culto a Santa María de la Victoria, patrona de la ciudad y la Diócesis de Málaga. Entre las iniciativas celebradas en esta efeméride se organiza una exposición, titulada «Regina et Patrona. La imagen icónica de Santa María de la Victoria»,  que se puede visitar del 13 de agosto al 16 de noviembre de 2025. Recoge una rica historia en la que, como expresan desde la Hermandad, «la fundación y erección canónica de la Real Hermandad de Santa María de la Victoria marcó una inflexión decisiva a la hora de promover, gestionar, impulsar y materializar cuantas iniciativas encauzadas a fomentar la devoción y el culto externo e interno a la Patrona de Málaga fueran sucediéndose». Desde ella recuerdan que «los fieles tomaron el relevo a la Orden de Frailes Mínimos en este empeño tras la Exclaustración de 1835. De hecho, no puede olvidarse que ya en 1855 se habían dado los primeros pasos en tal sentido al crearse una Asociación de Señoras cuya misión era dar culto a Santa María de la Victoria, contribuyendo al exorno de la iglesia, camarín y trono, así como al cuidado del ajuar de la Virgen. Con estos precedentes, un grupo de personas relevantes de la sociedad malagueña de la época se reunía en los primeros meses de 1875 para dar el paso de instaurar una hermandad que visibilizara, corporativamente hablando, la devoción a la Patrona. Así las cosas, la flamante Hermandad de Santa María de la Victoria, en colaboración con la referida Asociación de Señoras, organizaban la primera novena en honor a la Patrona entre el 7 y 15 de septiembre de 1875». El proyecto expositivo que ahora se inaugura «plantea una reflexión en torno a tales cuestiones, construyendo un discurso visual para su comprensión y conocimiento vertebrado entre los dos espacios específicos, denominados genéricamente “Salas Mingorance”, de los que dispone el Archivo Municipal de Málaga en su planta baja. 

FERIA

El 16 de agosto, la Hermandad recibió a la Romería organizada por la asociación del Centro Histórico, con representación municipal, portando la bandera de Málaga y ofrenda de flores a la Patrona de Málaga con motivo de la feria de Málaga.  El 21 de agosto, se presentó el cartel, que en este año tan especial, es obra de Estefanía Recio, en el Archivo Municipal.

ESTRENO DEL TRONO

En el marco de las fiestas por la Virgen de la Victoria también se ha dado a conocer el nuevo trono, tras la puesta en valor y recuperación para el uso procesional del templete dieciochesco de la Virgen, con diseño de Juan A. Sánchez López y Ángel E. Salvo Rabasco. Esta intervención ha contado con la subvención y colaboración de distintas entidades, públicas y privadas, y de hermanos, devotos y benefactores. Este será bendecido por el Obispo D. Jesús Catalá, Administrador Apostólico. El templete ha venido contribuyendo a realzar y configurar visualmente la imagen icónica de la Patrona, hasta convertirse en un elemento indisociable de la misma. La pieza llegó a Málaga en 1945, a instancias del obispo Balbino Santos Olivera, procedente de la iglesia del extinto Convento de Santo Domingo de Archidona, cerrada al culto. Se trata de un templete dorado y policromado realizado hacia 1763, que presidía el retablo de la Virgen del Rosario. Ha desempeñado diferentes funciones a lo largo de la historia, tanto a nivel expositor hasta la novena 2019 como a nivel procesional en las décadas de los 50 y 60 del siglo XX. La necesidad de dotar a la imagen de la Patrona de Málaga de un trono acorde a su prestancia, dignidad y categoría artística justifica este proyecto, que pronto será admirado por los malagueños.

Fuente: https://www.diocesismalaga.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

León XIV al nuevo nuncio en Irak: cuida...

octubre 27, 2025

Las Hermanitas de los Pobres de Murcia necesitan...

octubre 24, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre inaugura...

octubre 23, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia