EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

REPAM-Ecuador lleva al 11º Foro anual sobre Empresas y DDHH de la ONU la situación de las comunidades amazónicas por los vertidos de petróleo

by ElVeraz noviembre 29, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Desde su creación en 2011, el Foro anual de la ONU sobre las Empresas y los Derechos Humanos ha reunido a miles de representantes gubernamentales, organizaciones internacionales, empresas, sindicatos, sociedad civil y académicos con el objetivo de abordar y prevenir los impactos sobre los derechos humanos de las actividades empresariales y alcanzar una economía global más sostenible.

La 11º edición de este foro, que tiene lugar el 28 y 29 de noviembre en Ginebra, tiene como lema “las personas titulares de derechos en el centro: reforzar la rendición de cuentas para avanzar en el respeto corporativo de las personas y el planeta en la próxima década”. En esta edición el foro contará con la participación de Carlos Ajón, indígena kichwa y representante elegido por las comunidades afectadas por los derrames de petróleo en las cuencas de los Ríos Napo y Coca en la Amazonía ecuatoriana.

Carlos presentará en diversos espacios y encuentros la situación de su pueblo, con el soporte importante del 2º Informe Regional de Vulneración de los Derechos Humanos de la Amazonía donde, en su capítulo 1º, se recoge la terrible y estructural situación que están viviendo cada día miles de familias en la Amazonía ecuatoriana.

Carlos estará acompañado por monseñor Adalberto Jiménez, presidente de la REPAM-Ecuador y obispo de Aguarico, vicariato afectado por los vertidos del Oleoducto Transecuatoriano.

La asistencia de ambos en la principal plataforma de la ONU para el diálogo sobre las empresas y los derechos humanos forma parte del trabajo de incidencia política que lleva adelante Cáritas Española en defensa de las comunidades amazónicas. Es por ello que la delegación contará con el apoyo de Sonia Olea, experta de Derechos Humanos de Cáritas Española y responsable de incidencia política internacional de la REPAM a nivel de toda la región.

15.000 barriles de petróleo

El derrame de 15.000 barriles de petróleo el pasado 4 de abril del 2020 afectó a varias comunidades, seis en Orellana y seis en Sucumbíos (al noreste del país). Estas poblaciones desarrollan sus vidas en torno al río donde lavaban sus ropas, los niños se bañan y se abastecen de agua para sus cultivos.

El nivel de pobreza de estas provincias es el más alto del país, pero «gracias al apoyo de Cáritas y otras instituciones amigas, se está fomentando la formación y la organización para poder exigir derechos y plantear alternativas”, comenta monseñor Adalberto Jiménez.

La REPAM, de la que Cáritas Española forma parte como entidad fundadora, lleva tiempo haciendo un enorme esfuerzo por dar visibilidad a la situación de vulneración de DDHH de los pueblos que habitan la Amazonía –que se ha visto agravada como consecuencia del impacto de la Covid-19 en toda la región— y de reforzar el papel de interlocución de la REPAM en todos los foros internacionales.

El pasado mes de abril la REPAM presentó en Nueva York y Washington en reuniones de alto nivel en el Sistema de Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americano las constataciones recogidas en el informe citado, que en estos días se presenta ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra y varios de sus mecanismos especiales.

Fuente: www.caritas.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Cáritas ha acompañado a 21.888 personas con una...

octubre 29, 2025

La RECTP exige la tramitación urgente de la...

octubre 22, 2025

Iglesia por el Trabajo Decente denuncia que el...

octubre 2, 2025

Málaga. El Voluntariado Joven regresa este sábado

septiembre 16, 2025

El concierto solidario de blues en Mijas Pueblo...

julio 16, 2025

52.760 personas han mejorado su situación habitacional en...

junio 30, 2025

El precio de la vivienda asfixia y deja...

junio 23, 2025

Cáritas Jerusalén: En Cisjordania y en Gaza se...

junio 19, 2025

Cáritas invita a celebrar el Día de la...

junio 17, 2025

Raúl Flores: «Quienes pierden siempre son los más...

mayo 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia