EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Red CLAMOR. 6ª Asamblea General: Analizar los nuevos escenarios migratorios

by ElVeraz septiembre 12, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Del 12 al 15 de septiembre, la Red CLAMOR celebra su 6.ª Asamblea General con el objetivo de “analizar los nuevos escenarios de la realidad migratoria de América Latina y El Caribe, identificando sus principales desafíos de cara al 2024”. Este encuentro se realizará en la sede del CELAM, en Bogotá, Colombia, y participarán 80 delegados, de 20 países de la región y representantes del Vaticano, de la OIM y ACNUR

“Ensancha el sitio de tu tienda, y las cortinas de tus habitaciones sean extendidas; alarga tus cuerdas, y refuerza tus estacas” (Is. 54, 2), esta es la cita bíblica que inspira y guía las discusiones de la 6.ª Asamblea General de la Red Eclesial de migración, refugio, trata y desplazamiento CLAMOR, que se desarrollará del 12 al 15 de septiembre, en la sede del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), en Bogotá, Colombia.

Analizar los nuevos escenarios de la realidad migratoria

La Asamblea contará con la participación de 80 delegados, de 20 países de la región, como de Norteamérica y representantes del Vaticano. Además, participarán representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR). Todos ellos se reúnen con el objetivo de “analizar los nuevos escenarios de la realidad migratoria de América Latina y El Caribe, identificando sus principales desafíos de cara al 2024”. Asimismo, tendrán la oportunidad de reunirse y discutir temas relevantes para el acompañamiento a los migrantes, desplazados, refugiados y víctimas de la trata de personas en la región, intercambiar experiencias y fortalecer relaciones entre los distintos miembros de la red.

Una mejor respuesta al fenómeno migratorio

Elvy Monzant, Secretario Ejecutivo de la Red CLAMOR, explicó a ADN CELAM que, esta asamblea “va a tener lugar en un momento de cambios profundos, en el contexto migratorio latinoamericano de agudización de las situaciones de vulnerabilidad y violaciones a los derechos fundamentales”. Por ello, han visto que será importante aplicar la metodología del ver, juzgar y actuar. “Vamos a detenernos a hacer un discernimiento de los signos de los tiempos, a mirar la realidad, a escuchar los clamores de los migrantes para iluminar a la luz de la palabra de Dios y del magisterio del Papa Francisco las líneas del plan estratégico de la Red Clamor 2023-2025”. El laico venezolano ha detallado que buscan “dar una mejor respuesta, de forma articulada, como testimonio de una Iglesia sinodal en el área de la migración para poder servir más y mejor, para acoger, promover, proteger e integrar a los migrantes, refugiados, desplazados y víctimas de trata”.

Elección de la nueva directiva

Esta 6.ª Asamblea renovará al Obispo Presidente, Monseñor Gustavo Rodríguez, Arzobispo de Yucatán (México), quien desde mayo asumió la presidencia de Cáritas América Latina, así como a los Obispos presidentes de las regiones. En este caso, – señala Monzant – “los estatutos de CLAMOR establecen que es el CELAM el que designa al presidente y a los obispos responsables de las zonas”, es decir, “nosotros como Asamblea elegimos a la persona para proponerle al CELAM a partir de una serie de criterios”. Y luego, la Presidencia del CELAM “tiene la libertad de ratificar o no esta propuesta de la Asamblea y que hasta ahora siempre ha respetado y escuchado nuestra voz”.

La crisis en el Darién

ADN CELAM señaló que, son varios temas en la agenda de CLAMOR, pero el de mayor peso será la crisis migratoria en el Darién, frontera entre Panamá y Colombia. “Son varias acciones, lo que más nos preocupa es la situación de la migración a través del Darién, que es un grito que clama justicia, que empeora cada día más – explicó el Secretario Ejecutivo de la Red CLAMOR – son migrantes de muy diversas nacionalidades, aunque en este momento la principal nacionalidad que atraviesa el Darién es la venezolana, pero también africanos, haitianos, cubanos, ecuatorianos y colombianos”.

Monzant insistió que “el Darién no es un paso, no es un cruce, es un tapón, es una selva peligrosa donde mafias se han enquistado y han convertido a esos migrantes en una mercancía, se aprovechan de su dolor. Allí hay muerte, violaciones, es una herida abierta en la piel, en el cuerpo de América Latina, herida sangrante y nosotros queremos dar una respuesta específica”. También tienen en el radar “la situación del pueblo haitiano, que es cada vez peor, está llegando a extremos terribles de pobreza, de violencia” y, por supuesto, el alto flujo de migrantes centroamericanos hacia EEUU, “hay un embotellamiento en la frontera norte”.

Un tema novedoso en esta Asamblea es el “desplazamiento climático”, por cuanto “sigue aumentando las consecuencias de la depredación de la casa común”. Mucha gente se está viendo obligada a desplazarse “sea por sequía o inundaciones y buscaremos un aporte desde Laudato Si’ a este fenómeno”.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga. Noche de adoración y alabanza con la...

noviembre 5, 2025

Málaga. Un nuevo Adoremus espera a los jóvenes...

noviembre 5, 2025

León XIV recibe en audiencia al presidente palestino...

noviembre 5, 2025

El Papa: apoyar y acompañar a quienes combaten...

noviembre 5, 2025

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia