El catedrático de Historia Medieval por la Universidad de Cádiz será el protagonista este mes del ciclo Conferencias a la Hispanidad que organiza el Instituto Cisneros y con su charla “Musulmanes y cristianos en Al-Andalus: la historia y el mito” profundizará y aportará “claridad a lo sucedido en la península ibérica durante 800 años”, según palabras del presidente del colectivo, Alejandro Criado
Marbella, 13 de mayo de 2024.- El catedrático de Historia Medieval por la Universidad de Cádiz, Rafael Sánchez Saus, ofrecerá la conferencia “Musulmanes y cristianas en Al-Andalus: la historia y el mito”. Será la cita con la cultura y el patrimonio español que organiza cada mes el Instituto Cisneros dentro de su ciclo “Conferencias a la Hispanidad” y que en esta ocasión, según ha explicado el presidente del colectivo, Alejandro Criado, buscará “romper muchos mitos que no tienen mucho sustento” acerca de lo ocurrido en la península ibérica “durante los 800 años de la llamada ocupación islámica de España”. El encuentro es el viernes, 17 de mayo, a las 19:00 horas en el centro cultural y recreativo Casino de Marbella.
Sánchez Saus, que es “uno de los conferenciantes de mayor prestigio y calidad que hemos tenido hasta ahora en el Instituto Cisneros”, se apoyará, ha explicado Criado, en su último libro, Al-Andalus y la cruz, para explicar “lo que es historia y lo que es mito” de esa larga época de la vida española. El autor, ha destacado el presidente del Instituto Cisneros, “conoce muy bien la reconquista durante los 800 años de ocupación islámica del territorio nacional”.
Criado ha avanzado que entre los “mitos” que el conferenciante aclarará y desterrará el de que “los musulmanes no invadieron nada que tuviera que ver con España ni con una nación española sino que simplemente fue una expansión”. Además Sánchez Saus, ha añadido Criado, explicará que “no hubo una reconquista sino una conquista”.
El Instituto Cisneros continúa así con “Conferencias a la Hispanidad” ya que “está de plena actualidad el concepto de nación, el concepto de España, la historia del país está en cuestión y encuentros como éste pueden ser muy clarificadores de cuál fue realmente el papel de los cristianos y los musulmanes en ese estado islámico que era Al-Andalus”, ha considerado Criado, que ha añadido que “durante ese periodo de la historia de España, los cristianos vivieron una situación muy complicada y lejos de ser idílica y sencilla, como era normal ya que eran dos religiones muy distintas y más en una época como la Edad Media”.
Rafael Sánchez Saus ha sido rector de la Universidad CEU San Pablo, de la que es ahora mismo rector honorífico; director de la Real Academia Hispano Americana y secretario de la Cátedra Alfonso X El Sabio, entre otros cargos importantes. Además es autor o coautor de más de una decena de novelas históricas sobre la época medieval española.
