EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Primera vigilia de Cuaresma en el Santo Sepulcro

by ElVeraz marzo 2, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Se abrió en Jerusalén, con el tradicional ingreso solemne del Patriarca Latino en la Basílica del Santo Sepulcro, la primera Vigilia de Cuaresma

Acompañado por dos filas de frailes franciscanos, monseñor Pierbattista Pizzaballa, patriarca de los latinos, cruzó las puertas del Santo Sepulcro el sábado 25 de febrero a las 14:00, anticipándose media hora al representante de la iglesia armenia, según los ritmos marcados por el Status Quo que regula la vida de las confesiones cristianas en los santos lugares. Así lo informa la Custodia de Tierra Santa en su sitio web. 

A la entrada solemne – se explica en la nota – siguió la ritual procesión cantada que, desde la capilla de la Aparición del Resucitado, recorrió el tradicional itinerario que realizan los franciscanos cada día en el interior de la basílica desde el lejano 1336.

Durante la noche del sábado al domingo, los franciscanos se reunieron en el Santo Sepulcro para el solemne Oficio de Lecturas y la misa de vigilia presididos por el Custodio de Tierra Santa, fray Francesco Patton. Se trata de una tradición que se repite desde, por lo menos, 1754, los domingos de Cuaresma desde el primero hasta el de Ramos.  Según el Status Quo, el oficio de lecturas se celebra con los tres cánticos del Antiguo Testamento en la capilla de la Aparición. 

Textos y ritos ponen de manifiesto el carácter pascual de la celebración de la vigilia, que culmina con la proclamación del evangelio de la resurrección.  Una particularidad de esta liturgia especial de vigilia es que durante la procesión alrededor del sepulcro vacío, se canta el Benedictus, intercalado con la antífona en latín que dice “el ángel del Señor bajó del cielo: volcó la piedra y se sentó sobre ella”, seguida del Aleluya. El hecho de que se exprese el “Aleluya” en el tiempo litúrgico en que se espera la resurrección se debe a la prevalencia del lugar donde tuvo lugar la Pascua de Resurrección sobre el tiempo de Cuaresma. Desde los tiempos de Egeria, que da testimonio de ello, en Tierra Santa, de hecho, el lugar influye más en la liturgia que el tiempo del que se trate.

En mitad de la noche y al terminar el oficio de lecturas, el padre Custodio celebró la misa del domingo en la capilla de la crucifixión, en el Calvario. El evangelio, que narra el episodio de las tentaciones de Jesús en el desierto, inspiró las palabras de la homilía de fray Francesco: 

“La mejor manera de vencer la tentación es, por un lado, alimentarse de la palabra de Dios y, por otro, confiar en Él en vez de desafiarlo, obligándolo a hacer milagros. En tercer lugar, hemos escuchado que, para vencer la tentación, Dios es quien debe ser adorado, quien debe estar en el centro de nuestros pensamientos, nuestros afectos y nuestra persona, porque en el momento en que dejemos de adorarle a Él nos convertiremos en esclavos de otras realidades.”

Exhortando a los fieles a vivir con fe este tiempo de Cuaresma, el padre Patton concluyó: 

“La Cuaresma nos pone frente a una realidad de fragilidad, pero también nos da las herramientas para no ser víctimas, rehenes ni esclavos de ella. Por eso, queremos recorrer con confianza estos cuarenta días hacia la Pascua, hacia ese día en que recordaremos el don de la vida nueva que recibimos en nuestro bautismo. Empezamos este camino precisamente aquí, en el Calvario, el lugar donde la obediencia de Jesús al Padre llegó hasta el punto de entregar su propia vida.”

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia