EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Portugal. Se publicó un informe sobre los abusos sexuales en la Iglesia

by ElVeraz febrero 14, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

512 testimonios han sido validados por la Comisión independiente creada hace un año para documentar una plaga que tiene proporciones muy amplias: desde 1991 hasta hoy, al menos 4800 serían las víctimas. Los casos a los que se refiere el estudio se produjeron entre 1950 y 2022. El coordinador psiquiatra: se acabó una “larga noche de silencio”

Se ha publicado el informe final de la Comisión Independiente (CI) para el estudio de los abusos sexuales a menores en la Iglesia Católica en Portugal, que ha validado 512 testimonios, de un total de 564 recibidos, relativos a casos ocurridos entre 1950 y 2022. Está previsto que el 3 de marzo se celebre en Fátima una Asamblea Plenaria extraordinaria de obispos portugueses para examinar el documento. En la presentación de hoy ha participado el padre jesuita Hans Zollner, miembro de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores.

Un fenómeno generalizado

El coordinador de la Comisión, Pedro Strecht, neuropsiquiatra infantil, dijo que estos testimonios, recogidos entre enero y octubre del año pasado, indican una red de víctimas «mucho más extensa» que incluiría a más de 4800 víctimas. «No es posible cuantificar el número total de delitos», dijo el especialista, ya que algunas víctimas sufrieron varios abusos. La edad media actual de las víctimas es de 52 años, y el 20,2% tiene menos de 40 años. Los testimonios proceden de portugueses residentes y emigrantes, con preponderancia de víctimas masculinas (52%). Se registraron casos en todos los distritos, especialmente en los de Lisboa, Oporto, Braga, Santarém y Leiria.

Abusos repetidos contra menores

Strecht habló de «auténticas zonas negras», con especial incidencia en las décadas de 1960 a 1990: casi el 25% de los testimonios se refieren a casos desde 1991 hasta la actualidad. Aproximadamente la mitad de las personas confiaron su difícil situación por primera vez, en algunos casos tras esperar hasta diez años, precisamente en el contacto que mantuvieron con la Comisión. Los casos denunciados se produjeron principalmente en «seminarios, colegios e instituciones, confesionarios, sacristías y hogares de sacerdotes», incluyendo, más recientemente, campamentos y actividades al aire libre. No se reveló el número total de abusadores, pero la Comisión reveló que no era elevado y que el 96% eran hombres y el 77% sacerdotes en el momento de los hechos. Predominaron los abusos «continuados» (en el 27% de los casos, los abusos duraron más de un año), que comenzaron, de media, a los 11 años de edad de la víctima. Las víctimas -el 25,8% se considera católico practicante- dijeron haberse alejado de la Iglesia como institución y de la práctica religiosa, esperando una «disculpa». Se confirmaron siete casos de suicidio entre las víctimas.

El final de “una larga noche de silencio”

Durante la rueda de prensa se leyeron algunos testimonios de las víctimas, a veces devaluados por sus propios familiares o por otros agresores. Al agradecer a todos los que «se atrevieron a dar voz al silencio», Strecht afirmó que la Conferencia Episcopal Portuguesa «siempre ha apoyado» esta labor. El informe de ocho puntos se considera el final de una «larga noche de silencio» por parte de las víctimas. «Quizá sea difícil que todo siga igual a partir de ahora», añadió el médico. El organismo, creado por la CEP, fue presentado al público hace un año, en enero de 2022, y ha centrado su trabajo en la recogida de testimonios y el análisis de los archivos históricos de las instituciones católicas. También forman parte de él el psiquiatra Daniel Sampaio, el ex ministro de Justicia Álvaro Laborinho Lúcio, la socióloga e investigadora Ana Nunes de Almeida, la trabajadora social y terapeuta familiar Filipa Tavares y la cineasta Catarina Vasconcelos.

Exigimos una justicia “rápida y eficaz”

Los presuntos abusadores aún vivos serán identificados y la lista se enviará a la Iglesia Católica y a la Justicia a finales de febrero. Se pide una justicia «rápida y eficaz» y se insiste en que el tratamiento de los maltratadores requiere «psicoterapia intensiva» porque «el acompañamiento espiritual no es suficiente». Habiendo llegado al final de su mandato, la Comisión, a través de las palabras de su coordinador, afirma que «el dolor de la verdad duele, pero sólo la verdad nos hace libres». Una de las víctimas pidió una respuesta «transnacional» de la Iglesia Católica para hacer frente a estos abusos.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

León XIV al nuevo nuncio en Irak: cuida...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia