EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Por la escolarización de más de 150 niños y niñas en Melilla

by ElVeraz junio 9, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Personalidades del mundo de la cultura y los medios se unen para pedir una plaza escolar a niños y niñas sin escolarizar en Melilla

Omar, Fátima, Amira, Sara, Adam, Aaron o Zacaría y así hasta más de 150 nombres de niños y niñas de Melilla aparecieron ayer en una pizarra gigante a puertas del Ministerio de Educación para pedir a la Ministra de Educación, Isabel Celáa, así como a la Delegación Provincial en Melilla que se les conceda una plaza en algún colegio. Estos niños y niñas podrían quedarse sin ir al colegio el curso que viene a menos que el Ministerio de Educación les conceda una plaza escolar. Por este motivo, la Plataforma de Infancia pide garantizar el #DerechoAeducación para estos niños y niñas. Petición a la que se han sumado Judit Mascó, Helena Resano, Alex Gadea, Manu o Marta Fernández a través de un vídeo que recoge también las peticiones de los niños y niñas de Melilla.

“El derecho a la educación es un derecho fundamental, recogido en el artículo 27 de la Constitución Española y en la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas” explica Ricardo Ibarra, Director de la Plataforma de Infancia “Este derecho implica la obligación del Estado español de escolarizar a todo niño o niña que resida en territorio español garantizando una plaza escolar, sin que pueda ser cuestionado en ninguna circunstancia o limitado por problemas administrativos o documentales de sus familias”.

Según explican organizaciones de infancia que trabajan en la ciudad autónoma, la Dirección Provincial de Educación en Melilla alega problemas documentales de las familias, ya que duda sobre la residencia de estos niños y niñas, poniendo barreras constantes para dificultar o impedir esta matriculación. Se les solicita documentación adicional de la que carecen, debido a que, en algunos casos, sus padres no tienen autorización de residencia o a que, en otros, estas familias tienen problemas para el empadronamiento, aunque sean residentes legales.

“El número de niños y niñas sin escolarizar en Melilla aumenta cada año. Estos niños y niñas viven y residen en esta ciudad autónoma desde hace varios años. La mayoría han nacido aquí, pero no se les está proporcionando una plaza escolar. De hecho, algunos llevan más de tres años en esta situación, de forma que no pueden acceder al derecho a la educación que está reconocido y garantizado para cualquier niño o niña que resida en España” explica José Palazón, Presidente de la Asociación PRODEIN, una organización que trabaja en Melilla.

Wisan nació en Melilla, tal y como consta en su partida de nacimiento, y está empadronado en la ciudad autónoma junto a su madre. Sin embargo, no le han dado plaza escolar para el año que viene. “Ni la Constitución Española, ni la Ley de Educación, ni la Ley de Extranjería exigen que los progenitores, ni los menores, tengan que aportar ni permiso de residencia ni el empadronamiento de la unidad familiar, por tanto se trata de un requisito inconstitucional” explica el abogado José Luis Rodríguez Candela de Abogados Extranjeristas, organización que lleva los casos de varios de estos niños y niñas cuyas familias han iniciado procesos judiciales para pedir su escolarización. “Conocemos casos en los que los Institutos han requerido el permiso de residencia de los padres para otorgarles la plaza” señala el abogado.

Esta vulneración de derechos ha sido denunciada por el Defensor del Pueblo, que estuvo la semana pasada en Melilla tratando este y otros temas, y también por el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, así como por diversas instituciones de atención a la infancia. “Sin embargo, a pesar de que prueban su residencia en Melilla, algo incuestionable con el cierre de las fronteras desde hace más de un año, y siendo el único requisito que debería exigirse, se les niega la escolarización” añade Ibarra “Esta situación puede tener, además, graves consecuencias en su desarrollo vital, ya que no sólo les afectará a su proceso educativo sino también a su capacidad para relacionarse. No podemos permitir que en el curso 2021/2022 vuelva a vulnerarse el derecho a la educación de estos niños y niñas”.

La Plataforma de Infancia está recogiendo firmas tanto de personas individuales como de organizaciones en un manifiesto que se ha leído esta mañana en la puerta del Ministerio de Educación. Hasta el momento 45 organizaciones y/o asociaciones profesionales se han adherido ya a este manifiesto, entre ellas la Unión Progresista de Fiscales, la Asociación de Mujeres Juezas de España, Amnistía Internacional, Cáritas, CEAR, Oxfam Intermón, Save the Children o UNICEF. Estas firmas se enviarán tanto a la Ministra de Educación, como a la Delegación de Gobierno de Melilla, para pedir que se les otorgue una plaza escolar a estos niños para el curso 2021/2022, que garanticen que todo niño y niña en territorio español acceda sin barreras a su derecho a la educación; y que aborden específicamente esta grave vulneración de derechos que está sucediendo en Melilla desde hace años reformando para ello la Orden del Ministerio de Educación que regula la admisión de alumnos en Ceuta y Melilla.

Fuente: www.caritas.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Cáritas ha acompañado a 21.888 personas con una...

octubre 29, 2025

La RECTP exige la tramitación urgente de la...

octubre 22, 2025

Iglesia por el Trabajo Decente denuncia que el...

octubre 2, 2025

Málaga. El Voluntariado Joven regresa este sábado

septiembre 16, 2025

El concierto solidario de blues en Mijas Pueblo...

julio 16, 2025

52.760 personas han mejorado su situación habitacional en...

junio 30, 2025

El precio de la vivienda asfixia y deja...

junio 23, 2025

Cáritas Jerusalén: En Cisjordania y en Gaza se...

junio 19, 2025

Cáritas invita a celebrar el Día de la...

junio 17, 2025

Raúl Flores: «Quienes pierden siempre son los más...

mayo 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia