EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Policía Nacional y Guardia Civil crearán grupos centrales operativos para la investigación de los delitos y discursos de odio

by ElVeraz marzo 25, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado el III Plan de Lucha contra los Delitos de Odio, que programa la ejecución de 109 medidas para la prevención y persecución de los incidentes, delitos y discursos de odio, así como para proteger mejor a las víctimas

Policía Nacional y Guardia Civil crearán grupos centrales operativos para la investigación de los delitos y discursos de odio que actuarán coordinados mediante un sistema integral de seguimiento de los casos gestionado por la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior.

Esta es una de las iniciativas incluidas en el III Plan de Lucha contra los Delitos de Odio que ha presentado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en un acto celebrado en la sede del Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE) que este departamento tiene en El Pardo (Madrid). El plan está disponible en esta web.

Este plan de acción programa la ejecución de 109 medidas articuladas en torno a seis ejes centrales de actuación con los que se pretende alcanzar quince objetivos vinculados a la prevención y persecución de los incidentes, delitos y discursos de odio, así como a la mejor protección de las víctimas.

Frente a los dos planes anteriores, el ahora puesto en marcha amplía su periodo de vigencia a cuatro años, hasta diciembre de 2028 para asegurar la ejecución de todas las iniciativas programadas, y está dotado con un presupuesto propio de 1.432.570 euros, al que podrán sumarse otros aportes realizados por distintas instituciones y organismos que participarán en la puesta en marcha de algunas de las medidas recogidas en el documento.

Grande-Marlaska ha aprovechado la presentación del plan para proclamar que «frente al odio, frente a la discriminación, frente a la persecución del diferente, frente a la intolerancia, frente a la violencia defendemos hoy, aquí, de nuevo, un modelo de convivencia plural, diverso, integrador y solidario». «Combatir el odio es un compromiso de este Gobierno, pero, sobre todo, un acto de justicia social», ha añadido.

Unidades centrales y sistema integral

Tras la puesta en marcha de este tercer plan, Policía Nacional y Guardia Civil abordarán las modificaciones organizativas necesarias para crear grupos operativos centrales para la investigación de aquellos delitos de odio que, por distintas circunstancias, superan el ámbito territorial de actuación o las capacidades de los Equipos de Extremismo Violento (EVO, Policía Nacional) y los Equipos de Respuesta a los Delitos de Odio (REDO, Guardia Civil).

Estos nuevos grupos centrales operativos coordinarán en cada cuerpo los trabajos de los equipos EVO y REDO y asumirán la investigación de aquellos delitos y discursos de odio cometidos en internet y en las redes sociales cuando no sea posible determinar el lugar de emisión de los mensajes ilícitos.

Junto a este refuerzo de las capacidades operativas de ambos cuerpos en este ámbito, la Secretaría de Estado de Seguridad va a impulsar la creación de un Sistema de Coordinación de Investigaciones de los Delitos y Discursos de Odio, gestionado por la ONDOD, que sistematizará las actuaciones operativas en los supuestos en los que distintos cuerpos policiales intervengan en un mismo caso.

El sistema, en el que quedarán registrados todos los incidentes, delitos y discursos de odio investigados por las Fuerzas de Seguridad, permitirá además generar un mayor conocimiento sobre la génesis y ejecución de estos hechos, lo que permitirá preverlos y perseguirlos con mayor eficacia.

El III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio del Ministerio del Interior incluye otras novedades operativas para mejorar la eficacia de la actuación policial, como la sustitución de los actuales «indicadores de polarización» por los futuros «indicadores por motivación discriminatoria» que facilitarán a los investigadores una más rápida identificación de los hechos susceptibles de ser considerados incidentes, delitos o discursos de odio.

Además, los Equipos EVO de Policía Nacional y REDO de Guardia Civil asumirán las investigaciones por delitos y discursos de odio cometidos en el ámbito deportivo, en especial en el fútbol, para lo que se coordinarán con todos los operadores y entidades afectadas para garantizar una rápida respuesta frente a este tipo de hechos en el ámbito penal, administrativo y disciplinario.

Seis ejes

En resumen, las 109 medidas incluidas en este tercer plan se articulan en los siguientes seis ejes de actuación:

  1. Mejorar el apoyo a las víctimas de los delitos de odio y su conocimiento sobre los recursos existentes en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como con otras instituciones públicas y privadas.
  2. Prevenir la comisión de los delitos y discursos de odio.
  3. Continuar con la formación, sensibilización y concienciación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la lucha contra los delitos de odio, especialmente a las nuevas promociones.
  4. Incentivar la participación, la colaboración y las actividades con las organizaciones del tercer sector encaminadas hacia la mejora constante en la lucha contra los delitos de odio.
  5. Desarrollar un Sistema de Seguimiento y Coordinación de las Investigaciones de los Delitos de Odio, así como generar conocimiento que sirva para la prevención y lucha contra estos.
  6. Mejorar los recursos personales y/o materiales en los Equipos EVO de Policía Nacional y los Equipos REDO de la Guardia Civil creando estructuras centrales operativas especializadas en la persecución de los delitos de odio.

Además, y como eje transversal a los anteriores, este nuevo plan de acción se abre de manera exponencial a la cooperación con otros países de nuestro entorno, de los que aprender y con los que compartir experiencias y buenas prácticas con el objetivo de ser más efectivos en la lucha contra los delitos de odio.

Comisión de seguimiento

Antes de la presentación de este tercer plan, el ministro del Interior presidió la quinta reunión de la comisión de seguimiento del II Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio, aprobado en 2022, en vigor hasta el pasado año y que ha recibido una valoración positiva porque ha permitido importantes avances en la visibilización de los delitos de odio, en el fortalecimiento de la legislación y en la sensibilización de la ciudadanía sobre la necesidad de erradicar todo tipo de discriminación.

Entre los logros destacados por los asistentes a la reunión destacan la mejora en los mecanismos de la protección de las víctimas, el refuerzo de la coordinación policial y la creación de espacios de diálogo social.

También han asistido a la comisión de seguimiento otros responsables del Ministerio del Interior como el director general de Coordinación y Estudios, José Antonio Rodríguez; la jefa del Área de Sistema Estadístico y Atención a Víctimas, Pilar Muniesa; el jefe de la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio, Tomás Fernández, y otros integrantes de este departamento, así como distintos mandos de Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d´Esquadra y Policía Foral de Navarra.

En representación de otras instituciones han participado la fiscal adscrita a la Fiscalía de Sala contra Delitos de Odio y Discriminación, María Jesús Raimundo; la directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo, Beatriz Carrillo, y la subdirectora general de Derechos LGTBI, Mar Fernández, ambas del Ministerio de Igualdad; la directora de la Fundación Pluralismo y Convivencia del Sector Público Estatal, Ines Mazarrasa; la consejera técnica del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), Carmen Girón; la directora general de Igualdad y Políticas Locales de la Federación Española de Municipios y Provincia (FEMP), Cristina Montalvá, y la presidenta del Comité de Expertos en Inclusión Intercultural del Consejo de Europa, Karoline Fernández de la Hoz.

Además, son miembros de la comisión de seguimiento las siguientes organizaciones sociales: Asociación de Abogadas y Abogados contra los Delitos de Odio (AACDO), Movimiento contra la Intolerancia, Consejo de Víctimas de Delitos de Odio, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas (FAKALI), Observatorio para La Libertad Religiosa y de Conciencia, Fundación Secretariado Gitano, Federación de Comunidades Judías de España, Instituto Halal de Junta Islámica, Agentes de la Autoridad por la Diversidad (LGTBIpol), Hogar Sí, Plena Inclusión, Fundación A LA PAR, Asociación de Policías LGTBi (Gaylespol) y la Federación Estatal FELGTBI+.

Por último, este lunes se han incorporado a comisión de seguimiento la Unión-Asociación China en Usera-España y la Asociación Afromadrid, cuyos representantes participaron por vez primera en una reunión de estas características.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Interior estrena Paso del Estrecho, el capítulo de...

noviembre 5, 2025

Grande-Marlaska: «La colaboración internacional contra el terrorismo y...

noviembre 5, 2025

Óscar López defiende en Europa la diversidad cultural...

noviembre 5, 2025

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

El Parlamento Europeo debate una petición de VOX...

noviembre 4, 2025

Albares acuerda con el sector jurídico impulsar el...

noviembre 4, 2025

Luis Planas subraya el papel esencial de las...

noviembre 3, 2025

Margarita Robles reitera el compromiso de España con...

noviembre 3, 2025

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia