EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Parolin: Trabajamos por el retorno de los niños ucranianos deportados

by ElVeraz julio 11, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En el marco de su visita al Santuario de María Goretti en Nettuno, Roma, Italia, el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, relanzó su llamamiento para salvar a los menores de los dramas de la guerra y la migración

El pensamiento es para los niños. Todos los niños, los ucranianos deportados a Rusia por cuyo regreso a casa trabaja activamente la Santa Sede; los que pierden la vida en las dramáticas travesías en barcazas por el Mediterráneo, para los que la Santa Sede pide un compromiso «compartido» de la comunidad internacional. El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, se encuentra en Nettuno visitando el santuario de María Goretti, la niña santa cuya memoria litúrgica se celebró el 6 de julio pasado. Y es precisamente la historia de la pequeña mártir, víctima de asesinato tras un intento de violación, canonizada por Pío XII en 1950, la que da a Parolin el impulso para relanzar el llamamiento a preservar a los menores de toda forma de violencia, afirma el Secretario de Estado entrevistado al margen del evento por Canale 81 Lazio.

«Ciertamente, la historia de Santa María Goretti es una fuerte llamada a preservar a los niños de cualquier tipo de abuso, de cualquier tipo de violencia, para garantizarles una vida y un desarrollo normales», dice el Purpurado.  «Esta fiesta es realmente una invitación a hacer más en este sentido. Sobre todo porque los niños de hoy son el futuro de mañana, es importante que crezcan en un ambiente sano que fomente su personalidad en todos los sentidos».

Los niños ucranianos viven una situación trágica

El Cardenal no puede olvidar a los niños de Ucrania, víctimas de la agresión rusa desde hace más de dieciséis meses: «Viven una situación verdaderamente trágica», manifiesta. Deteniéndose en la cuestión de la deportación de unos 19.000 menores ucranianos a Rusia, el Secretario de Estado reitera como ya ha hecho en otras ocasiones que «la Santa Sede está muy activamente comprometida en este punto para asegurar el regreso de los niños a sus familias, a sus padres y a la tierra de la que proceden». Esta había sido una petición explícita de ayuda del Presidente ucraniano Volodymir Zelensky al Papa durante una audiencia el pasado mes de mayo.

La misión de Zuppi

El tema fue también central en la reciente misión a Moscú, a finales de junio, del cardenal Matteo Maria Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y enviado del Papa a Ucrania y Rusia para «aliviar las tensiones del conflicto». En su segundo día en la capital rusa, Zuppi se reunió también con Marija L’vova-Belova, Comisaria para los Derechos del Niño. Y recientemente, al presentar en Roma el libro «El grito de la paz», había informado de que la prioridad de este momento es «trabajar por los más desfavorecidos, como los niños, y ver si podemos poner en marcha el mecanismo para ellos y ayudar a la parte humanitaria. Esperamos empezar por los más jóvenes, los más frágiles. Los niños deben poder regresar a Ucrania. Así que el siguiente paso será primero examinar a los niños y luego ver cómo hacer que vuelvan, empezando por los más frágiles».

La misión de Zuppi -señaló Parolin- se centró mucho en este punto, con algunos destellos positivos. Por parte rusa ha habido una cierta apertura, una cierta atención -observa- esperamos que se puedan poner en marcha mecanismos que permitan que este camino se realice, se aplique, se lleve adelante».

Migración, es necesario el compromiso de la comunidad internacional

El cardenal también expresa la misma preocupación por todos los niños implicados en el fenómeno migratorio: «Son las primeras víctimas más afectadas por este enorme drama», destaca. En particular, invita a dirigir el pensamiento «a todos los niños que han muerto durante las travesías del Mediterráneo para buscar la paz donde hay conflictos y guerras, para encontrar el desarrollo y la posibilidad de una vida digna donde en cambio hay condiciones de subdesarrollo y gran miseria». También en este caso, el Secretario de Estado pide «el compromiso de la comunidad internacional» para que pueda «afrontar el problema juntos». «Juntos», subraya, «es lo que pedimos en referencia a los últimos acontecimientos que hemos visto en la Unión Europea, es decir, que sea un problema compartido. Porque si se aborda como un problema compartido, tendremos más posibilidades de encontrar soluciones buenas y eficaces».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga. Noche de adoración y alabanza con la...

noviembre 5, 2025

Málaga. Un nuevo Adoremus espera a los jóvenes...

noviembre 5, 2025

León XIV recibe en audiencia al presidente palestino...

noviembre 5, 2025

El Papa: apoyar y acompañar a quienes combaten...

noviembre 5, 2025

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia