EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Paraguay. Presidente Peña inauguró el Hospital de Coronel Oviedo y destaca avances históricos en salud pública

by ElVeraz febrero 25, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El presidente Santiago Peña, delineó los logros y desafíos de su administración durante la inauguración del Hospital de Oviedo, obra considerada como la más importante en materia de infraestructura sanitaria en tres décadas. El mandatario aseveró que el centro de alta complejidad beneficiará a más de 600.000 personas de la región

El presidente recordó los orígenes del proyecto en 2017, cuando como ministro de Hacienda visualizó «el sueño de construir tres grandes hospitales a nivel nacional». La pandemia de 2020 representó un punto de inflexión. «Los hospitales de contingencia eran la prioridad», reconoció el mandatario, pero destacó la tenacidad del senador Beto Ovelar, quien «se plantó y le dijo al presidente de la República: ‘Yo me retiro si este proyecto no avanza'». Esta determinación permitió transferir la obra al Ministerio de Obras Públicas, evitando su paralización definitiva.

Uno de los aspectos más reveladores fue la vinculación entre la política energética y la salud pública. «Este hospital es el resultado de esa negociación», afirmó en referencia al acuerdo histórico con Brasil sobre Itaipú, que «en tres años nos dará 1.950 millones de dólares», superando los 1.600 millones recibidos en tres décadas. El mandatario enfatizó: «Nos fuimos a defender a los paraguayos» durante las tensas negociaciones en el Palacio del Planalto.

El jefe de Estado destacó el carácter autóctono de la obra: «Esta obra es construida por ingenieros e ingenieras paraguayas», contrastándola con el Hospital Nacional de Itauguá, «diseñado por una empresa francesa». Reconoció la resiliencia de las empresas constructoras que durante 20 meses presentaron diez certificados de obra sin recibir pagos, sostenidas por «instituciones bancarias que sustituyeron la visión de darles dinero para que la obra nunca fracase».

«Este hospital tiene el mejor equipamiento de todo el Paraguay», aseveró Peña, revelando que rechazaron materiales inadecuados para exigir «lo mejor». La dotación tecnológica, equivalente al 50% del costo total, incluye equipos de última generación que posicionan al centro médico como referente regional.

El presidente reconoció figuras clave como la nueva generación de servidores públicos: «El mérito está en el que se embarra, el que suda, el que tiene sangre», expresó el mandatario, elogiando a funcionarios como Claudia Centurión. Destacó especialmente el rol de las mujeres, «protagonistas en la construcción de nuestro país», y «las más gloriosas de América».

De la obra puntual al sistema integrado

El presidente trascendió el acto protocolario para esbozar una visión integral: «No venimos a inaugurar un hospital, sino una política de Estado». Anunció que «siete grandes hospitales ya están diseñados y en proceso de licitación», conformando una red que «trascenderá a nuestros cargos y nuestro tiempo».

Reflexionando sobre los obstáculos superados, el presidente Peña admitió: «En política es fácil tomar decisiones populares, pero un estadista piensa en la siguiente generación, no en la siguiente elección».

El mandatario cuantificó el alcance del nuevo hospital: capacidad para atender el 30% de la demanda nacional concentrada, reducción del 40% en listas de espera quirúrgica, y generación de 1,200 empleos directos. «Cada cama aquí representa años de vida ganados», afirmó, vinculando la inversión en salud con la productividad económica.

Paraguay en el contexto sanitario global

El mandatario situó la obra en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: «Cumplimos con el ODS 3 antes del plazo establecido». Anunció acuerdos con la OPS para convertir el hospital en centro de formación regional, recibiendo profesionales de otros países.

«Mostramos que incluso en economías emergentes se puede lograr excelencia sanitaria», afirmó Peña, invitando a países vecinos a replicar el modelo. Destacó que «el 60% de los insumos médicos fueron adquiridos a empresas latinoamericanas», fomentando la integración regional.

El presidente Peña destacó: «Hoy no inauguramos un edificio, sino la prueba de que los paraguayos podemos convertir sueños en realidades. Este hospital es la primera piedra de un sistema de salud que será orgullo continental», comprometiéndose a «seguir trabajando hasta que cada paraguayo tenga la atención que merece». La obra, más allá de su impacto sanitario, se erige como símbolo de una nueva forma de hacer política: perseverante, técnica y centrada en las personas.

Un antes y un después en la salud pública

Con una inversión total superior a los 151.247 millones de guaraníes, esta infraestructura de 20.000 metros cuadrados no solo beneficiará a la población de Caaguazú, sino también a los departamentos vecinos como San Pedro, Guairá, Caazapá y Alto Paraná.

El nuevo hospital de Coronel Oviedo cuenta con 160 camas de internación, 20 de terapia intensiva y 28 boxes de urgencias, garantizando atención especializada en todas las áreas médicas.

Además, dispone de: 30 consultorios, 6 quirófanos, servicios de rehabilitación y diagnóstico por imágenes, Centro Productor de Sangre, laboratorios especializados, servicios de diálisis y farmacia y albergue de más de 300 m² y cafetería.

La obra fue ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) mediante licitación pública nacional, reafirmando el compromiso del Gobierno del Paraguay con la transparencia y eficiencia en la gestión de proyectos estratégicos para el país.

Compromiso con el equipamiento y los recursos humanos

La Entidad Binacional Itaipú, a través de la Fundación Tesãi, realizó una inversión de 8.5 millones de dólares en equipamientos de última tecnología, dotando al hospital de respiradores, camas eléctricas, equipos de rayos X y más herramientas esenciales para la atención médica de alta complejidad.

Asimismo, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social destinó 4.158 millones de guaraníes para la provisión de medicamentos, asegurando que la población reciba atención con los insumos necesarios desde el primer día.

Para su funcionamiento, el hospital contará con más de 2.000 funcionarios, de los cuales 880 serán profesionales de blanco, garantizando un servicio médico integral y de calidad.

Fuente: https://www.presidencia.gov.py/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

República Dominicana. Presidente Abinader destaca importancia de la...

noviembre 5, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 5, 2025

Uruguay. Presidente Orsi se reunió con el vice...

noviembre 5, 2025

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 3, 2025

Uruguay. Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos...

noviembre 3, 2025

Colombia. Para estrechar relaciones económicas y promover inversiones,...

octubre 31, 2025

Gobierno de México respalda a comunidades afectadas por...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia