EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Panamá. Obispos celebran el fallo que declara inconstitucional el contrato minero

by ElVeraz noviembre 30, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Un comunicado de esperanza publicó la Conferencia episcopal de Panamá tras la sentencia de la Corte Suprema que anula el contrato minero rubricado por el gobierno con una subsidiaria extranjera. Los obispos subrayan la necesidad de “un desarrollo humano con perspectiva de una ecología integral” en el país

“¡Hacia el futuro, por la vida! “se titula el comunicado de la Conferencia episcopal de Panamá (CEP) publicado apenas se dio a conocer, ayer, martes 28 de noviembre, el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que declaró «inconstitucional» el polémico contrato ley que renovó una concesión a una filial de la minera canadiense First Quantum Minerals (FQM).

“Hemos sido testigos – se lee en la nota -del caminar de nuestro pueblo, en las calles de las ciudades, en los campos, incluso navegando en las costas del país, la inmensa mayoría expresando su preocupación y rechazo a un contrato minero que “vulnera los derechos de la tierra y de los que vivimos en esta Casa Común”, nuestra querida Panamá”.

Contundente no al extractivismo


En efecto, la decisión apresurada tomada por el Parlamento y rubricada por el presidente Laurentino Cortizo, el viernes 20 de octubre, de renovar el contrato minero, a pesar del reiterado rechazo por parte de la oposición, grupos ambientalistas y otras instancias sociales, sumió al país, por casi dos meses, en un caos de protestas, bloqueos de carreteras e incluso actos vandálicos y fuerte represión. Sin embargo, las posturas de casi todos los sectores de la sociedad era un contundente rechazo a la política extractivista promovida por el oficialismo.

Derecho a una información clara y transparente

Los obispos panameños insisten en la necesidad de que el gobierno no solo asuma su responsabilidad en el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema sino que “informen oportuna y debidamente” a la ciudadanía sobre el proceso que se desarrollará con respecto a la industria minera, sus consecuencias en las comunidades y en el medio ambiente. Para ello, consideran de vital importancia, al incorporar a especialistas ambientales y a algunos líderes de los grupos que han manifestado públicamente su desacuerdo con la explotación minera en el país.


“La ciudadanía – explica el comunicado -no solo tiene el derecho de ser informada de una manera clara, sencilla y transparente; también debe tener una amplia participación en el proceso de negociación del cierre de las minas, libre de toda presión económica o política”.

Bienestar y convivencia social

La Iglesia de Panamá llama a todos los sectores sociales, políticos y económicos a reafirmar la voluntad de buscar el bienestar de todos y a garantizar la convivencia social pacífica. Por su parte, los obispos se comprometen a seguir “acompañando” los movimientos, trabajando por una conciencia de ecología integral; expresando sus posturas y orientaciones ante los problemas -como lo han hecho siempre- y asistiendo a las personas afectadas por los peligros de contaminación de la minería en las comunidades.

“Panamá necesita un desarrollo humano con perspectiva de una ecología integral, donde la persona esté en el centro. Ahora más que nunca necesitamos de una escucha y apertura generosa para alcanzar la justicia social y construir juntos un país para todos y con todos”, concluye el comunicado de la CEP.

El fallo

Por «unanimidad», el pleno de nueve magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró «inconstitucional» el contrato que renovó la concesión de explotación de la mayor mina de cobre a cielo abierto de Centroamérica. La empresa Minera Panamá, subsidiaria canadiense, declaró la inconstitucionalidad en respuesta a dos recursos presentados contra la Ley 406, aprobada el pasado 20de octubre por el Parlamento unicameral y el Ejecutivo del presidente Laurentino Cortizo, y que contiene el contrato.

Centenares de manifestantes salieron, ayer, a las calles de Panamá a celebrar al grito de «sí se pudo» el fallo de la Corte. Las celebraciones se han replicado en muchos puntos del país, abarrotando las calles con banderas de Panamá y despejando la mayoría de las vías que se mantenían cerradas por los manifestantes desde hace semanas.

Por su parte, la First Quantum Minerals advirtió que se ha visto forzada a suspender «operaciones comerciales» en la controvertida mina Cobre Panamá a consecuencia de las protestas que se desarrollan en el país centroamericano. En un comunicado, reconoció el fallo y advirtió que «revisará» su contenido.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Arriate. Las tradiciones de uno de los pueblos...

noviembre 6, 2025

León XIV y Abbas: ayuda urgente a la...

noviembre 6, 2025

Málaga. Noche de adoración y alabanza con la...

noviembre 5, 2025

Málaga. Un nuevo Adoremus espera a los jóvenes...

noviembre 5, 2025

León XIV recibe en audiencia al presidente palestino...

noviembre 5, 2025

El Papa: apoyar y acompañar a quienes combaten...

noviembre 5, 2025

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia