EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Pakistán, aumentan las falsas acusaciones de blasfemia contra cristianos

by ElVeraz julio 23, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Tribunal Superior de Islambad ha pedido al gobierno que cree una comisión para investigar el fenómeno. «Los ciudadanos paquistaníes de fe cristiana siguen sufriendo los efectos de la llamada ley sobre la blasfemia», declaró a los medios de comunicación el abogado católico Khalil Tahir Sandhu.
Adil Babar y Simon Nadeem son dos jóvenes cristianos paquistaníes que tenían respectivamente 18 y 14 años cuando fueron acusados de blasfemia hace dos años. Tras pasar por la cárcel y un juicio de dos años, fueron recientemente absueltos de esos cargos. Los abogados consideran que su caso es «demasiado positivo». De hecho, muchos recuerdan el del católico Anwar Kenneth, ahora de 71 años, que -detenido por cargos que resultaron ser falsos- fue absuelto del cargo de blasfemia tras pasar nada menos que 23 años en prisión.  En cambio, Asif Pervaiz, paquistaní de 42 años y fe cristiana, sigue entre rejas y, tras pasar 12 años en prisión por el mismo cargo, fue condenado a muerte en 2020. El suyo es uno de los muchos casos en los que se ha incriminado a un inocente.

El testimonio de abogados católicos

«Los ciudadanos paquistaníes de fe cristiana siguen sufriendo los efectos nocivos de la llamada »ley de la blasfemia», señala en una entrevista a los medios de comunicación vaticanos el abogado católico Khalil Tahir Sandhu, que ha defendido y obtenido la absolución de muchas víctimas inocentes ante los tribunales. Las absoluciones, sin embargo, no van acompañadas de reparaciones adecuadas: «Los acusados inocentes pasan a menudo muchos años en la cárcel, perdiendo años preciosos de su vida y poniendo a sus familias en serias dificultades; pero no hay reparación, ni castigo para quienes hacen acusaciones falsas», observa el abogado. «Justicia retrasada significa justicia denegada: el sistema legal de Pakistán perjudica a los más pobres y vulnerables», añade Luqman Ahmad Khan, abogado y defensor de los derechos humanos. «A pesar de las garantías constitucionales, el sistema judicial de Pakistán sigue haciendo sufrir a los ciudadanos más pobres, que se enfrentan a retrasos de varios años, tasas judiciales insostenibles y discriminación sistémica», señala. Según el experto, «de hecho, el sistema niega la justicia a los marginados, los indigentes y los ciudadanos no musulmanes».

El informe de Hrw

La familia de Asif Pervaiz, que sigue en el corredor de la muerte, ha vivido en primera persona estos retrasos y los ha denunciado a la agencia Fides: «El pasado mes de abril, el tribunal había fijado la fecha de la apelación, pero el juez la anuló inesperadamente, sin dar ninguna razón», ha declarado Waseem Anwar, hermano del condenado, que ha trasladado su residencia por razones de seguridad y temiendo represalias, como puede ocurrir con los familiares de las víctimas. Las acusaciones de blasfemia -en Pakistán vilipendiar al Islam conlleva cadena perpetua o pena de muerte- son sólo la punta del iceberg de un fenómeno mucho más complejo. Un reciente informe de la ONG Human Rights Watch (Hrw) confirma que «la ley de blasfemia de Pakistán es discriminatoria, niega la igualdad ante la ley a los no musulmanes y facilita la violencia contra cualquier persona acusada de este delito». La legislación «se ha utilizado durante mucho tiempo para llevar a cabo venganzas personales y perseguir a miembros de comunidades religiosas minoritarias. Una simple acusación de blasfemia puede significar una sentencia de muerte: en la última década, decenas de personas han sido asesinadas en actos de violencia masiva tras acusaciones de blasfemia», escribe Hrw. Las acusaciones suelen ocultar motivos económicos, como el objetivo de adquirir tierras de propiedad ajena. Y las víctimas, debido a su estatus socioeconómico, no pueden disponer de una buena defensa legal.

Un fenómeno complejo

En los últimos meses ha surgido un fenómeno inquietante: un grupo criminal dirige un tinglado para inculpar a inocentes con falsas acusaciones de blasfemia en Pakistán. La organización -según han denunciado abogados cristianos y musulmanes- utiliza la ley sobre la blasfemia como trampa y como negocio para extorsionar, y ya se ha cebado con 450 víctimas inocentes. La estafa ha devastado a numerosas familias que ahora exigen justicia. El caso fue confirmado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Nchr) de Pakistán, que, en una investigación independiente, describió las actividades de la organización que explota criminalmente la blasfemia en su beneficio, atrapando a personas inocentes. Y el Tribunal Superior de Islamabad, sólo en los últimos días, registrando las numerosas quejas de las familias implicadas, ha pedido al gobierno que cree una comisión especial para investigar el fenómeno e intervenir. 

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

León XIV al nuevo nuncio en Irak: cuida...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia