EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
La quema y el saqueo de iglesias forma parte de la "memoria democrática" https://www.infohispania.es

Objetivos de la Ley de “memoria democrática” de Andalucía, la más comunista y extremista de España

by ElVeraz mayo 29, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El presidente Zapatero inventó la “memoria histórica”, como un medio para ganar votos frente a un PP que había demostrado que gestionaba bastante mejor la economía y el empleo que el PSOE. Lamentablemente, su política de confrontación tuvo un enorme éxito y se convirtió en 2008 en el presidente del Gobierno más votado de la democracia con más de once millones de votos.

Los objetivos de la Ley de Memoria Histórica de Zapatero de 2007, seguido por las leyes similares autonómicas, es con seguir votos de las izquierdas a través de los siguientes irresponsables medios:

a) La exaltación del comunismo en España durante la II Republica, Guerra Civil y el Franquismo para conseguir la animadversión de los partidos de derechas actuales imponiendo la versión comunista de la historia durante estas tres etapas y considerando como “trayectoria democrática” a la violencia y pretensiones de una dictadura comunista de las izquierdas.

b) Crear la base jurídica para establecer subvenciones, indemnizaciones y reconocimientos para personas vinculadas a los partidos de izquierdas actuales.

Sin embargo, la Ley de memoria histórica de Zapatero de 2007 contiene cierta ambigüedad y permite encajar a las víctimas de ambos bandos durante la Guerra Civil. Así lo establece su artículo 1:

La presente Ley tiene por objeto reconocer y ampliar derechos a favor de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil y la Dictadura, promover su reparación moral y la recuperación de su memoria personal y familiar, y adoptar medidas complementarias destinadas a suprimir elementos de división entre los ciudadanos, todo ello con el fin de fomentar la cohesión y solidaridad entre las diversas generaciones de españoles en torno a los principios, valores y libertades constitucionales. 

Sin embargo, la Ley de Memoria “democrática” de Andalucía es bastante más radical y comunista, motivo por el cual, la actual Ley en trámite de carácter nacional para sustituir a la de Zapatero la copia en muchos aspectos, dado que considera sólo víctimas de la Guerra Civil a las izquierdas, a las que denomina “víctimas del golpe militar”. Además, de paso, y para justificar el estatuto de autonomía que habla del inexistente “pueblo andaluz”, reivindica como tal a los poquísimos seguidores de las teorías del andalucismo durante la Segunda República, pues de hecho, tenían tan pocos votantes que Blas Infante nunca llegó a ser diputado nacional. Veamos sus objetivos y su concepto de “memoria democrática”:

Artículo 1. Objeto y finalidad. 

El objeto de esta ley es la regulación de las políticas públicas para la recuperación de la Memoria Democrática de Andalucía, al amparo de lo dispuesto en el artículo 10.3.24.o del Estatuto de Autonomía para Andalucía, que establece como uno de los objetivos básicos de la Comunidad Autónoma velar por la salvaguarda, conocimiento y difusión de la historia de la lucha del pueblo andaluz por sus derechos y libertades, con la finalidad de garantizar el derecho de la ciudadanía andaluza a conocer la verdad de los hechos acaecidos, así como la protección, conservación y difusión de la Memoria Democrática como legado cultural de Andalucía, en el período que abarca la Segunda República, la Guerra Civil, la Dictadura franquista y la transición a la democracia hasta la entrada en vigor del primer Estatuto de Autonomía para Andalucía. 

Artículo 4. Definiciones. 

A los efectos de esta ley, se entiende por: 

a) Memoria Democrática de Andalucía: La salvaguarda, conocimiento y difusión de la historia de la lucha del pueblo andaluz por sus derechos y libertades para hacer efectivo el ejercicio del derecho individual y colectivo a conocer la verdad de lo acaecido en la lucha por los derechos y libertades democráticas en el período que abarca desde la proclamación de la Segunda República española, el 14 de abril de 1931, hasta la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía de Andalucía, el 11 de enero de 1982, así como la promoción del derecho a una justicia efectiva y a la reparación para las víctimas andaluzas del golpe militar y la Dictadura franquista. 

Realmente es gravísimo que se denomine y por tanto se justifique como “Memoria Democrática” la violencia revolucionaria para implantar en España una dictadura comunista consistente en el incendio de iglesias, el golpe revolucionario de 1934 a la Segunda República, el fraude y violencia de las elecciones de 1936, los asesinatos masivos de las izquierdas durante la Guerra Civil, primero en la cárcel de Málaga y posteriormente en otras zonas de España como Paracuellos, con miles de asesinados, las torturas y paseíllos de las checas a los opositores de las izquierdas o la persecución religiosa a través de la tortura y asesinato de cerca de 7.000 personas por motivos religiosos.

Pero aún más grave es que esta Ley andaluza pretenda adoctrinar en colegios y universidades en la animadversión a las derechas y el odio a los españoles que lucharon en el bando nacional ocultando el verdadero pasado violento y antidemocrático de las izquierdas y reivindicándolo como democrático, como establece el artículo 47 de la Ley de Memoria “democrática” de Andalucía, y que por supuesto, copia el actual proyecto de Ley nacional:

Artículo 47. Actuaciones en materia de enseñanza. 

1. Para fortalecer los valores democráticos, la Consejería competente en materia de educación incluirá la Memoria Democrática en el currículo de la educación primaria, de la educación secundaria obligatoria, del bachillerato y de la educación permanente de personas adultas. Los contenidos deberán basarse en las prácticas científicas propias de la investigación historiográfica. 2. Con el objetivo de dotar al profesorado de herramientas conceptuales y metodológicas adecuadas, la Consejería competente en materia de educación incorporará a los planes de formación del profesorado la actualización científica, didáctica y pedagógica en relación con el tratamiento escolar de la Memoria Democrática de Andalucía. 3. Asimismo, se impulsará en colaboración con las universidades andaluzas la incorporación de la Memoria Democrática en los estudios universitarios que proceda. 

Frente a la Ley andaluza, encontramos otras más moderadas como es el Decreto 9/2018, de 12 de abril, de la Memoria Histórica y Democrática de Castilla y León, que deja. bastante de lado la exaltación del comunismo y se centra sobre todo en sentar las bases jurídicas para subvenciones de “memoria histórica”.

La verdadera pena es que una Ley tan extremista haya sido asumida por los partidos centristas, que consideran “moderado” y “centrista” asumir una norma que incita al odio contra los españoles que lucharon en el bando nacional cuya pretensión fue salvar a España del comunismo, la división de España, la persecución a los católicos y de la eliminación de la propiedad privada. En cambio, los partidos centristas (PP y Cs) lo que consideran “extremista” es el planteamiento del partido conservador VOX de una Ley de Concordia para evitar lo antiguos odios y reivindicar por igual las víctimas de la guerra civil de ambos bandos, porque todos los españoles sufrieron con la Guerra Civil y todos defendieron las ideas que consideraron mejor para España, aunque ninguna de ellas fuese realmente democrática.

Estamos además ante uno de los muchos incumplimientos del PP de su pacto de investidura con VOX de sustituir la extremista Ley de «memoria democrática» por una Ley de Concordia. Por ello, no es de extrañar el hartazgo de Vox y su falta de apoyo al gobierno autonómico andaluz.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Marbella da luz verde a...

octubre 29, 2025

La Diputación reconocerá la trayectoria de Javier Conde...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos abre el plazo de...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia