EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Obispos de Venezuela: No manipular el referéndum con fines políticos o de presión

by ElVeraz noviembre 27, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En un comunicado, la Conferencia Episcopal de Venezuela, si bien expresa su postura a favor de la soberanía de Venezuela sobre el Esequibo en la controversia territorial con Guyana, pide al gobierno que informe bien a la ciudadanía sin ejercer acciones coercitivas. También lo invitan a dar respuestas sobre otras problemáticas, entre ellas, la de «garantizar los derechos políticos y electorales»

Los obispos venezolanos se pronunciaron sobre el referéndum convocado por el gobierno sobre el Esequibo, territorio por el cual se mantiene una disputa ultra centenaria con Guyana. Al respecto, si bien expresan “su postura a favor de la soberanía territorial de Venezuela sobre el Esequibo, como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 10”, los obispos manifiestan su preocupación por la modalidad y los fines por los que se realiza dicha consulta.

“Pedimos que todos los ciudadanos sean bien informados sobre el significado y las consecuencias del referéndum del próximo 3 de diciembre, para que puedan actuar con plena conciencia y en libertad. Dicho referéndum no debe ser ni manipulado por intereses meramente políticos ni como medio de presión para los ciudadanos”.

Que no trascienda en conflicto

La presidencia de la Conferencia episcopal de Venezuela (CEV) CEV espera que dicho referéndum “no trascienda a un conflicto” y que la controversia entre Guyana y Venezuela se conduzca en el “ámbito del derecho y el diálogo” entre ambas naciones. Además, recuerda que “la Iglesia ha tenido una presencia permanente en la frontera, lo cual ha ayudado a valorar, proteger y desarrollar dicha soberanía territorial”.

Garantías políticas y electorales

Ante la grave realidad que vive el país, marcada por una permanente crisis económica, política y social, con procesos inflacionarios insostenibles y una pobreza galopante que ha catapultado a millones de venezolanos fuera del país, los obispos venezolanos invitan a las autoridades a una toma de conciencia.

“La realización del referéndum debe contribuir a tomar conciencia sobre la necesidad de dar respuesta a otras problemáticas que vivimos como son la precariedad de los servicios públicos (agua, electricidad, combustible), la crisis sanitaria, educacional y de nutrición, además de garantizar los derechos políticos y electorales de todos”.

La controversia

La controversia territorial entre Venezuela y Guyana por los casi 160.000 kilómetros cuadrados ubicados al oeste del río Esequibo se mantiene desde hace casi 180 años. En las repetidas negociaciones, Guyana se apela a un laudo arbitral de 1899, en París, en el que se fijaron las fronteras actuales, mientras que Venezuela reivindica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con el Reino Unido antes de la independencia guyanesa, en el que se anuló dicho laudo y se establecieron bases para una solución negociada. Desde entonces, se ha mantenido un status quo, que solo se ha despertado tras el descubrimiento de sendos yacimientos petroleros y de minerales que Guyana intenta explotar.

Por decisión de la Asamblea Nacional, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela convocó a un referéndum para el próximo 3 de diciembre, con cinco preguntas en torno a la soberanía, la creación de la provincia de la Guyana Esequiba y la nacionalización de sus habitantes, entre otras. El gobierno de Guyana condenó las preguntas de la consulta e hizo un llamamiento a la Corte Internacional de Justicia para frenar el referéndum. De hecho, varias instancias internacionales se han pronunciado en rechazo de la consulta, que consideran una amenaza para la paz en la región y llaman a la negociación.

Por su parte, miembros de la oposición, encabezada por María Corina Machado, electa en octubre como candidata para enfrentar al mandatario Nicolás Maduro en las presidenciales de 2024, llamó a «suspender» el referéndum, sobre la disputa territorial con Guyana pues considera que “la soberanía se ejerce, no se consulta”. La candidata, actualmente inhabilitada por el gobierno, declaró que la consulta es una “mecanismo de distracción” del régimen de Nicolás Maduro de cara a las elecciones presidenciales.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Arriate. Las tradiciones de uno de los pueblos...

noviembre 6, 2025

León XIV y Abbas: ayuda urgente a la...

noviembre 6, 2025

Málaga. Noche de adoración y alabanza con la...

noviembre 5, 2025

Málaga. Un nuevo Adoremus espera a los jóvenes...

noviembre 5, 2025

León XIV recibe en audiencia al presidente palestino...

noviembre 5, 2025

El Papa: apoyar y acompañar a quienes combaten...

noviembre 5, 2025

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia