EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Nuncio en RD Congo: el Papa ha trazado una «hoja de ruta» para la Iglesia y el Estado

by ElVeraz febrero 14, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Pocos días después de la visita del Papa Francisco al país africano, Monseñor Balestrero hace un balance del viaje y repasa sus momentos más destacados. A continuación, agradece la buena organización y la gran participación del pueblo congoleño e informa sobre la aplicación de los acuerdos marco entre la Iglesia y el Estado: «Se necesitan mutuamente, en el respeto recíproco. Que continúe la colaboración»

Monseñor Ettore Balestrero, Nuncio Apostólico en Kinshasa, desea expresar su gratitud al pueblo congoleño por la calurosa acogida dispensada al Papa durante su viaje a la República Democrática del Congo del 31 de enero al 3 de febrero. Un gran agradecimiento sobre todo por cómo han organizado la visita, con pasión, alegría y flexibilidad», declaró el Prelado a Vatican News, haciendo un balance de la visita papal. Durante tres días, la República Democrática del Congo no fue sólo un país «ensangrentado por conflictos armados, víctima de la explotación; un país cuyo Estado vecino querría un pedazo de él para hacerse con las inmensas riquezas de su subsuelo», dice el representante papal. Por el contrario, durante tres días fue «la capital de la Iglesia en todo el mundo, un símbolo de esperanza y vitalidad, también para otras comunidades católicas».

Un nuevo capítulo de su historia

Para Balestrero, la visita del Papa demostró que la RD del Congo «no es sólo una tierra de minerales estratégicos y raros», sino sobre todo un hogar para hombres, mujeres y niños. «No son sólo problemas», sino mucho más: es esperanza y resiliencia, es un corazón que late deprisa gracias a sus jóvenes «que representan las tres cuartas partes de la población». El ritmo de los acontecimientos relacionados con la visita «era tan frenético como el sonido del tambor». Ahora, la República Democrática del Congo no puede esperar más para abrir «un nuevo capítulo en su historia de reconciliación».

Nuestro negocio, el negocio de todos

Hablando de los resultados de esta visita, Monseñor Balestrero recuerda los testimonios de los supervivientes de la violencia en el este del país, presentados ante el Papa el 1 de febrero. Según él, estos conmovedores testimonios demostraron que la fe está encarnada en los corazones de decenas de millones de personas. «La vitalidad de la juventud y su inteligencia, de las que habló el Papa en su vuelo de regreso de Juba, demuestran la inmensidad de los recursos humanos. La creatividad de la gente, su forma de vivir y de expresarse también quedaban patentes en las danzas y la música». Aunque queda mucho por mejorar, la visita del Papa mostró de lo que son capaces los congoleños: su sentido de pertenencia a la Iglesia y al Estado; pero también los grados de responsabilidad que deben establecerse. «El Congo es asunto nuestro, es asunto de todos», subrayó el nuncio. Y la visita del Pontífice fue un acontecimiento multidimensional, con un gran número de participantes, uno de los mayores de la historia del país, y un momento importante en la vida del país y para las generaciones futuras.

No sólo una tierra para explotar

El Nuncio Apostólico también se detiene en el aspecto geopolítico. Las grandes potencias que hacen de este país su campo de batalla deben desterrar el complejo de superioridad según el cual el Congo, «esta fortaleza sitiada, debe ser explotada». Como necesitan sus recursos minerales y su juventud, tienen interés en la estabilidad y la paz. Deben impedir la propagación del yihadismo y demostrar que todas las declaraciones de derechos humanos no son meras ideologías que nada tienen que ver con la carne y la sangre humanas. Todo hombre es, de hecho, titular de todos estos derechos, aunque no viva en Occidente.

El Papa trazó una «hoja de ruta» para las próximas décadas

En esta línea, el Nuncio Balestrero reflexiona sobre los mensajes contundentes del Papa, que -dice- «ha trazado una hoja de ruta para las próximas décadas, ha dado un estilo y un contenido para el pueblo congoleño». Un estilo de cercanía para el trabajo pastoral, imágenes con un profundo contenido para la catequesis y la transmisión de la fe’. Este programa debe tomarse en su totalidad y explotarse en toda su riqueza, tanto en los puntos «que nos gustan» como en los que nos invitan a cambiar. «Estas palabras dictadas por el Evangelio deben convertirse en el criterio de la vida, la acción y el ministerio de la Iglesia en la sociedad congoleña». En particular, el Prelado agradeció la iniciativa de los Obispos de dar a conocer mejor los discursos del Papa, estudiarlos y convertirlos en objeto de catequesis. Es una iniciativa importante porque la visita del Papa Francisco no puede transcurrir con la misma rapidez con la que aparecen y desaparecen las noticias: «Debemos tomar estos discursos como lo que son: una invitación afectuosa, conforme al Evangelio, a ser más evangélicamente proféticos».

La visita del Papa «comienza ahora»

Según el representante papal, de hecho, se puede decir que la visita del Papa «empieza ahora». En el sentido de que, tras los tres días y medio del Papa en Kinshasa, «ahora comienza el cuarto día, que es el más difícil, porque es el más largo y requiere todo nuestro compromiso y perseverancia», porque «debemos dejar de señalar con el dedo a los demás y resistir a toda explotación». «Es un momento para fortalecer nuestra relación con Dios y revisar nuestras relaciones con quienes nos rodean», añadió.

Iglesia y Estado llamados a colaborar

Por tanto, la Iglesia y el Estado congoleños están llamados a colaborar, porque ambos están al servicio de la población, en la distinción de sus respectivas funciones y responsabilidades. En este país, joven en muchos aspectos, observa el nuncio, es inevitable que surjan tensiones, pero la visita del Papa fue «un momento de gran colaboración». «Pude comprobar cómo, al final, siempre prevalece la conciencia de que la Iglesia y el Estado se necesitan mutuamente, en el respeto recíproco».

La aplicación de los acuerdos marco

En cuanto a la aplicación de los acuerdos marco firmados y ratificados, Balestrero cree que se han alcanzado hitos y la aplicación va por buen camino. Ambas partes, dice, están llamadas a mantener este impulso: «La visita del Papa fue una oportunidad para un cambio copernicano, porque, gracias a esta visita, la Iglesia y el Estado congoleño han trabajado codo con codo para aplicar estos acuerdos. Gracias a ellas, la Iglesia católica de la RD del Congo ya no es reconocida como una «asociación sin ánimo de lucro», como en el pasado, sino en su verdadero estatuto canónico. En julio, en presencia del cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, se firmaron cinco acuerdos específicos en algunos de los ámbitos de acción de la Iglesia: sanidad, educación, pastoral penitenciaria e impuestos. Estos acuerdos específicos permitirán y facilitarán la labor de la Iglesia. Se ha creado una oficina de coordinación entre la Iglesia y el Estado dentro del Ministerio del Interior, y la Iglesia depende ahora de este ministerio, dijo Monseñor Balestrero. Los hitos ya se han fijado y lo que ocurra después dependerá de la buena voluntad de ambas partes.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

León XIV al nuevo nuncio en Irak: cuida...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia