EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Myanmar, denuncia de la ONU: escalada de violencia y destrucción

by ElVeraz septiembre 5, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Un informe de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas revela que, desde el golpe de Estado de 2021, el Ejército de Arakan ha asesinado a más de 7000 personas, un tercio de las cuales eran mujeres y niños. En el estado de Rakáin se han cometido atrocidades contra los rohinyás como en 2017

Torturas, asesinatos, incendios, desplazamientos forzados, pueblos enteros arrasados por las bombas. En Myanmar no pasa ni un minuto sin que se registren atrocidades tras atrocidades. Desde 2021, año en que la junta militar tomó el poder mediante un golpe de Estado, el Ejército de Arakan —una de las organizaciones étnicas armadas del país— no ha dudado en matar a más de 7000 personas, al menos un tercio de ellas mujeres y niños, durante los combates por el control del estado de Rakáin. Pero esta macabra contabilidad podría no estar completa, ya que la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas solo llevó la cuenta hasta el pasado 20 de agosto, cuando redactó un extenso informe de denuncia con el que, el 2 de septiembre, gritó al mundo entero toda su indignación y su dolor.

Una crueldad sin sentido

Las páginas del documento, acompañadas de fotos y vídeos de la violencia, revelan que el estado de Rakhine, en la frontera con Bangladesh, donde todavía hay una fuerte presencia de rohingya, es el principal objetivo. El informe destaca que la situación actual se asemeja, en intensidad y crueldad, a la persecución que se produjo en 2017 contra este grupo étnico de religión islámica, obligado a lo largo de los años a desplazarse a campos de refugiados en países vecinos.

Alto el fuego ignorado

«El ejército de Arakan actúa con casi total impunidad, permitiendo que se repitan las violaciones en un ciclo infinito de sufrimiento para la población», explicó Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Todas estas atrocidades se han cometido ignorando incluso el alto el fuego firmado el pasado mes de marzo por todos los grupos armados en lucha entre sí, tras el trágico terremoto que destruyó el país y causó más de 5000 víctimas. Según los datos del informe, hasta ahora casi 30 000 personas han sido detenidas por motivos políticos, mientras que 22 000 permanecen recluidas, sin garantías procesales, en prisiones militares. La ONU, además de denunciar la situación, ha solicitado que los responsables sean remitidos a la Corte Penal Internacional.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Marruecos clama por la salud, la educación y...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia