EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Monseñor Rodríguez: “Migrantes y paz” los desafíos de Caritas América Latina

by ElVeraz mayo 16, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

“La Asamblea de Caritas Internationalis, los desafíos en América Latina a la misión de Caritas, la migración y la paz”, los temas al centro de la entrevista con Monseñor Gustavo Rodríguez Vega, Arzobispo de Yucatán, México, nuevo Obispo Presidente de Caritas América Latina y El Caribe

En el marco de la Asamblea General de Caritas Internationalis, la Conferencia Regional, que congrega a Obispos y Directores nacionales de las 22 Cáritas en América Latina y El Caribe, eligió este martes 10 de mayo, a monseñor Gustavo Rodríguez Vega, Arzobispo de Yucatán (México) como nuevo Obispo Presidente y a Nicolás Meyer, actual director de Cáritas Argentina, como Coordinador regional del Secretariado Latinoamericano y del Caribe de Cáritas (SELACC). Ambos dirigirán el SELACC en el periodo 2023-2027. 

Monseñor Rodríguez: No debemos olvidar lo que somos

En Vatican News dialogamos con Monseñor Gustavo Rodríguez Vega, Arzobispo de Yucatán, neo-Presidente de Caritas América Latina y El Caribe, a quien le preguntamos sobre su elección y su participación en la 22° Asamblea General de Caritas Internationalis, reunidos en Roma del 11 al 16 de mayo de 2023.

“Fui elegido el 10 de mayo, me avisaron y tuve que viajar de inmediato para encontrarme en medio de esta Asamblea de la Caritas Internacional y bueno, aquí estoy con el deseo de servir a Dios”.

El nuevo Presidente del SELACC dijo que en esta Asamblea se está buscando “fortalecer la fraternidad y el sentido de eclesialidad que siempre es una constante en la Caritas. Recordar continuamente la eclesialidad, que somos Iglesia, que somos parte de la Iglesia y no somos una ONG. Lo ha recordado el Papa Francisco al grupo de la Caritas, yo no estuve en ese encuentro porque estaba viajando, pero siempre ha sido una constante el tener que recordar, porque como que caminamos en la frontera de lo eclesial y lo social y, por lo tanto, es fácil alejarse y olvidarse de que somos Iglesia. Como Cáritas tenemos que estar en relación con todo el mundo aún con gente de otras iglesias y con gente que está fuera de la Iglesia, pero no debemos olvidar lo que somos y conservarnos como lo que somos”.

Participación en la pastoral social del continente

El Arzobispo de Yucatán también señaló que, su participación en Caritas México y su colaboración en la pastoral social de este país; así como su participación en el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM lo han llevado a ser promotor de dos redes sociales en nuestro continente.

“Siendo Presidente este Departamento, que trata todos los temas de Pastoral Social, desde ahí fundamos dos redes sociales. La Red Clamor para el servicio y la atención de los migrantes y de los refugiados, de las víctimas de trata. Y me tocó también la Red Mesoamericana (REMAN), para la ecología integral. He estado al frente de ellas y de esta manera, aunque los Departamentos del CELAM desaparecieron en 2019, he continuado en esos trabajos relacionados con la Caritas, pero no directamente atendidos por la Caritas. Entonces, de este ambiente es de donde me conocían y ya se fijaban en mí para para ejercer ese servicio de Presidente de la Caritas América Latina”.

Los migrantes y la paz, dos desafíos para América Latina

A la luz de los encuentros en esta 22 Asamblea General de Caritas Internationalis, Monseñor Gustavo Rodríguez señaló que, los desafíos a los que Caritas esta llamada a responder en nuestro continente se pueden centrar en dos temas que son recurrentes en los diferentes países Latinoamericanos.

“Son dos temas fundamentalmente. Uno es el trabajo por los migrantes, los refugiados, las víctimas de trata y otro es el tema de la construcción de la paz, el fortalecimiento del tejido social. Por ejemplo, México está ahogándose en medio de estas dos crisis tan tremendas, porque vienen de toda América Latina, de todo Centroamérica, vienen de África, de la India, de muchos lugares, vienen y atraviesan por México para llegar a Estados Unidos. Ahora bien, nuestro gobierno no lo impide, pero tampoco atiende a todos esos miles y miles de migrantes y al llegar a la frontera con los Estados Unidos no pueden pasar, no hay opción de cruzar la frontera. Entonces, o se quedan en México o se regresan a su lugar de origen y muy pocos son los que pueden pasar al lado americano. Así es que la tarea es enorme para las comunidades diocesanas y claro muchas veces es la Caritas la que tiene que intervenir para servir a estos hermanos migrantes”.

“Por otra parte, toda la situación que se vive de inseguridad, de violencia, por las bandas del crimen organizado, pues ha destruido la paz y la seguridad de la mayor parte del territorio mexicano. Entonces creo que un trabajo muy importante es la construcción de la paz. Y esto pues nos toca en la Iglesia a la Caritas de una manera particular, para todos los que trabajan en la Pastoral Social”.

Se necesita cambiar las leyes en favor de los migrantes

Y al referirse a la derogación del llamado Título 42, la norma sanitaria impuesta por el gobierno de los Estados Unidos durante la pandemia, que permitía la expulsión (o rechazo) inmediato de los migrantes en la frontera entre México y los Estados Unidos, el Presidente de Caritas América Latina dijo que es necesario que la legislación cambie en favor de los más necesitados.

“Yo creo que hay que insistir, es algo indispensable, pero necesitamos mucha fuerza para poder incidir en las leyes de diferentes países, para que cambie esa legislación y se pueda permitir y en todo caso se pueda tratar de una manera más humana, más digna, a estos pequeños. Muchos de ellos han sido separados de sus padres y eso es terrible, así que esperamos que en esto haya más compasión de parte de las autoridades y en todo caso, pues que el Señor nos ayude y nos dé más capacidad a los que tratamos de servir desde la Iglesia a estas víctimas inocentes que son parte de la injusticia que hay en el mundo”.

El camino del Arzobispo de Yucatán

Monseñor Gustavo Rodríguez nació en Monterrey, N.L., México, el 7 de marzo de 1955. Recibió la ordenación sacerdotal en la Basílica de la Purísima Concepción el 15 de agosto de 1980. Entre 1980 y 1986 desempeñó diversas funciones como formador y maestro en el Seminario de Monterrey.

El 27 de junio de 2001 el Papa Juan Pablo II lo designa Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Monterrey, siendo consagrado el 14 de agosto de ese mismo año en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe de Monterrey.

Fue Vocal de la Comisión Episcopal de Pastoral Social Cáritas del 2001-2006, para luego ser elegido Presidente de la misma en el período 2006-2009 y reelegido en el período 2009- 2012. Fue suplente representante de la Provincia Eclesiástica de Monterrey ante el Consejo de Presidencia para el Trienio 2006- 2009. Nombrado por S.S. Benedicto XVI Obispo de Nuevo Laredo el 8 de octubre de 2008, tomó posesión del cargo el 19 de noviembre del mismo año.

En el mes de junio de 2011 es elegido como miembro del Departamento de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).

El 1 de junio de 2015, el Papa Francisco lo nombró Arzobispo de Yucatán.

Un espacio de comunión de las Cáritas de América Latina

El SELACC, mejor conocido como Cáritas América Latina y El Caribe, fue constituido como un espacio de comunión de las Cáritas de América Latina y El Caribe durante la III Asamblea Ordinaria del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) en Roma en 1958. De esta manera, el Secretariado trabaja en conjunto con las 22 Cáritas nacionales, organizadas por 4 zonas (Camex, Caribe, Bolivariana y Cono Sur), y a través de grupos de trabajo con temáticas como Espiritualidad, Identidad y Formación, Nuevas economías y buen vivir, Jóvenes, Fortalecimiento institucional, DDHH y Construcción de paz, Ecología Integral.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia