EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Moda re- y María Escoté unen tendencia e impacto social en el Low Festival

by ElVeraz julio 26, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La diseñadora y el proyecto textil de Cáritas presentan la primera pop up revestida de textiles reutilizados en el marco de este reconocido festival de música

La temporada de festivales trae cada año una necesidad de consumo efímero de moda, protagonizado por el fast fashion entre los más jóvenes. Concienciar sobre cómo la ropa usada es una solución a esta problemática es el principal objetivo que Moda re-, el proyecto textil de Cáritas, se ha propuesto con la instalación de la primera pop up revestida a partir de textiles reutilizados en el Low Festival de Benidorm, que tendrá lugar del 28 al 30 de julio. Este proyecto artístico y de concienciación social ha sido creado por María Escoté, la diseñadora y jurado de ‘Maestros de la costura´, quien ha recuperado más de 100 kilogramos de tela vaquera para hacerlo posible.

La moda de festival es un concepto con más de 260 millones de resultados en Google y una de las excusas de compra efímera más recurrente entre la juventud. Por eso, Moda re- ha visto en los festivales el contexto ideal para ayudar a reflexionar sobre la forma en la que consumimos moda. “Buscamos dar a conocer a las generaciones más jóvenes la apuesta de Moda re- por un consumo más racional de ropa en el que disfrutar de la moda, tiene además un fin social y ambiental”, ha señalado Manuel León, coordinador de Moda re-.

Con la iniciativa, el proyecto textil de Cáritas busca demostrar a la sociedad que lucir ropa diferente en ocasiones tan especiales como un festival, es posible a partir de los miles de prendas que ya existen y que muchas personas donan cada año. La reutilización a través de proyectos sociales como Moda re- es una de las soluciones al problema. Una vía que reduce el impacto ambiental y, además, impulsa la justicia social. Por ejemplo, una camiseta comprada en Moda re- crea 7 minutos de empleo social y beneficia a más de 700 personas en España.

Y es que, según un informe de la prestigiosa Fundación Ellen MacArthur, especializada en economía circular, se reutiliza menos del 1% de la ropa usada y cerca de 101 millones de toneladas de ropa acaban en los vertederos solo en España. Esta moda de la fast fashion o «moda rápida» (prendas de vestir de bajo coste) no hace sino aumentar nuestro despilfarro.

El propósito de Moda re- con esta original iniciativa pretende justamente luchar contra esto. La instalación -de 30 metros cuadrados y decorada con grandes flores azules- será una tienda de segunda mano totalmente funcional, como los más de 120 establecimientos que tiene este proyecto social de Cáritas por toda España. En ella se podrán encontrar prendas especialmente recuperadas por el equipo de Moda re- por su estilo festivalero, además de una selección especial de 15 prendas diarias, elegidas por la propia María Escoté. “Como dice mi querido Lorenzo Caprile, entrar en una tienda de segunda mano es des-cubrir la historia de la moda. Tejidos, tendencias… y esto es algo muy bonito y también educativo”, apunta la diseñadora, quien ha participado en esta iniciativa junto a su equipo.

Acerca de Moda re-
Moda re- es la cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro impulsada por Cáritas, que, enmarcada dentro de la Economía Social y Solidaria, se dedica a la gestión del círculo completo de la ropa usada: recogida, reutilización, reciclaje, donación y venta.

La entidad está formada por 97 socios —50 entidades de la economía social (empresas de inserción) y 47 Cáritas Diocesanas de toda España—, quienes gestionan a nivel territorial el residuo textil, actividad que puede llevarse a cabo gracias al esfuerzo de los más de 1.300 empleos generados (50% contratos de inserción para personas en situación o riesgo de exclusión social), y de la instalación de más de 7.500 contenedores que han permitido recoger 42.975.475 kilos de textil usado solo en el último año.

Las tiendas de la red Moda re-, cuyos ingresos son destinados de forma íntegra al propio desarrollo y crecimiento del proyecto, son establecimientos que nacen con la vocación de favorecer la inserción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social y con el valor añadido de acercar, cada vez más, el consumo sostenible a la ciudadanía: haciéndoles partícipes de las consecuencias que sus compras tienen en el entorno, dando nuevas oportunidades a la ropa y ahorrando recursos al planeta.

Fuente: www.caritas.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Cáritas ha acompañado a 21.888 personas con una...

octubre 29, 2025

La RECTP exige la tramitación urgente de la...

octubre 22, 2025

Iglesia por el Trabajo Decente denuncia que el...

octubre 2, 2025

Málaga. El Voluntariado Joven regresa este sábado

septiembre 16, 2025

El concierto solidario de blues en Mijas Pueblo...

julio 16, 2025

52.760 personas han mejorado su situación habitacional en...

junio 30, 2025

El precio de la vivienda asfixia y deja...

junio 23, 2025

Cáritas Jerusalén: En Cisjordania y en Gaza se...

junio 19, 2025

Cáritas invita a celebrar el Día de la...

junio 17, 2025

Raúl Flores: «Quienes pierden siempre son los más...

mayo 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia