EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Minas Antipersona: Un desastre agravado por la guerra en Ucrania

by ElVeraz abril 11, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Cada año se producen más de 20.000 y aumenta el número de personas afectadas por artefactos explosivos, que siguen siendo peligrosos incluso décadas después. El 90% son civiles y casi la mitad niños. Giuseppe Schiavello, director de la Campaña Italiana contra las Minas Antipersona: «El conflicto dejará un legado muy pesado»

«Incluso una vez finalizados los combates, los conflictos suelen dejar tras de sí un legado aterrador: minas terrestres y artefactos explosivos que asolan a las comunidades. La paz no aporta ninguna garantía de seguridad cuando las carreteras y los campos están minados, cuando las municiones sin explotar amenazan el regreso de las poblaciones desplazadas y cuando los niños encuentran y juegan con objetos brillantes que explotan». Así lo afirmó el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en un mensaje difundido con motivo del Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas, que se conmemoró este 4 de abril.

Un fenómeno agravado por los conflictos en curso

Hay 60 países contaminados por minas antipersona, 29 de ellos con presencia de bombas de racimo, en una situación agravada por los 31 conflictos en curso en el planeta, entre ellos el de Ucrania. Se trata de artefactos que permanecen activos durante más de 70-80 años tras el final de un conflicto – explica Giuseppe Schiavello, director de la Campaña Italiana contra las Minas Terrestres- lo que significa que guerra dejará un legado muy pesado. Es evidente que en Ucrania nos encontraremos con un desastre, tan pronto como sea posible actuar para proteger a la población civil».

Aumenta el número de víctimas

Los países con mayor número de la bombas son Camboya, Afganistán, Colombia e Iraq. Hasta hace unos años, el número de personas afectadas por minas sin explotar era de unas 20.000 al año, el 90% civiles y la mitad niños. La cifra había descendido y luego aumentado desde 2017. «Se trata de artefactos que permanecen enterrados en el suelo o escondidos entre la vegetación. Muchas veces también se utilizan de forma terrorista, metiéndolos dentro de las casas, en pozos o cerca de infraestructuras, en escuelas o debajo de un juguete», aclara Schiavello. «Muchas veces la gente pierde la vista, y luego está el impacto económico, que es el de no permitir que estos países, en su mayoría con vocación agrícola y dedicados al pastoreo, tengan acceso a la tierra y a los medios de vida. Es un desastre mundial porque son armas crueles que golpean indiscriminadamente y por eso están prohibidas».

Prohibición del comercio, no de la producción

El comercio legal de minas antipersona está prohibido internacionalmente y formalmente interrumpido, aunque algunos países como Pakistán, Singapur y Rusia siguen produciéndolas, señala Schiavello. En algunos países, como Libia, los arsenales han sido saqueados por milicias irregulares o yihadistas y luego se han encontrado en Siria, mientras que otros países como Ucrania -donde aún había 3,5 millones de minas almacenadas al comienzo de la guerra- no las han destruido como exigen las convenciones internacionales debido a los enormes costes que supone su desmantelamiento.

El compromiso de la ONU y de la Santa Sede

Naciones Unidas está firmemente comprometida en la lucha contra este fenómeno y ha creado una agencia especializada en ello, UNIMAS, además de promover la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonales, abierta en 1997 y a la que se han adherido 164 países, y en 2008 la Convención sobre Municiones en Racimo, firmada por 18 estados. Sin embargo, esta actividad depende de las donaciones internacionales anuales. En un 97% proceden de sólo 15 países, entre ellos Noruega, Alemania, Japón y Estados Unidos, que destinan más de 500 millones de dólares al año, pero que sin embargo están reduciendo su compromiso económico en los últimos años (-7% en 2022), en parte por la pandemia. «El Papa Francisco ha llamado repetidamente la atención sobre este problema y la Santa Sede a lo largo de los años siempre ha dado una contribución muy importante en relación con estos convenios, apoyando su camino hasta su aprobación y también después con recordatorios específicos para llamar la atención sobre las víctimas inocentes de estos dispositivos» concluye Giuseppe Schiavello.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia