EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Miles de niños africanos afectados por la viruela del mono

by ElVeraz septiembre 19, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia hace un llamamiento para recaudar 58,8 millones de dólares para combatir la crisis sanitaria que ha causado hasta ahora 700 muertes y 22.000 infecciones en seis países africanos, el 60% de ellas entre menores de 15 años. El portavoz Andrea Iacomini: «Es esencial controlar los casos, mejorar la prevención y vacunar».

Un llamamiento de 58,8 millones de dólares para hacer frente a la crisis del virus mpox, conocido como «viruela del mono», que está afectando principalmente a los grupos de población más jóvenes en seis países africanos. Esta es la cifra calculada por Unicef, que informa 22.000 casos sospechosos y confirmados de viruela del mono este año, de los cuales el 60% son niños menores de 15 años. Y son precisamente los más jóvenes los que representan la mayor parte de las 700 muertes, alrededor del 80%, registradas sobre todo en las comunidades locales más desfavorecidas. «Es crucial responder a esta epidemia centrándose en la apertura de un enfoque integrado para intentar interrumpir la transmisión», declara el portavoz de la organización humanitaria, Andrea Iacomini.

Un plan multidimensional para luchar contra el virus

Una crisis en la que también influyen otros factores, como el acceso limitado a la atención sanitaria y al saneamiento, la desnutrición y los desplazamientos, plagas presentes en la República Democrática del Congo (RDC), donde se concentra el mayor número de muertes de los más pequeños, y que han llevado al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia a planificar un enfoque multidimensional que incluye varios pasos, empezando por el «control de la infección», explica Iacomini, «es decir, mejorar la prevención en los hogares, las comunidades, las escuelas, los centros de salud, intentar introducir materiales de higiene, formar a los padres y también a los líderes comunitarios de los profesores».

Otro elemento que no hay que subestimar es el de las vacunas, que puede llevarse a cabo mediante la provisión de «ayuda y logística sobre la gestión de la cadena de frío (necesaria para el almacenamiento y transporte seguro de las dosis ed.), manteniendo también la vacunación periódica, que es esencial para los niños». El control del virus, afirma el portavoz de Unicef Italia, pasa también por el buen funcionamiento de los centros de aislamiento, que acogen a mujeres y niños, garantizando «apoyo nutricional y suministros médicos». Por último, pero no por ello menos importante, el llamamiento es también una petición de apoyo en el ámbito de la salud mental, esencial «para hacer frente al estigma de la enfermedad».

Controles de mayor alcance 

El esfuerzo de Unicef pretende ser una advertencia de amplio alcance, no sólo centrándose en la propagación del mpox en la RDC, sino teniendo en cuenta los «enormes riesgos para todas las comunidades afectadas» por el virus. El espectro se amplía entonces a la región, incluyendo Burundi, Kenia, Ruanda, Uganda y la República Centroafricana. En estos lugares, de hecho, la variante del clado 1 está proliferando rápidamente, lo que podría provocar un aumento «exponencial» de las muertes.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del...

noviembre 3, 2025

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia