EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Migraciones redobla esfuerzos en la monitorización de discursos de odio con un nuevo sistema que ha identificado más de 2.000 en la primera semana

by ElVeraz marzo 20, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Sistema FARO, desarrollado en colaboración con LALIGA, multiplica la detección de discurso de odio en redes sociales gracias a la inteligencia artificial.

El Ministerio de Migraciones, a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones, ha reforzado su compromiso en la lucha contra el racismo, la xenofobia y el discurso de odio en línea. Con herramientas innovadoras como el Sistema FARO, que en su primera semana de funcionamiento ha detectado más de 2.000 discursos de odio. El Observatorio, mantiene de forma permanente una colaboración estrecha con instituciones nacionales e internacionales, y se consolida como un referente en la detección y combate de las manifestaciones de odio en el entorno digital.

El Sistema Faro, desarrollado recientemente por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) en colaboración con LALIGA, multiplica la capacidad del Ministerio para identificar expresiones de odio en cinco plataformas digitales y actuar con mayor rapidez frente a contenidos que vulneren los derechos fundamentales.

El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, proclamado por las Naciones Unidas, recuerda la necesidad de erradicar todas las formas de racismo y exclusión. En este contexto, la puesta en marcha del Sistema FARO representa un paso decisivo para combatir el odio en línea, uno de los principales desafíos en la protección de la convivencia democrática en la actualidad.

Tecnología avanzada para un desafío urgente

Desde 2020, el OBERAXE realiza una monitorización diaria de cinco plataformas digitales (Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y X) para detectar y reportar contenidos que inciten al racismo, la xenofobia, la islamofobia, el antisemitismo o la antigitanidad.

Con la incorporación de la inteligencia artificial entrenada por LALIGA, el sistema FARO mejora la precisión y rapidez en la identificación de estos discursos, permitiendo actuar de forma más eficiente en coordinación con otras instituciones y plataformas digitales.

En el primer mes desde su puesta en marcha, se ha detectado 2.144 contenidos que pueden ser constitutivos de delito, de infracción administrativa, o que infringen las normas de uso de las propias plataformas de prestación de servicios digitales.

En cuanto a la tipología del contenido de discurso de odio, esta semana han predominado aquellos contenidos que deshumanizan y degradan a las personas de origen extranjero con un 56%, fomentando actitudes xenófobas y violentas. Un 20% alaba o apoya a quien atenta contra el grupo objetivo.

Atendiendo al tipo de lenguaje empleado, la mitad (53%) de los contenidos detectados incluyen un lenguaje agresivo explícito, correspondiendo la otra mitad a un lenguaje irónico o sarcástico más difícil de determinar por los sistemas de inteligencia artificial.

Estrategia integral

Las acciones del OBERAXE están alineadas con el Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión, contra el Racismo y la Xenofobia (2023-2027), un plan de acción con 23 líneas estratégicas y 45 objetivos para promover la igualdad de trato y no discriminación en todos los ámbitos de la sociedad.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones reafirma su compromiso de trabajar con todas las administraciones públicas, la sociedad civil y las instituciones internacionales para garantizar que España sea un país libre de racismo, xenofobia y cualquier forma de intolerancia.

Para fortalecer las políticas públicas y la conciencia social, el OBERAXE elabora estudios y publicaciones que analizan el impacto del racismo y la xenofobia en la sociedad española. Entre sus informes más recientes destacan:

  • Análisis del impacto económico de la discriminación.
  • Informe sobre la integración de estudiantes extranjeros en el sistema educativo español.
  • Estudio sobre la situación de la población extranjera en el mercado laboral.

Se trata de publicaciones que permiten comprender las causas y consecuencias de la discriminación, así como reorientar las políticas públicas hacia modelos más eficaces que combinan los proyectos educativos y las campañas de sensibilización.

El OBERAXE ha renovado su imagen y su portal web para ofrecer datos de monitorización del discurso de odio en tiempo real, en un ejercicio de transparencia e información permanente a la ciudadanía.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Interior estrena Paso del Estrecho, el capítulo de...

noviembre 5, 2025

Grande-Marlaska: «La colaboración internacional contra el terrorismo y...

noviembre 5, 2025

Óscar López defiende en Europa la diversidad cultural...

noviembre 5, 2025

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

El Parlamento Europeo debate una petición de VOX...

noviembre 4, 2025

Albares acuerda con el sector jurídico impulsar el...

noviembre 4, 2025

Luis Planas subraya el papel esencial de las...

noviembre 3, 2025

Margarita Robles reitera el compromiso de España con...

noviembre 3, 2025

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia