EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Mazón avanza la puesta en marcha de un Plan de Acción de la Generalitat ante la UE para reforzar el papel de la Comunitat en el ámbito europeo

by ElVeraz julio 18, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • Indica que el objetivo es “incrementar nuestra influencia en Bruselas, impulsar nuestra participación en las políticas comunitarias y fortalecer nuestra cooperación con las instituciones europeas”
  • Señala que los distintos ejes estratégicos del Plan están orientados a “la captación de financiación europea, la colaboración interregional y a una mayor presencia que se traduzca en un beneficio para nuestra región”
  • Destaca el papel fundamental de la FCVRE en la interlocución con Europa y apela al “apoyo y solidaridad” de la UE para afrontar la reconstrucción frente a “un Gobierno de España que se pone de perfil en esta labor”

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha avanzado que “ponemos en marcha un Plan de Acción de la Generalitat ante la Unión Europea para reforzar el papel de la Comunitat Valenciana en el ámbito europeo mediante acciones concretas orientadas a defender nuestros intereses”.

El jefe del Consell ha presidido la reunión del Patronato de la Fundació Comunitat Valenciana Regió Europea (FCVRE) donde ha trasladado que los objetivos de esta iniciativa son “incrementar nuestra influencia en las decisiones que se toman en Bruselas, impulsar nuestra participación en las políticas comunitarias y fortalecer nuestra cooperación con las instituciones europeas”.

Este plan de actuación de articula en doce ejes estratégicos que responden a retos estructurales y coyunturales desde la culminación del Corredor Mediterráneo, la financiación europea para la reconstrucción de las zonas afectadas, el empleo, la reindustrialización, la agricultura, la competitividad, el turismo, la salud mental o el uso eficiente del agua, entre otros.

Mazón ha señalado que estas acciones transversales “ponen especial énfasis en la captación de financiación europea, la colaboración interregional y la influencia de la Comunitat Valenciana en las instituciones y redes europeas” con el fin de “tener una mayor presencia e interlocución internacional que se traduzcan en un beneficio para nuestros ciudadanos y empresas”.

Así, ha explicado que “cada eje se desarrolla a través de un conjunto de acciones concretas, medibles y vinculadas a indicadores, con el objetivo de garantizar un seguimiento riguroso y una acción efectiva”.

El president ha destacado que “la Comunitat Valenciana tiene mucho que ofrecer a Europa pero también tiene mucho que reivindicar, por lo que necesitamos ganar fuerza en Bruselas tejiendo alianzas con otras regiones”.

Asimismo, ha indicado que “se trata de un Plan colaborativo con todas las consellerias, además del tejido productivo, económico y social valenciano” y ha informado de que “ya estamos realizando mesas de trabajo con asociaciones y entidades para buscar soluciones en sus distintos ámbitos”.

Papel de la FCVRE en la interlocución con Europa

El jefe del Consell ha destacado que la Fundació Comunitat Valenciana Regió Europea “desempeña un papel fundamental ante las instituciones y órganos de la Unión Europea en defensa y promoción de los intereses de la Comunitat Valenciana” y ha señalado la importancia de recordar que “nos ofrece la oportunidad de sumar sinergias con las entidades empresariales y sociales para reforzar su participación en los asuntos europeos que les afectan directamente”.

El president ha señalado que “en el contexto actual nos reafirmamos en la clara vocación europeísta y euromediterránea de nuestra tierra porque la Unión Europea forma parte de nuestro ADN estatutario y de nuestra identidad política” por lo que “es muy importante hacer oír nuestra voz en Bruselas así que es fundamental seguir contando con la labor de la Fundació a quienes agradecemos todo su esfuerzo y trabajo”.

De igual manera ha apelado al “apoyo y solidaridad de Bruselas frente a un Gobierno de España que se pone de perfil en la reconstrucción”. Así, ha recordado que la Generalitat “ha movilizado ya casi 2.400 millones de euros para la recuperación de las zonas afectadas entre contratos de emergencia, ayudas directas a fondo perdido a los damnificados y créditos sin intereses para las empresas”.

Fuente: https://comunica.gva.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

La cooperación en materia industrial, y la contribución...

octubre 31, 2025

Albares en el Foro de la Paz de...

octubre 31, 2025

Vivienda convoca a las comunidades la próxima semana...

octubre 31, 2025

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Valencia. El Consell declara luto oficial el 29...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía destina 38 millones a...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia