EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Mayotte: la devastación del ciclón Chido hace temer una catástrofe

by ElVeraz diciembre 18, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Es una tragedia cuyas dimensiones aún no se conocen bien, que ha afectado al archipiélago de esta región de ultramar francesa situada en el Canal de Mozambique. Los vientos extremadamente fuertes, nunca vistos así en décadas, han arrasado pueblos y asentamientos. Se teme un alto número de víctimas, mientras los rescatistas intentan llegar a las zonas más afectadas. En los centros de acogida, ya comienzan a escasear el agua y la comida

Las ráfagas de viento a 220 kilómetros por hora han derribado todo, no han dejado nada en pie. El ciclón Chido, que el sábado pasado sacudió el archipiélago de Mayotte, una región de ultramar francesa en el Canal de Mozambique, ha sido el más potente visto en la zona en los últimos noventa años. Y no ha tenido dificultad en borrar de un solo golpe, con sus lluvias torrenciales, casi todas las infraestructuras y las áreas habitadas que no ofrecieron resistencia.

Población pobre

De hecho, no podrían haberlo hecho: casi un tercio de la población, que según las últimas y crueles estimaciones es considerada la más pobre de Francia, vive en frágiles chozas que volaron con la primera ráfaga, seguidas de árboles arrancados, postes de luz derribados y techos de chapa arrancados.

Balance difícil

Lamentablemente, calcular las víctimas de los barrios marginales es una tarea realmente ardua para las autoridades francesas. Los habitantes oficialmente censados, según los datos difundidos esta mañana por el Ministerio del Interior, son trescientos veinte mil, a los que se deben añadir al menos otros cien mil ilegales, no registrados e «invisibles», que llegaron como migrantes a Mayotte desde los países vecinos, con una carga aún mayor de pobreza, con la esperanza de una vida mejor. Un balance veraz sólo se podrá tener cuando los rescatistas puedan llegar a los pueblos reducidos a escombros, después de haber despejado las carreteras y las vías de comunicación que ahora son completamente intransitables. El temor es que el número de muertos sea muy elevado, quizás incluso miles.

Desastre sin precedentes

«Es una carnicería. El hospital ha sido dañado, la situación del sistema de salud está muy degradada y varios centros médicos son inutilizables», han declarado varios representantes de las autoridades, quienes también han confirmado el envío de material de socorro, incluidos hospitales de campaña y equipos para la comunicación por satélite.

Mientras tanto, en los centros de acogida establecidos desde ayer comienzan a escasear los alimentos y el agua. «Algunos de mis vecinos tienen hambre y sed», cuentan a los medios locales algunos testigos que denuncian «escenas de saqueos y ataques violentos por parte de algunas bandas criminales locales», aunque decenas de policías han sido movilizados precisamente para garantizar la seguridad de la población.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia