EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Matemáticas escondidas en la Alhambra, la Giralda o la Mezquita de Córdoba

by ElVeraz mayo 10, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Transformación Económica apoya un proyecto que plantea visitas presenciales y virtuales a los monumentos andalusíes más emblemáticos donde combinar ciencia, historia y arte

Conocer el patrimonio andaluz descubriendo la conexión entre la ciencia, el arte y la historia es el objetivo del Paseo Matemático Al-Ándalus, un proyecto que cuenta con el apoyo de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y plantea recorridos virtuales y presenciales por los monumentos andalusíes más emblemáticos de Andalucía como son la Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba o la Giralda de Sevilla. La iniciativa, coordinada por la Fundación Descubre, está ultimándose en la actualidad con la configuración de los circuitos, y la previsión es que pueda ponerse en marcha en los próximos meses.

El proyecto se desarrollará en las tres capitales andaluzas citadas: Granada, Córdoba y Sevilla, donde se han programado en una primera fase ocho paseos presenciales. En Granada se realizarán cuatro visitas a la Alhambra y los Palacios Nazaríes, en Córdoba se llevarán a cabo dos sesiones a la Mezquita y la Sinagoga, al igual que en Sevilla, donde los dos paseos se centrarán en la parte almohade de la Catedral (la Giralda, las Puertas del Lagarto y del Perdón y el Patio de los Naranjos), el Real Alcázar y la Torre del Oro. Esa oferta se irá adaptando posteriormente a la demanda.

A través de estas visitas matemáticas, se muestran a los participantes los detalles más característicos de estos monumentos interpretados a partir de las conexiones existentes entre las matemáticas, su historia y su significado artístico, con la ayuda además de herramientas tecnológicas. Paseo Matemático Al-Ándalus utiliza el software GeoGebra para dibujar capas matemáticas sobre imágenes de los edificios, realidad aumentada para una precisa superposición del objeto matemático sobre el monumento. Todo ello reforzado con unos recursos de modelado de piezas como mocárabes, cúpulas o arcos en 3D que permite a los asistentes a los paseos presenciales montar diferentes diseños con las piezas.

La iniciativa está dirigida a todos los públicos, aunque de forma más específica a los amantes del arte, la ciencia, así como a turistas curiosos, además de a la comunidad educativa con el fin en este caso de fomentar las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en los más pequeños.

Asimismo, con esta experiencia se pretende avanzar en el desarrollo de proyectos divulgativos-turísticos, apoyando el fomento del turismo científico. Así, además de incluir contenidos científicos en la agenda de ocio para la ciudad, permite incorporar a los divulgadores como proveedores de servicios turísticos.

Visitas virtuales

El proyecto podrá disfrutarse también de forma virtual en la web https://paseosmatematicos.fundaciondescubre.es y mediante una nueva aplicación móvil con realidad aumentada. A través tanto de la web como de la app, disponible para IOS y Android, el usuario puede conocer todo el planteamiento matemático escondido en el patrimonio histórico-cultural seleccionado.

La web dispone también de un blog de noticias y post relacionados con los paseos matemáticos, así como curiosidades sobre las matemáticas analizadas en estos monumentos que forman parte de la ruta, y una sección de recursos con información relacionada con el proyecto y un apartado titulado ‘Piezas impresas en 3D’. En esa sección se incorporarán diseños de piezas e imágenes de la construcción final, el proceso de fabricación y algunos ficheros de impresión de mocárabes, arcos y cúpulas. El portal incluye, igualmente, una agenda con información acerca de todos los paseos presenciales que se ofertarán, a fin de poder disfrutar de la experiencia en directo.

De forma paralela, el proyecto se complementa con el curso virtual ‘Paseos Matemáticos. Ciencia y arte en los monumentos’, que se inició a finales de abril y que posibilitará formar a un total de 80 docentes de secundaria de manera práctica, ofreciendo una perspectiva completa de un paseo realizado en un entorno monumental como forma de descubrir las matemáticas.

Además de la Consejería de Transformación Económica, la actuación también cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Marbella da luz verde a...

octubre 29, 2025

La Diputación reconocerá la trayectoria de Javier Conde...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos abre el plazo de...

octubre 27, 2025

Marenostrum Fuengirola confirma dos espectáculos familiares para agosto...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia