EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Más de 300 muertos en el 2024 a causa de las bombas de racimo

by ElVeraz septiembre 16, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Este tipo de munición ha matado a casi 200 personas en el conflicto entre Kiev y Moscú, y también se utiliza en Myanmar y Siria. Los niños son los que más sufren las consecuencias. Así lo ha dado a conocer la Cluster Munition Coalition, una coalición global de organizaciones no gubernamentales cofundada por Human Rights Watch

En el 2024 las bombas de racimo mataron a 314 personas en todo el mundo, 193 de ellas sólo en Ucrania. Por tercer año consecutivo, Ucrania se confirma como el país con el mayor número de víctimas por el uso de este tipo de municiones: 1.200 desde el inicio de la guerra el 24 de febrero del 2022.

Así se lee en la edición del 2025 del informe Cluster Munition Monitor publicado por la Cluster Munition Coalition, la coalición global de organizaciones no gubernamentales cofundada por Human Rights Watch, que se presentará en Ginebra del 16 al 19 de septiembre en el marco de los trabajos de la 13ª reunión de la Convención de las Naciones Unidas sobre las bombas de racimo.

Las alarmas

Según el informe, durante la guerra en Ucrania, ambas partes han utilizado bombas de racimo, y las lanzadas por Rusia podrían haber sido fabricadas por Corea del Norte y utilizadas también por Pyongyang en operaciones militares conjuntas.

Otros datos

Son 111 los países que forman parte del Tratado, al que en los últimos dos años se han sumado Nigeria y Sudán del Sur, donde se han limpiado más de 100 kilómetros cuadrados de territorio. Sin embargo, la preocupación no disminuye, entre otras cosas porque los artefactos siguen causando heridas o la muerte a civiles. Los más afectados, también por los restos de municiones, son los niños (42%).

El informe también señala que Lituania se retiró de la Convención el 6 de marzo de este año (es la primera vez que esto ocurre), expresando además su intención de abandonar la Convención de Ottawa sobre la prohibición del uso, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales, y que las bombas de racimo siguen siendo producidas por 17 Estados, promocionadas y vendidas en todo el mundo en ferias internacionales del sector de la defensa y la seguridad, como la Eurosatory, celebrada en junio del año pasado en París.

El llamamiento para poner fin al sufrimiento

Mark Hiznay, director asociado para crisis, conflictos y armas de Human Rights Watch, y uno de los editores del Cluster Munition Monitor 2025, afirmó que «los civiles de todo el mundo siguen perdiendo la vida y sus miembros a causa de las municiones en racimo, incluso por armas utilizadas hace décadas», aunque «la Convención ha logrado, a lo largo de muchos años, avances significativos en la reducción del sufrimiento humano causado por las municiones en racimo». Y llamó la atención de los gobiernos:

“Deberían actuar ahora para reforzar el estigma contra estas armas indiscriminadas y condenar su uso continuado”

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Marruecos clama por la salud, la educación y...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia