EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Málaga: Nace la Asociación provincial de Bandas de Málaga para unir esfuerzos y aglutinar a las distintas agrupaciones musicales, de cornetas y tambores del territorio

by ElVeraz marzo 26, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Rivas destaca “el papel de este colectivo en nuestra sociedad y en la educación musical” que ofrece 1.200 actuaciones al año

Málaga cuenta con 102 bandas, integradas por 5.100 personas, más un total de 1.200 en formación, siendo algunas de las más longevas del país

Hoy viernes, 26 de marzo, se ha presentado la nueva Asociación provincial de Bandas de Málaga, APBAM, que nace como entidad jurídica con la intención de unir esfuerzos y aglutinar a las distintas agrupaciones musicales de toda la provincia de Málaga.

La vicepresidenta cuarta, y diputada de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento del Territorio, Natacha Rivas, acompañada del presidente de la Asociación, PBAM, José Sánchez Rubiales,y de David Gutiérrez Postigo, secretario, han sido los encargados de presentar en la institución provincial esta nueva iniciativa.

Entre sus líneas estratégicas, cuentan con la búsqueda de líneas de colaboración con instituciones públicas y privadas, así como con entidades académicas para la investigación del fenómeno bandístico; la puesta en valor de los repertorios, composiciones y bandas malagueñas, la obtención de becas de formación y el reconocimiento de las bandas como Bien de Interés Provincial y la creación de una normativa.

Asimismo, se plantean el fomento del turismo musical en la provincia; la celebración de certámenes, clases magistrales, congresos, foros; concursos de interpretación y dirección de bandas, y programas de integración social, entre otras metas.

Rivas, por su parte, ha querido agradecer y reiterar el “esfuerzo de estas bandas que trabajan durante todo el año ensayando y amenizando nuestras fiestas, y que también están sufriendo las consecuencias de la pandemia por Covid-19”. Según la asociación, los ingresos en 2020 cayeron un 92%”.

“Somos conscientes de que la cancelación de la Semana Santa por segundo año consecutivo, así como numerosas celebraciones como cabalgata de Reyes, pasacalles o conciertos, ha sido nefasto para la supervivencia de este colectivo que en circunstancias normales pueden celebrar hasta 1.200 actuaciones en un año”. En este contexto, nace, por tanto, la Asociación provincial de Bandas de Málaga.

Las bandas en la provincia de Málaga

El objetivo prioritario de las bandas, desde sus orígenes, ha sido hacer llegar al pueblo la cultura y la enseñanza musical, generándose el primer marco de formación para muchas personas que posteriormente se dedicaron a la música profesionalmente.

Rivas ha destacado que las Bandas de Música, cornetas y tambores, “están muy arraigadas en nuestra sociedad y cumplen un papel muy importante en la educación musical de personas de todas las edades”, pues comprenden la práctica instrumental, teoría y lenguaje musical, ofertándose en muchos casos otras especialidades como piano, guitarra, canto e instrumentos de cuerda frotada como el violín o el violonchelo.

En cuanto a la labor docente, ésta es desempeñada por más de 280 profesionales, directores musicales y profesores en la provincia de Málaga y en los últimos años ha tomado relevancia la organización de conciertos didácticos, con la finalidad de acercar la música a los escolares.

La provincia cuenta con algunas de las bandas más longevas del país como las de Alozaina, Estepona, Vélez Málaga, Benamocarra ó Álora,ntodas ellas centenarias, teniendo como máximo referente a la Banda Municipal de Málaga, la cual fue constituida en enero de 1859, a petición del Músico Mayor Francisco Hernández. Destaca la Banda de Cornetas y Tambores del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga, que bajo la dirección del linarense Alberto Escámez López, fue el germen de un estilo interpretativo que se ha expandido por toda la geografía nacional, siendo conocida esta banda como madre y maestra.

Actualmente son 102 las bandas que se han contabilizado en la provincia de Málaga; 70 de Música, 23 de Cornetas y Tambores, y 9 Agrupaciones Musicales; las cuales están constituidas por entidades municipales, Hermandades y Cofradías de Pasión y Gloria, o como asociaciones culturales y/o musicales. Se estima que el número de personas, que forman parte de estas bandas asciende a más de 5.100, a los que hay que sumar aquellos componentes que están en periodo de formación: alrededor de 1.200 alumnos.

Más información: apbandasmalaga@gmail.com.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

La cooperación en materia industrial, y la contribución...

octubre 31, 2025

Albares en el Foro de la Paz de...

octubre 31, 2025

Vivienda convoca a las comunidades la próxima semana...

octubre 31, 2025

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Valencia. El Consell declara luto oficial el 29...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía destina 38 millones a...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia