Apenas horas después del anuncio de Canadá y Australia, el primer ministro británico, Keir Starmer, también declaró el reconocimiento formal del Estado palestino. Se espera que Francia también exprese su opinión favorable en la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas en las próximas horas.
«Una decisión tomada para reavivar la esperanza de paz entre palestinos e israelíes y una solución de dos Estados», fueron las palabras del primer ministro británico, Keir Starmer, pronunciadas ayer, domingo 21 de septiembre, en un vídeo publicado en redes sociales para anunciar la decisión del Reino Unido de reconocer al Estado palestino. Esta decisión coincide con la del primer ministro canadiense, Mark Carney, y el primer ministro australiano, Antony Albanese, quienes afirman que la solución de dos Estados es un camino necesario hacia una paz y seguridad duraderas.
En las últimas semanas, otros países, como Francia y Bélgica, también han anunciado su intención de hacer lo mismo. Esto eleva a más de 150 el número de países que reconocen al Estado palestino, excluyendo actualmente, del bloque occidental, a Italia, Estados Unidos y Alemania. En particular, el presidente de la Casa Blanca, Donald Trump, ya había expresado su oposición a la decisión de Starmer.
La reacción de la Autoridad Palestina e Israel
El anuncio provocó el júbilo de la Autoridad Nacional Palestina, que calificó la decisión como un paso «hacia la paz». El primer ministro israelí, Netanyahu, reaccionó con dureza, descartando una solución de dos Estados. El ala ultraderechista de su gobierno, liderada por el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, exigió la anexión inmediata de Cisjordania en respuesta a la medida del Reino Unido, Canadá y Australia, calificándola de recompensa por las actividades terroristas de Hamás.
A principios de septiembre, otra figura ultraderechista, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, también presentó una propuesta que exigía la anexión por parte de Israel del 82% de Cisjordania en un intento por impedir la creación de un Estado palestino. Antes de la inauguración de la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, Netanyahu anunció que planeaba reunirse con Trump para tratar el tema.
En el suelo
La situación de los civiles palestinos ha cambiado poco. Al menos 550.000 personas ya han abandonado la ciudad de Gaza desde que comenzó la ofensiva del ejército israelí. El flujo incesante de desplazados continúa avanzando hacia el sur de la Franja, donde las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron la construcción de infraestructura humanitaria, la ampliación de hospitales de campaña, la reparación y conexión de tuberías de agua y plantas desalinizadoras, y la garantía del suministro continuo de alimentos, tiendas de campaña, medicamentos y equipo médico. Fuentes hospitalarias de la Franja informan de al menos 30 muertes ayer, mientras que desde la madrugada de hoy, al menos 55 palestinos han muerto en ataques israelíes contra la Franja de Gaza, 37 de ellos en la ciudad de Gaza.
Fuente: https://www.vaticannews.va/
